Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En la región analizan caída de APEC y COP 25: "Un duro golpe"

CRISIS. Parlamentarios y core observan los efectos para la imagen de Chile, la suspensión de importantes cumbres.
E-mail Compartir

"Este es un dolor para Chile", fue la frase con la que el Presidente Sebastián Piñera anunció el miércoles la suspensión de APEC y COP25 en nuestro país. Las reacciones en la región han sido diversas.

FUERTE COSTO

"Esto tiene un fuerte costo para nuestra política exterior", remarcó el senador Ricardo Lagos Weber. El parlamentario PPD apuntó a que "es un acto de realismo del gobierno del Presidente Piñera. No estaban dadas las condiciones para organizar ambos eventos".

Y agregó: "lo que pido ahora es igual dosis de realismo para enfrentar nuestros desafíos internos en Chile. Lo que está pidiendo la ciudadanía es algo que se puede hacer institucionalmente, y la responsabilidad recae en todos aquellos que tomamos decisiones, pero de forma particular en el Gobierno, que tiene que abrirse a pensar y repensar una constitución nueva", afirmó.

Lagos Weber agregó que para dar sentido a las demandas sociales, hay mecanismos institucionales. "Escuchemos lo que nos está diciendo la ciudadanía".

AYUDAR A LAS PYMES

El diputado RN, Andrés Celis pide que se cree un fondo de ayuda para Pymes con aportes que estaban destinados a COP25 y APEC para contrarrestar el grave impacto de los saqueos y evitar así el cierre de sus locales.

"No podemos dejar de lado el difícil momento que están pasando las Pymes, quienes sufrieron saqueos, han debido mantenerse cerrados para evitar riesgos y otros daños, todo lo cual ha afectado incluso la continuidad de sus negocios. Por ello, creo que los recursos que ya no serán utilizados en las cumbres, deberían ser destinados a microempresarios que realmente lo necesiten para mantener sus negocios", esgrimió Celis.

Y señaló que para la coordinación, por ejemplo, de la COP25, se requerían casi US$85 millones de dólares,entre ellos US$14 millones de aportes eran privados. "Tendríamos que pedir la autorización de los donantes. Luego de este vuelco social, se puede dar un gesto por parte de ellos mismos. Algunos de los fondos, en especial los de la APEC", dijo.

IMAGEN PAÍS

El consejero regional UDI, Manuel Millonescalifica como un duro golpe para la imagen país. "Se perdió una gran oportunidad de discutir los problemas del cambio climático y el tomar acuerdos entre los gobiernos para enfrentar este drama mundial", agregó.

La autoridad regional puntualizó que esta determinación tambien tendrá efectos en nuestra región de Valparaíso, por cuanto era una especial ocasión para visibilizar la situación de las llamadas zonas de sacrificio y buscar soluciones con la experiencia de otras naciones con estos mismos conflictos ambiéntales.

"CUALQUIER PADRE"

Según el senador RN, Kenneth Pugh, "el Presidente Sebastián Piñera, como lo haría cualquier padre que tiene que recibir invitados en su casa y cuando la situación no esté en orden y es difícil de controlar, ha tomado una medida prudente, que es cancelar la ejecución del cierre de la APEC, jornada con 22 economías del Pacífico. Ha sido una decisión dura pero comprensible. No se quiere poner en riesgo una conferencia tan importante por una situación particular que el país está enfrentando. Anticipando que esta situación tomará su tiempo resolverla se ha decidio también cancelar la participación en la COP 25. Van a quedar personas afectadas que pusieron recursos, pero el compromiso para avanzar en los temas medioambientales se mantiene", dijo Pugh.

"Lo que pido ahora es igual dosis de realismo para enfrentar nuestros desafíos internos en Chile"

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD

Sentido común

El Presidente anunció el miércoles que tanto la cumbre APEC, como la COP25, ya no serán realizadas tras el estallido social que se vive en las calles. "Esta ha sido una decisión muy difícil, que nos causa mucho dolor (…) pero hemos basado la decisión en un sabio principio de sentido común. Cuando un padre tiene problemas debe privilegiar a su familia por sobre otras opciones, siempre un Presidente debe poner a sus compatriotas por sobre otras", declaró Sebastián Piñera.