Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Colegio de Abogados porteño: "Actos de violencia, no importa el origen, no deben ser aceptados"

VALPARAÍSO. Presidente del organismo dijo que los profesionales que se sientan impedidos de ejercer pueden acudir a la directiva regional del gremio.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Abogados de la Región de Valparaíso, Alejandro Gómez, hizo un amplio análisis de lo que está aconteciendo en la zona y realizó un llamado a sus pareas y la ciudadanía a denunciar los hechos donde vean afectados sus derechos.

El jurista recalcó que no se deben confundir los actos vandálicos con las manifestaciones de la ciudadanía y en este sentido precisó que "nos hemos puesto a disposición de algunos de nuestros asociados o colegas, que consideran que han visto afectado su ejercicio legítimo de la profesión al representar a alguna persona ante los tribunales y organismo públicos".

Dijo que el llamado se extiende al resto de la ciudadanía para que "vaya a los locales para recurrir a los tribunales de justicia a ejercer los derechos y acciones que la Constitución establece".

Gómez expuso que "los abogados que vean restringidos sus derechos pueden recurrir a la web del Colegio de Abogados. Mientras, la ciudadanía, lo puede hacer con cualquier abogado o con el Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) y la escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, que tienen un consultorio jurídico que está atendiendo para presentar alguna acción legal si consideran que han sido vulnerados los derechos a de las personas".

Crítica

También fue crítico en señalar que ante lo que está viviendo el país "se debe separar el vandalismo de las manifestaciones de la ciudadanía" y emplazó a los políticos a tomar decisiones concretas. "Los actos de violencia, cualquiera sean estos y de cualquier origen, no pueden ser aceptados. Hemos visto las imágenes en Valparaíso y la verdad es un desastre, edificios quemados, 'lumpen', no gente, quemando y saqueando supermercados y locales pequeños. La gente honrada está siendo privada de poder comprar sus alimentos".

FF.AA.: "Saqueo es el mal menor para evitar enfrentamientos"

VALPARAÍSO. Jefe de la Fuerza salió al paso de las críticas por el pillaje que está afectando al comercio del plan de la ciudad.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El saqueo indiscriminado que está afectando al comercio del plan de Valparaíso ha generado duros cuestionamientos por parte de la ciudadanía y de los propios locatarios afectados. Los dardos apuntan al accionar de las Fuerzas Armadas y de Orden, a cargo del resguardo durante el Estado de Excepción.

Cumplida la sexta jornada de toque de queda, que se extenderá hasta las 5 de la madrugada de hoy, el jefe de la Fuerza de Defensa Nacional en la región, contralmirante Juan Andrés de la Maza, salió al paso de las críticas, explicó la estrategia militar y el resguardo de los puntos estratégicos.

"La vigilancia que ustedes ven en la ciudad es para cuidar la infraestructura que todos necesitamos para que funcione y puedan trabajar. Hemos visto que delincuentes se aprovechan de esta oportunidad para efectuar destrozos, robarle a la población y hacer daño, quemando los lugares de trabajo de cientos de compatriotas, y eso es lo que estamos tratando de evitar. Por eso estamos desplegados en las ciudades", subrayó el oficial.

Añadió que el uso de la fuerza se hace necesario "al enfrentarnos muchas veces a delincuentes que actúan en masa y que están destruyendo las ciudades. Queremos recuperar la calma, restablecer el orden público y darle tranquilidad a esos compatriotas que sólo quieren volver a la normalidad".

De la Maza reconoció que "el pillaje está afectando que volvamos a la normalidad", sin embargo insistió que "en Valparaíso no están superadas las FF.AA., hay muchas cosas que tenemos que cubrir".

Respecto a los saqueos que se hacen ante la presencia de militares o Carabineros, como el Lider de Bellavista, la autoridad reconoció que "es un supermercado complejo, Carabineros fue sobrepasado, tenía cuatro efectivos en el lugar y habían más de 200 personas tratando de saquearlo. El mal menor fue lo que pasó para evitar un enfrentamiento y tener víctimas que lamentar. Hoy (ayer) se hizo un operativo conjunto con Carabineros y la PDI con más de 40 detenidos con respecto a los hechos ocurridos".

