Alexis Paredes R.
Acotada, pero no menos polémica y con sorpresas, estuvo la sesión de ayer del Consejo Regional. Tres de sus integrantes renunciaron para iniciar una incursión electoral en las elecciones municipales 2020.
Jaime Perry (Ind.) dejó el cuerpo colegiado para ser candidato a alcalde por Valparaíso, mientras que las cores por Marga Marga, Valeria Melipillán (CS) y Amelia Herrera (RN), serán precandidatas por sus respectivos partidos para disputar la alcaldía de Quilpué.
En el caso de Perry, lamentó la compleja situación que enfrenta la ciudad tras el estallido social, que se agrega al "desastre estructural que tiene la ciudad para sus habitantes. La tarea será un poco más compleja de lo que hubiera esperado; yo esperaba tener un municipio en ruinas, pero no una ciudad en ruinas. El municipio está absolutamente ideologizado, las personas están siendo perseguidas dentro del municipio si no son coincidentes con el sesgo ideológico del alcalde Sharp".
El ahora precandidato enfatizó que la prioridad es "recuperar la ciudad que es Patrimonio de la Humanidad y uno de los hitos más importantes en desarrollo turístico para la región. Debemos ser tremendamente eficientes y no dejar espacio para que esto no vuelva a ocurrir y levantar la ciudad al más breve plazo".
Además de la conformación de su comando e identificar las necesidades de las personas, Perry sostuvo que es clave ir en ayuda de los afectados por los saqueos en Valparaíso. Sobre la competencia con la exgobernadora María de los Ángeles de la Paz (Evópoli) en su sector, Perry afirmó que "para ser alcalde uno tiene que ganarle a todas las personas que se presentan. En función de los beneficios que le trajo al territorio mientras ejerció el cargo, estará midiendo el éxito o no que podrá tener en la elección. Le deseo la mejor de las fortunas y que la comuna se beneficie de lo que resulte de esta elección popular".
Competencia en quilpué
En Quilpué, la competencia por la alcaldía también estará reñida. Amelia Herrera, exalcaldesa por dicha comuna, renunció al Core para abocarse a su campaña. Sin embargo, su salida del cuerpo colegiado no está exenta de polémica, al confirmarse que se incorporó a la seremi de Gobierno como encargada territorial en la Provincia de Marga Marga, situación que levantó diversas suspicacias ante un eventual intervencionismo electoral.
Consultada por este tema y su renuncia, Herrera dijo que no contestaría ninguna pregunta a este medio.
Respecto a sus nuevas labores para el Gobierno en calidad de funcionaria a honorarios, la excore afirmó escuetamente que "no hay conflicto de intereses, pero a El Mercurio no le voy a responder ninguna pregunta".
"no hay conflicto"
Sobre la contratación de Amelia Herrera en la Segegob, la seremi de Gobierno, Leslie Briones (RN), confirmó que "es efectivo".
Además, descartó cualquier tipo de intervencionismo electoral tomando en cuenta que cumplirá funciones en el mismo territorio donde será candidata por una de sus comunas. "No existe intervencionismo electoral, ella tiene que trabajar, está contratada para una función específica, es una contratación que hacen desde nivel central, el subsecretario. Si bien soy yo con quien tiene que generar todas las conversaciones y diálogos, además de eso generar la agenda necesaria que debe tener una seremi de Gobierno, los intereses personales que ella tenga los tiene que desarrollar fuera del horario laboral, los cometidos están bien especificados, ella tiene que cumplir con eso y nosotros como Gobierno tenemos que velar por el cumplimiento y buen funcionamiento de cada uno de los servicios. Todas las personas tienen derecho al trabajo, aquí no hay intervencionismo ni conflicto de intereses".
La sorpresa del plenario en la jornada de ayer fue la renuncia de la consejera Valeria Melipillán, para abocarse a su precandidatura por Quilpué, donde debería someterse a primarias con otros integrantes del FA. Melipillán agradeció el apoyo recibido durante el periodo en que ejerció como consejera, para "apostar a nuevos desafíos para mi colectivo y la comunidad. Es fundamental trabajar para levantar y recuperar Quilpué".
"El municipio está ideologizado, las personas están siendo perseguidas si no son coincidentes con el sesgo ideológico del alcalde Sharp"
Jaime Perry, Candidato alcalde por Valparaíso
"Es fundamental trabajar para levantar y recuperar Quilpué. El descontento en la comuna es síntoma de una desgastada gestión municipal"
Valeria Melipillán, Excore y precandidata
"(Consultada por su contratación) No hay conflicto de intereses, pero a El Mercurio no le voy a responder ninguna pregunta"
Amelia Herrera, Excore y precandidata, en Quilpué