Ues están sin clases mientras siga el Estado de Emergencia
EDUCACIÓN. Planteles decidieron suspenderlas hasta el sábado, pero estudiantes y funcionarios van más allá y ponen esa exigencia como condición para retornar.
Las universidades de la Región de Valparaíso siguen sin clases debido a la grave crisis que vive el país y que desencadenó en el estallido social y el consecuente Estado de Emergencia, condición que se mantiene como la piedra de tope para retomar las actividades académicas y administrativas
La secretaria general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, Javiera Molina, detalló que están en paro, el cual no bajarán "hasta que se deponga el Estado de Emergencia y salgan los militares de las calles".
No obstante, advirtió que en el caso hipotético que el Presidente decidiera terminar con el Estado de Emergencia, igual no volverían la próxima semana, sino que lo harían en noviembre, "porque necesitamos organizarnos como estudiantes también respecto a las demandas que se están planteando y exigir la verdad y la justicia ante los detenidos desaparecidos y también las muertes no reconocidas por el Gobierno en las manifestaciones que han ocurrido en estos días".
Apoyo desde el plantel
En ese escenario, destacó que "contamos con total apoyo de la universidad en cuanto a tener resguardo y la necesidad de que se respondan las demandas sociales desde el Ejecutivo, y es unánime el acuerdo en torno a que se retire inmediatamente el Estado de Emergencia del país".
En tanto, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), velando por la seguridad de su comunidad, determinó suspender sus actividades también hoy y mañana, por lo que todas sus dependencias permanecerán cerradas.
En cuanto a la próxima semana aún no hay una decisión, por lo que la presidenta de la Federación de Estudiantes del plantel, Séfora Pinto, detalló que a las autoridades universitarias "les hicimos llegar, de parte del pleno estudiantil, la solicitud de que no volviéramos a clases hasta que se bajara el Estado de Emergencia en Valparaíso y el resto del país".
Dicha petición, explicó, se debe a que "tenemos estudiantes e incluso trabajadores atrapados en otras regiones, a propósito de los toques de queda y el Estado de Emergencia en sí. Nos parece, además, inseguro, porque la violencia con la que llegaron los militares a Valparaíso el día sábado, fue brutal para todos y balearon a muchos manifestantes, entre ellos estudiantes de esta universidad, entonces estamos preocupados por la seguridad de la comunidad".
Funcionarios también
Dicho planteamiento no es sólo por parte del estudiantado, pues según detalló Pinto, "nos juntamos con los dos sindicatos de trabajadores ayer (miércoles) y acordamos lo mismo. Ahora el criterio es unificado y sacamos un comunicado incluso, que está en nuestras redes sociales, en el que le solicitamos a rectoría que no retomemos las actividades académicas hasta que se baje el Estado de Emergencia y estén las condiciones para que podamos volver a la universidad y estar seguros. Hasta ahora no nos han respondido pero tenemos una reunión este sábado para evaluar lo de la próximos días, considerando que viene una semana corta".
La Universidad Técnica Federico Santa María, en tanto, mantiene suspendidas todas sus actividades académicas y administrativas hasta mañana. Igual situación se vive en la Universidad Viña del Mar, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Andrés Bello, donde seguirán atentos la evolución de los acontecimientos de esta crisis durante el fin de semana para decidir si reanudan o no las clases el lunes.
Una situación especial es la que vive la Universidad de Playa Ancha, donde la presidenta de la Federación de Estudiantes del plantel, Francisca Padilla, detalló que desde antes del estallido social ya estaban en paro, "llevábamos dos semanas movilizados de manera triestamental, funcionarios, académicos y estudiantes, por reivindicaciones de que el Estado no ha cumplido con el tema de la Ley de Universidades del Estado" (ver recuadro).
Dicho paro triestamental es indefinido, independiente de la contingencia nacional, por lo que la dirigenta advirtió que aunque se deponga el Estado de Emergencia "no es llegar y que nos bajemos porque primero tenemos que esperar las soluciones para los funcionarios y académicos de nuestra universidad, y mientras eso no esté estipulado, nosotros no nos bajamos".
No obstante, precisó que "la universidad sí abrirá este lunes, pero sólo para tesistas y gente que estaba en práctica, pero el resto seguimos movilizados".
"La violencia con la que llegaron los militares a Valparaíso el día sábado, fue brutal para todos y balearon a muchos manifestantes, entre ellos estudiantes de esta universidad"
Séfora Pinto, Presidenta de la FEPUCV
UPLA busca estabilidad de funcionarios
El rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Sanhueza, detalló en relación con el paro triestamental que "los paradigmas que están detrás son la justicia social y la calidad de las instituciones. Hemos conversado con los decanos para hacer propuestas en el tema de los académicos, mientras que en el tema de los funcionarios, es un tema de que no han avanzado y han quedado detenidos en los grados de la escala de remuneraciones, cosa que en Chile no ha sido fácil en ninguno de los servicios públicos del país, pero nosotros queremos demostrar que es posible hacerlo".