Uno de los delincuentes que escapó en auto del lugar atropelló a tres personas en Plaza Sotomayor.

"Estamos trabajando para que estos hechos no sigan ocurriendo. Las marchas han sido más calmadas de lo que habíamos presupuestado y estamos destinando gente para poder cubrir la mayor cantidad de lugares de Viña del Mar, Valparaíso y ciudades del interior", concluyó.

"Tratamos de ser empáticos con la gente"

Con la experiencia personal de haber sido parte de las Fuerzas de Paz desplegadas en Haití, el contraalmirante De la Maza sostuvo que una de las instrucciones al cuerpo militar y de orden desplegado en las calles es que "seamos empáticos. Tratamos de explicarle a la gente que estamos para ayudarle, que se manifiesten pacíficamente, somos parte de la sociedad", en relación a las imágenes captadas en la plaza de Viña del Mar, donde un grupo de efectivos jugaba a la pelota con manifestantes. El alto oficial resaltó que en la región "no hemos tenido que lamentar ningún tipo de desgracia, estamos para que la ciudadanía se manifieste tranquila".

Transportistas se suman a marchas en Valparaíso

MOVILIZACIÓN. Destacaron necesidad de "contribuir a la paz social".
E-mail Compartir

Casi un centenar de camiones bajó ayer desde Placilla hasta el Congreso Nacional de Valparaíso -el cual rodearon- para unirse a las movilizaciones en Valparaíso, llamando la atención de los transeúntes y de los propios parlamentarios que observaron con sorpresa la manifestación que se inició cerca del mediodía. La decisión de bajar al plan de Valparaíso no contó con el respaldo de ninguna asociación gremial, remarcaron los participantes, aludiendo que fue la respuesta a un impulso espontáneo por unirse a los reclamos de la ciudadanía que, desde el fin de semana, se moviliza en las ciudades más importantes del país.

"Ni Fedequinta ni otra asociación gremial respaldaron este movimiento, nosotros estamos movilizándonos como pequeños camioneros que sentimos el mismo malestar que siente la ciudadanía frente a las políticas de Gobierno y frente a las políticas que ha hecho el Estado de Chile durante las tres últimas décadas porque esto no nació por el alza de 30 pesos del Transantiago", enfatizó Iván Mateluna, titular de la Federación Regional de Dueños de Camiones (Fedequinta).

El personero indicó que la decisión también nació por el deseo de manifestarle su molestia a los parlamentarios. "Queremos decirles a ellos directamente que necesitamos con urgencia que las políticas cambien, ellos son elegidos por el pueblo para que los representen y la verdad que no lo están haciendo", subrayó.

Total indefensión

Por último, remarcó que esperan que pronto se recupere la normalidad, rechazando el vandalismo que ha traído consigo el conflicto.

"La verdad que hoy sentimos que estamos en una total indefensión y aun sabiendo el caos que existe en Valparaíso y queriendo contribuir a la paz social es que hoy (ayer), hemos decidido manifestarnos", subrayó Mateluna, que junto al resto de los camioneros se retiró pacíficamente tras la manifestación.

Descartan paro

En tanto los gremios de camioneros a nivel nacional descartaron que exista la posibilidad de un paro nacional. A través de un comunicado, la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) descartó la opción de una paralización. "Creemos que mantenernos operativos es la forma de contribuir a que nuestro país vuelva a la normalidad", señalaron desde el gremio, añadiendo que tras la movilización retomarán la discusión por los problemas específicos.

Actos pacíficos marcan jornada

Una jornada pacífica marco las distintas manifestaciones realizadas ayer en varios puntos de la zona. Un ejemplo de ellos fueron las miles de personas que se congregaron en el Parque Italia, en Valparaíso, para participar de una manifestación cultural que incluyó cantantes, expresiones artísticas y actos de distintas vocaciones, en favor de cambios sociales en el país. La jornada incluyó una "meditación callejera", en la plaza Victoria de esta ciudad. En Viña del Mar, en tanto, una marcha convocada en Plaza Sucre se expandió por la ciudad de forma pacífica.