Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Noche de furia en Viña dejó 35 detenidos y millonarios daños

PROTESTAS. Intendente Jorge Martínez reiteró respaldo a la acción policial, pero dijo que "verificaremos que por ningún pretexto se violen los derechos humanos". REGIÓN. Creatividad, música y gritos caracterizaron las manifestaciones.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

El pasado miércoles, se produjo una nueva jornada de manifestaciones en la región de Valparaíso, la cual terminó con graves daños en el mobiliario público y un importante número de detenidos, la mayoría de ellos en Viña del Mar.

Los principales puntos de conflicto en la comuna fueron las inmediaciones de plaza Vergara y plaza Sucre, donde se registraron barricadas, destrucción de señalética y otros disturbios que obligaron a cerrar la estación Viña del Mar. Además, una sucursal de Banco Santander y la Municipalidad de la Ciudad Jardín, fueron apedreadas, terminando con varios vidrios destrozados.

Balance de la jornada

Un total de 53 detenciones fue el saldo de los disturbios ocurridos durante el día miércoles. Del total, 35 ocurrieron en Viña del Mar, de los cuales 18 provenían de otras ciudades, principalmente Santiago y Valparaíso, varios de los cuales tienen antecedentes penales. En cuanto a los lesionados, se registraron 21 casos, todos leves y dados de alta, 5 carabineros incluidos, según indicó el intendente regional, Jorge Martínez.

"La jornada de ayer (miércoles), comparativamente, fue menos violenta que días anteriores, lo cual es una buena noticia" comentó Martínez, aclarando que "sin perjuicio de lo anterior, sigue habiendo violencia y como nuestra tarea es mantener el orden público, se han presentado 52 querellas y se están preparando otras más. No vamos a permitir ni tolerar ningún acto de violencia, provenga de quien provenga".

"Debemos insistir en el llamado que hizo el Presidente Sebastián Piñera, que nos encomendó tres tareas: dar paz a los vecinos, comerciantes y trabajadores. En segundo lugar, potenciar la agenda social que está presentando el gobierno y, por último, diálogo ciudadano", agregó el jefe regional.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, frente a los hechos de violencia que afectaron al edificio alcaldicio, señaló que pasamos una tarde bastante preocupante porque se hizo mucho daño a la Municipalidad. Indudablemente me preocupan mucho los funcionarios que están trabajando, ellos no pueden correr riesgos y por esto estamos tomando todas las medidas que corresponde para resguardar su seguridad y la de los vecinos del sector".

Perjuicio a la zona

Los hechos de violencia que se han producido en la región, sobre todo en Valparaíso, han generado graves problemas para el sector productivo, con pérdidas de millones de dólares.

Producto de esta situación, el sector turismo también se ha visto perjudicado, según dice Martínez, lo cual es una situación preocupante, considerando que esta es una región que recibe una gran cantidad de visitantes.

El intendente aseguró que producto de los actos de violencia "se han cancelado prácticamente todas las reservas turísticas y en parte de nuestra región, el turismo genera muchos empleos y a las 38 comunas de la región les interesa esta materia. Por eso debemos levantarnos del estado complejo que hemos estado viviendo. Reitero, el turismo ha sido uno de los más afectados y debemos trabajar para sacar adelante la temporada estival".

Solicitud de renuncia

Durante esta semana, distintas organizaciones sociales sociales han marchado por Valparaíso exigiendo la renuncia de Jorge Martínez, debido la violenta represión que acusan por parte de Carabineros.

Ante estas peticiones de algunos grupos de la sociedad civil, Martínez recalcó que "estas situaciones se han producido en horarios similares en las distintas intendencias del país. Los gobernadores e intendentes, somos autoridades que dependemos de la exclusiva confianza del Presidente y mientras esa confianza permanezca, nos mantendremos firmes en nuestros cargos, cumpliendo las tareas que nos ha encomendado el Mandatario".

Respaldo al trabajo de Carabineros

Durante la tarde de ayer, en redes sociales circularon imágenes de una persona que recibió varios perdigones por parte de Carabineros. Sobre este punto y otras denuncias por exceso de fuerza por parte de Carabineros, Jorge Martínez subrayó que "junto con los gobernadores, todos los días, vamos a verificar que bajo ningún pretexto ni circunstancia se violen los derechos humanos, ni se alteren los protocolos de las policías en sus tareas. Lo que hemos observado en la región, es que la acción de la policía ha sido conforme a los protocolos y cualquier denuncia, que se haga en el lugar que corresponda".


Marchas de barras y disfraces marcan la jornada de protestas

Una marcha conjunta organizada por las barras de Santiago Wanderers, de Valparaíso; de Everton, de Viña del Mar; de San Luis, de Quillota, y de La Calera, recorrió ayer de forma pacífica las calles de la capital regional, aunque terminó con varios incidentes, que incluyeron enfrentamientos con fuerzas especiales de Carabineros.

El encuentro, una de las varias convocatorias que marcaron la jornada previa al Día de los Difuntos, partió pasadas las 15 horas, cuando los barristas comenzaron a reunirse en la Plaza Sotomayor.

El objetivo, según reconocieron los propios barristas, era dejar de lado las rivalidades deportivas para sumarse a la movilización social por mayores derechos, como ya lo hicieron hinchas de Colo Colo y Universidad de Chile, en Santiago.

Acompañados de música y gritos propios, la columna avanzó con normalidad hasta alcanzar calle Uruguay, cuando la intención de volcar las vallas dispuestas para impedir el acceso al Congreso activó el trabajo de las fuerzas policiales.

Otras marchas

La jornada de ayer estuvo marcada por distintas actividades, cuyo sello era la celebración de Halloween, el recuerdo del Día de los Difuntos o dar un matiz más colorido e ingenioso a la serie de movilizaciones levantadas desde el 18 de octubre. Un ejemplo fue la "tizatón", realizada a mediodía en la Plaza Sucre. Posteriormente, pasadas las 18 horas, unas 100 personas dieron vida a la Marcha de los Disfraces por las calles céntricas.

Más numerosa fue la Marcha por Nuestros Muertos, que reunió cerca de 4 mil personas en la Plaza Sotomayor y que al cierre de esta edición se desplazaba en forma pacífica.