Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cerca de 50 manifestantes partieron desde Limache rumbo a La Moneda

REGIÓN. El grupo, que fue convocado por redes sociales, pretende entregar un petitorio al Presidente Sebastián Piñera hoy, a las 13 horas, en La Moneda. Organizadores destacaron apoyo de la población.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

De la Quinta a La Moneda. Bajo esa consigna, un grupo de 50 personas partieron la noche del miércoles desde Limache, vía Cuesta La Dormida, con la intención de llegar al Palacio de Gobierno y entregar su petitorio al Presidente Sebastián Piñera.

Personas de distintos puntos de la región, muchos de ellos desconocidos unos con otros, comenzaron el recorrido a las 19 horas desde la Estación Limache del Meto Valparaíso, parando a pernoctar a las 1 de la madrugada del jueves en el sector de Asiento Viejo. La marcha la continuaron a las 9.30 horas de ayer, deteniéndose para almorzar en Til Til a las 14 horas, luego de lo cual volvieron a la caminata, para dormir pasada la medianoche y volver hoy a las 9 de la mañana a la carretera, para llegar, eso esperan, cerca de las 13 horas a La Moneda.

Personas de diferentes edades, principlemente jóvenes, se unieron a la cita, que va acompañada de un grupo de ciclistas y cerca de 10 vehículos para resguardar la seguridad del grupo. A su paso, además, se han encontrado con el apoyo de pobladores y automovilistas, que los han ayudado para que la travesía sea más amena.

Organización

Las redes sociales han sido el principal foco de propagación de esta iniciativa, la cual no estuvo exenta de complicaciones en su concepción, pero que de todas formas logró congregar a un importante grupo de individuos. Según Leonardo Martínez, vocero de la marcha y rescatista, "la idea inicial era marchar desde Valparaíso hacia La Moneda, pero como la ruta 68 es muy compleja para el tránsito, sobre todo por los pasos de túneles, así que se desechó. Entonces, gente que estaba interesada , modificó la ruta, partiendo en Limache y se pudo realizar".

"Una persona publicó la idea en redes sociales y todos comenzaron a sumarse. Se armó un grupo casi autoconvocado y comenzamos a marchar. La mayoría no nos conocemos y la verdad es que ha sido una gran experiencia", agregó Martínez.

Catherine Tapia, estudiante de dibujo arquitectónico en el DUOC y parte de la organización, comentó que "primero se hizo un llamado por Facebook, antes de que se cancelara el primer recorrido y cuando eso pasó, se armó otra masa. Ahora tenemos varios grupos de Whatsapp, con los ciclistas y conductores también, y varias personas se han unido o quieren unirse a la caminata".

Motivación por la causa

Los asistentes a la caminata, además de destacar el espíritude camaradería que se armó, remarcaron el carácter social que tiene esta iniciativa, ya quees una de las tantas manifestaciones pacíficas que se han realizado durante las últimas semanas, buscando mejoras sustanciales en varias materias, como educación, salud, pensiones, entre otras.

La universitaria del DUOC, señaló que se integró a estainiciativa porque "estoy muy unida a la causa desde el inicio, desde empezaron todos los problemas y comenzamos a levantarnos como país. He estado en casi todas las marchas y siempre me ha motivado protestar y manifestarnos por nuestros derechos. El tema es unirnos y hacer más fuerza, y que Valparaíso se junte con Santiago, como lo hicimos con otras comunas de la región, para que Piñera vea que aun no bajamos los brazos y seguiremos luchando hasta que se vaya".

Javiera Abarzúa, estudiante de Ingeniería Civil de la PUCV, indicó que "consideré que esta (la marcha a Santiago) era una gran motivación. Luchar de esta forma pacífica, me llamó mucho la atención".

En cuanto al petitorio que pretenden llevar al Mandatario, Martínez subrayó que "el documento se va trabajando, porque se va discutiendo dentro de los puntos de descanso de la marcha. La idea es llegar a Santiago con un petitorio armado por la misma gente que está participando del recorrido, que nos han dado su apoyo y opiniones".

Muestras de apoyo

Los marchantes recalcaron que a su paso se han encontrado con personas y automovilistas que les han expresado su apoyo y ayuda a lo largo de la travesía. En uno de los grupos de Whatsapp, de hecho, algunos integrantes que no son parte del recorrido han ofrecido su casa por si necesitan parar a descansar y les piden que les avisen por las localidades que pasan, para ir sumándose a la iniciativa.

En ese sentido, Abarzúa dijo que "anoche (miércoles) nos tenían una fogata en un rodeo cerca de Chicauma. Nos quedamos ahí, nos dieron comida y agua. La gente también nos apoya con cacerolazos, entre otras cosas".

El vocero del movimiento, recalcó que todos "han sido muy cooperadores, siempre preocupados del compañero, seguir avanzando, compartir y discutir también los temas que nos preocupan como país, y a partir de ahí también hay un crecimiento y conocimiento que nos va a fortalecer".

Como dato curioso, de acuerdo con Martínez, dos perros se unieron a la travesía en la plaza de Limache, que ya son parte del grupo.

"La idea es llegar a Santiago con un petitorio armado por la gente que participa del recorrido, que nos han dado su apoyo y opiniones "

Leonardo Martínez, vocero de la marcha

"El tema es unirnos y hacer más fuerza, y que Valparaíso se una con Santiago, para que Piñera vea que aun no bajamos los brazos y seguiremos luchando hasta que se vaya"

Catherine Tapia, organizadora de la marcha

50 personas partieron desde Limache, aunque otros grupos se han ido sumando a lo largo del recorrido

13 horas tienen presupuestado llegar a La Moneda y hacer entrega de un petitorio a Sebastián Piñera