Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Mauricio Viñambres, alcalde de Quilpué (PS):

"No es casual el incendio en el municipio, han existido amenazas anónimas, esto es organizado"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Para el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), la situación que actualmente se vive a nivel nacional es "producto de una mezcla de disconformidad y petición de derechos justos que plantea la gente, pero también un tema de delincuencia, de saqueo. Es un país que no está en un estado normal, estamos en un estado complicado, la democracia está en un hilo de perderse, y eso es lo que a mí me preocupa, yo creo que el Estado democrático está muy débil".

- ¿A qué atribuye los incendios en la Municipalidad de Quilpué?

- Bueno, no solo ha sido afectado el municipio, sino también locales comerciales. Es gente que quiere hacer daño y no tiene nada que ver con lo que significan las personas que se han manifestado legítimamente. Es solo daño y vandalismo, nosotros anteriormente habíamos tenido intentos de robo, saqueos, había pasado, pero hoy día hay un contexto distinto y no hemos tenido el control necesario en materia de seguridad, que era lo que nosotros esperábamos, y sucedió el hecho. La verdad es que no me explico cómo atacan a un municipio, que da ayuda a la gente, nosotros no andamos perjudicando a las personas, sino que al contrario. Yo entiendo que puedan tener rabia cuando los estafan con los remedios y otras cosas, pero la Municipalidad al contrario, ha tenido una actitud de colaborar. El municipio no le pertenece al alcalde ni a los funcionarios, le pertenece a los ciudadanos, así que si alguno pensó que con esto me hacía daño a mí, a los concejales o a los funcionarios, se equivocó porque el daño es a la ciudad, a los que vivimos acá. Es triste pensar que hay gente que se exprese de esa forma, no es el Chile que queremos.

- Hubo dos detenidos por el incendio. ¿Tienen alguna relación o maneja algún dato de que pudiera haber alguna organización detrás de esto?

- No, pero yo creo que no es casual el incendio en el municipio, no es una cosa espontánea, de hecho han existido amenazas anónimas no solo al municipio, sino a otras instituciones privadas, y esto es organizado.

- En Valparaíso se ha visto a las fuerzas de orden y seguridad atacando a manifestantes en su mayoría pacíficos, mientras a los saqueadores prácticamente no los han reprimido. ¿En Quilpué se dio ese fenómeno?

- Sí, se dio en situaciones de disturbios que hubo, pero no tan similar a lo que ha sucedido en Valparaíso.

- En Quilpué hay gente que tiene molestia porque dicen que entregaron a las inmobiliarias sectores estratégicos. ¿Es así?

- Eso es falso, la gente dice que el fundo El Carmen, el sector de La Cruz, pero si pudieran entender lo que leen se darían cuenta de que hay 60 hectáreas que quedaron de parque, aumentamos las áreas verdes considerablemente en las que eran zonas urbanas. Hay personas que no son capaces de distinguir una zona urbana de una zona rural, donde hay una gran diferencia: la zona rural la regula un plan intercomunal, mientras que el Plan Regulador Comunal (PRC) regula la zona urbana. Estamos con un proyecto de Santuario de la Naturaleza, estamos con un proyecto de parque metropolitano y estamos con un proyecto de parque urbano, son tres proyectos evidentes que están presentados, entonces cuando se dice que se vendieron a las inmobiliarias por el Plan Regulador es un error, ya que bajamos las alturas, hoy día el 20 o 40% van a ser edificios de hasta ocho pisos, y en lo restante no va a haber construcción de edificios, y en eso luchamos por años, entonces los que han criticado parece que querían que este PRC no saliera. Fue la crítica que nos hicieron justamente las inmobiliarias.

- ¿El estallido social ha hecho variar su intención de ser candidato a diputado?

- Es difícil responder eso hoy día, yo creo que mi tema hoy es concentrarme en el orden y creo que quien responda diciendo que está pensando en ser esto o lo otro, es que no ha entendido nada de lo que ha pasado. Aquí hay una situación de inestabilidad democrática, y al que esté pensando en ser alcalde, diputado o no se qué cosa el día de mañana, yo le diría que se pusiera a pensar en lo que está pasando en el país, y poder reconstruir un país democrático en tranquilidad. Esa es mi preocupación fundamental hoy día, darle tranquilidad a la comuna y volver a respetarnos. Muchos hablan de respetar la diversidad, y creo que en eso se ha avanzado en el país, pero venir a quemar un municipio es no respetar a nadie. Así que sobre lo que usted me pregunta, no le podría decir si voy o no voy porque hoy día es otro el momento político, hoy día tengo una incertidumbre sobre lo que va a pasar con el país y creo que eso es más preocupante, y creo que de eso deberíamos preocuparnos, no solo los alcaldes o los actores políticos, sino también los ciudadanos, porque la democracia le corresponde a cada uno, el cuidar los espacios es de cada uno, así que mi concentración ahora está en eso, al ver un país que se está destrozando, lo que me preocupa porque yo luché porque este país fuera democrático, con valores, arriesgué mi vida por eso y hoy día no es lo mismo, la actitud es otra.

