Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

CNC asegura que hay pymes en riesgo y el lunes será clave

COMERCIO. Gremio afirma que es urgente normalizar la actividad.
E-mail Compartir

La crisis social mantiene al comercio preocupado, sobre todo algunos pequeños y medianos empresarios, quienes en estas dos semanas han debido operar de forma parcial y viendo mermados sus ingresos, por lo que temen que este inusual escenario pueda seguir extendiéndose. Ante esto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, aseguró a Emol que existe inquietud al interior del gremio e indicó que "estamos trabajando en este tema, porque hay mucha pyme que está sin oxígeno, porque no vendieron. La pyme vive un poquito al día y veníamos de un período anterior bien precario (...). No nos había ido increíble y no teníamos reserva".

Melero expuso que se están analizando los mecanismos "por todos lados para buscar salvavidas" a las pymes asfixiadas, y que este lunes será clave para retomar la actividad normal.

"El desafío es enfrentar estas cosas dentro de la ley"

CRISIS. Julio María Sanguinetti, ex Presidente uruguayo, habló sobre Chile.
E-mail Compartir

El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti aseguró que la crisis social en Chile no derivará en una revolución, al tiempo que achaca lo ocurrido en nuestro país a lo que llama "los dolores del crecimiento" de una clase media que viene de un pasado de "gran desigualdad".

"No estamos en camino de una revolución, estamos en camino de reclamos y de los dolores de crecimiento. En Chile se ha generado una clase media pero arrastra un pasado de gran desigualdad y eso a veces aflora en la impaciencia de la gente que quiere mejorar aún más", dijo el exmandatario, a la agencia Efe.

Piñera y bachelet

Sanguinetti, gobernante de Uruguay entre 1985 y 1990, y de 1995 a 2000), dijo que a Sebastián Piñera se le encendió inesperadamente "una chispa" por el alza del precio del Metro de Santiago, que después fue anulada, y se produjo "toda una revuelta, en la cual luego que está en la calle aparece el violento, el fundamentalista, el pequeño grupo organizado".

Recordó que, durante sus dos mandatos, Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) también tuvo que afrontar "las enormes revueltas estudiantiles producto de un sistema que era muy injusto en la educación". "La demanda de educación en Chile ha sido muy fuerte en estos últimos años, y ha ido mejorando, no lo suficiente, y ahí está el desafío de la democracia, de poder enfrentar estas cosas dentro de la ley, dentro del marco del Estado de Derecho", aseveró.

Sanguinetti advirtió que se debe hacer sentir a los manifestantes que "no hay atajos, que no hay el lugarcito por el cual uno entra y decreta la felicidad" para cumplir con las peticiones de educación. "Es un proceso de construcción (...) que requiere inversión. En el medio de la revuelta no hay inversión, en un país inestable nadie invierte, es fundamental generar inversión", dijo.

Explicó que para conseguirlo debe haber legalidad y un "Estado de derecho activo", pues es a partir de ahí que entran las autoridades "para distribuir del modo mejor" los recursos.

2 periodos fue presidente Julio María Sanguinetti en Uruguay: 1985-1990 y 1995-2000.

83 años tiene Sanguinetti, hoy presidente del Foro Iberoamérica, que celebra en Bogotá una nueva edición.