Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Marcha de los pueblos ancestrales marcó jornada de protestas

ZONA. En el centro de Viña hubo protesta pacífica. Algunos intentaron forzar reforzamientos en puertas del municipio.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Una nueva jornada de protestas y manifestaciones se vivió este sábado en las principales ciudades de la zona, las cuales se desarrollaron normalmente.

A las 14 horas se realizó una marcha autoconvocada por la dignidad de los pueblos originarios en plaza Victoria. Al lugar llegaron cerca de mil personas, quienes caminaron por avenida Pedro Montt hasta el Parque Italia, donde se detuvieron para hacer una rogativa y leer las demandas que tienen los distintos pueblos ancestrales.

Daniella Curiqueo, presidenta de la comunidad mapuche Nag Mapu de Forestal Alto, declaró que "estamos aquí reivindicando los procesos de participación, respeto, desarrollo y reivindicación territorial del Pikunmapu. Los pueblos ancestrales hemos salido para reiterar nuestras demandas de hace más de 500 años, como la libertad de los presos políticos mapuches, la devolución de tierras ancestrales, la desmilitarización del Wallmapu, entre otras".

Estado plurinacional

Si bien desde las distintas agrupaciones indígenas de la zona se suman también a las demandas del movimiento social presente en el país, también hicieron hincapié en la necesidad de que sean reconocidos como naciones propias, convirtiendo a Chile en un Estado plurinacional.

Respecto a este punto, Curiqueo recalcó que "estamos llamando a una Asamblea Constituyente, pero tomando en cuenta a los nueve pueblos originarios del territorio. La ventaja es que nosotros vamos a poder tener autonomía y autodeterminación, bajo nuestra cosmovisión, común entre los pueblos indígenas, respecto de la defensa de nuestros recursos, espíritus y ancestros.

Teirri Loroco, perteneciente al pueblo Rapa Nui, señaló que "todos los problemas sociales que están pasando nos afectan, porque nosotros también tenemos una lucha propia. Lograr un Estado Plurinacional sería lo mejor. Necesitamos que se nos reconozca, porque somos naciones distintas. En el caso de los mapuche, puede que compartan el mismo territorio, pero no las mismas costumbres ni la misma forma de ser. Podemos llamarnos todos chilenos en la medida en que se reconozca que somos un país pluricultural. La isla, por ejemplo, es parte de la Polinesia y que lo reconozcan, es mejor".

La estatua de Cristóbal Colón, en av. Brasil con Freire fue dañada con pintura roja y se colgaron lienzos alusivos a las demandas originarias.

En viña del mar

En la Ciudad Jardín también hubo manifestaciones. La primera, por la salud mental, congregó a cerca de 300 personas en la plaza Vergara. Poco antes de las 18 horas, en la plaza Sucre se desarrolló una marcha hacia 15 Norte, la que luego se devolvió hacia el inicio para después protestar frente a la municipalidad, en Arlegui. Mientras gran parte de las cerca de 1.500 personas se manifestaban pacíficamente en la calle con carteles y consignas, un grupo golpeó fuertemente los reforzamientos de metal de las puertas de la municipalidad. Carabineros lanzó bombas lacrimógenas y agua en el lugar y también se instaló en la estación Miramar.