Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nancagua vuelve a reinar en una especial Copa O'Higgins

ATLETISMO. Marcado por el estado de emergencia decretado en la región, el tradicional certamen atlético no pudo desarrollarse íntegramente.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

En su XXXVI versión, la Copa O'Higgins volvía este año a la pista del estadio Elías Figueroa luego que en 2018 el tradicional torneo tuviera que trasladarse a la Escuela Naval, razón por la cual prometía ser una fiesta atlética con más de 700 competidores provenientes de diversas partes del país e incluso del extranjero.

Sin embargo, el estallido social que sacudió a Chile a contar del viernes afectó el normal desarrollo de la competición, que nuevamente vio al Club Atlético Nancagua coronándose campeón.

"Lamentablemente, la contingencia afectó mucho el desarrollo del torneo, porque incluso el día sábado los mismos entrenadores de clubes de Santiago me decían que venían con algunas bajas porque apoderados no habían permitido que los alumnos viajaran por lo que estaba sucediendo y lo que se veía venir. Entonces, obviamente la copa fue bien especial", explicó Pablo Cabrera, director de la competición.

Producto de ello es que se estima que finalmente fueron alrededor de 500 los atletas que llegaron a competir a Valparaíso, algunos de los cuales incluso no pudieron terminar sus competencias, ya que sólo se alcanzaron a disputar dos de las tres etapas del certamen, que se llevó a cabo durante la jornada del sábado y obligando a suspender lo que debía llevarse a cabo el domingo.

"Son cosas que están ajenas a nosotros. Es lamentable", añadió Cabrera, remarcando que lo fundamental era que las delegaciones llegaran sin problemas a sus destinos.

La situación llevó a que algunos clubes no viajaran a la cita porteña, como los argentinos de la Asociación Atlética Mendocina, la Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación Alma Luján de Cuyo, a diferencia de los uruguayos del Atlético POA, que destacaron por su nivel en la pista del Elías Figueroa. De hecho, la velocista charrúa María Pérez sobresalió en 100 metros planos con un registro de 12.64".

Hegemonía nancagüina

Por decimoquinta vez consecutiva el Club Atlético Nancagua se tituló campeón del torneo organizado por el Club Atlético O'Higgins.

El monarca totalizó 144 puntos sumando las categorías en damas y varones, y fue seguido por el club organizador (124) y Cultura Física (74).

Clave para alzar un nuevo título para los de la región de O'Higgins fueron los 92 puntos obtenidos en damas, donde le sacaron 25 unidades de diferencia a los dueños de casa. En varones, en tanto, el Club Atlético O'Higgins se impuso estrechamente con 57 unidades, y más atrás quedaron Cultura Física (56) y Nancagua (52).

Emilio Torrealba, entrenador del club campeón, explicó que "llevábamos equipo para ganar nuevamente, y creo que se estaba dando. De todas maneras, contento con el resultado final".

Torrealba contó además que esperaba en el cierre del torneo sacar mayores diferencias. "Lo fuerte nuestro venía el domingo y lamentablemente no alcanzaron a competir nuestros atletas", dijo, detallando que faltaron pruebas de fondo y obstáculos en varones, además de pruebas de velocidad y fondo en damas.

Pese a ello, el técnico valoró la acertada decisión de que no se compitiera el domingo, sobre todo considerando los problemas para salir de un Valparaíso donde "esperamos el próximo año estar otra vez".

"Lamentablemente, la contingencia afectó mucho el desarrollo del torneo... La copa fue bien especial"

Pablo Cabrera, Director de la Copa O'Higgins

Algunas marcas para la historia

Dentro de las marcas más destacadas hay tres que se transformaron en récords dentro del historial de la Copa O'Higgins. En categoría adulto, Juan Peña, integrante de la institución dueña de casa, dejó su huella en los 1.500 metros planos con un crono de 3.52.30'. Por su parte, en el lanzamiento de la bala en la categoría menores, Noelia Pérez, del Club Atlético Nancagua, marcó 11.05 metros, mientras que María Paz Álvarez, del C.F.Arica, en la categoría cadetes paró el reloj en 41.75" en los 300 metros planos.

500 competidores se estima que llegaron hasta el Elías Figueroa, siendo que se esperaban más de 700.

144 puntos alcanzó el Club Atlético Nancagua en damas y varones y fue seguido por el local con 124.

Viña gana torneo Nacional Sub 60 de básquetbol damas

DEPORTES. Equipo de la Ciudad Jardín se impuso de forma invicta.
E-mail Compartir

La selección ladies de Viña del Mar se impuso en el torneo Nacional de la categoría Sub 60, disputado en Arica entre el 14 y el 20 de octubre.

La selección de la Ciudad Jardín ganó todos sus partidos, por lo que terminó el campeonato invicta.

En su ruta al título, el quinteto regional partió con un triunfo sobre Penco por 65-25, luego obtuvo victorias sobre Copiapó 54-25, Punta Arenas 43-22, Antofagasta 38-28 y Puerto Montt 46-23. En semifinales superaron a la selección local de Arica por 46-23 y en la final vencieron a la selección de Antofagasta por 41-29.

El equipo campeón, que dirige Loreto Fernández, estuvo integrado por Teresa Molina, Luzmira Molina, Elizabeth Herrera, Vilma Tapia, María Jorquera, Liliana Arenas, Yeny Chamorro, María Puente, Teresa Beltrami, Francisca Jeria, Elisa Guerrero y Mercedes Lira.

Desde Arica, donde recién ayer pudieron tomar un vuelo de retorno a Santiago producto de la crisis social que sacude a nuestro país, la jugadora Francisca Jeria define como "una experiencia maravillosa" la obtención del título nacional.

"Le ganamos a todos los equipos, así que somos campeonas sin ninguna duda. Estos es fruto del esfuerzo, yo por ejemplo viajo una vez a la semana desde San Antonio al gimnasio Arlegui para entrenar", dice la basquetbolista.

Su compañera de equipo Yeny Chamorro resalta por su parte la diferencia que marcaron con los otros quintetos. "Jugamos muy bien como equipo, todos se admiran por eso. Y además damos ventaja en edad, porque yo por ejemplo tengo 69 años", explica.

"Celebramos poquito el título, pese a que en Arica no hay toque de queda. Tuvimos problemas para volver"

Francisca Jeria, seleccionada de Viña del Mar

7 partidos con triunfos logró la selección Sub 60 damas de Viña para quedarse con el título nacional.