- ¿A qué se refiere con que la actitud es otra?

- Me refiero a la actitud de la gente, yo creo que mucha gente espera que otros resuelvan las cosas. Lo veníamos viendo, mi cansancio de no ser más alcalde tiene que ver con eso, llevo 15 años de alcalde, veo que nos esforzamos pero siempre la gente critica, se miente por las redes sociales, hay mucha mentira por redes sociales, esto mismo de que supuestamente vendimos Quilpué, cuando tenemos dos proyectos de parque y uno de Santuario de la Naturaleza, mejoramos todas las calles, el alcantarillado, agua potable, sistema de iluminación, ¿eso es haber destruido Quilpué? Al contrario, los que han destruido Quilpué son quienes les han quemado sus negocios a los comerciantes, quienes han quemado el municipio, esos son los que están destruyendo Quilpué y ahí debe reaccionar la ciudadanía. Hoy día le toca a la ciudadanía pronunciarse.

- Salvo en la gratuidad en educación superior y en el aborto en tres causales, no ha habido grandes cambios en el país en 30 años. ¿Hay responsabilidad de la Nueva Mayoría también?

- Yo creo que si no se logró avanzar más es por una derecha que no ha apoyado iniciativas como cambiar la Constitución, que por mucho tiempo se intentó pero no hubo el quórum en la Cámara de Diputados.

- ¿Entonces exime de responsabilidad a la ex Nueva Mayoría en esta crisis?

- Todos somos responsables, la Nueva Mayoría, la derecha y los ciudadanos que no van a votar también son responsables, la gran cantidad de gente que no va a votar y que después alega contra los parlamentarios pero no va a manifestarse ni siquiera con un voto nulo, sencillamente no va a votar, entonces aquí hay una responsabilidad de país. Si es simple, y siempre lo he dicho: cuando alguien no quiere a una persona, bueno, vaya y vote por otro, o por último anule, pero pronúnciese. En este país llegamos en un minuto a tener el porcentaje más bajo para elegir a parlamentarios, si aquí hay parlamentarios elegidos con 9 mil votos, de un distrito de más de 1 millón de personas, ¿y eso es responsabilidad de quién? ¿Quién los elige?

- ¿Hay algún mea culpa por parte suya?

- Yo creo que la responsabilidad que puedo tener en esto es no haber hecho un esfuerzo mayor por la participación. Creo que una de las cosas importantes es involucrar, pero uno veía, y uno se agotaba también de que la gente no iba. Segundo, en el tema político yo he sido crítico en el Partido Socialista con las formas, los mecanismos, lo que se necesita, donde debería estar involucrado, pero los partidos se alejaron y el PS no es la excepción. Yo una vez lo dije: los partidos se acomodaron en el gobiernos, se acomodaron en gobernar. Lo dije y soy responsable porque soy parte de esta institución y me hago responsable de eso también.

- ¿Cuál es su evaluación sobre lo que ha ocurrido en materia de derechos humanos en estos días?

- Yo he condenado toda la vida las violaciones a los derechos humanos, y yo creo que tras las investigaciones que se hagan tienen que ser condenados aquellos que han cometido violaciones a los derechos humanos, así como las personas que han cometido delitos, de la misma forma. Las que son faltas son distintas, pero yo condeno todo acto contra los derechos humanos que se hayan cometido, así como condeno todo acto de delincuencia.

- ¿Qué debe incluir la agenda social que impulsa el Gobierno para contener el descontento y evitar futuras nuevas crisis?

- Yo creo que hay dos grandes temas que la mayoría de la gente espera: Fin a las AFP y un sistema de salud distinto, pero no se ha escuchado nada sobre eso, porque el decir que van a aumentar 21 mil pesos las pensiones no ayuda a nada, lo que hoy día ayuda concretamente es decir 'vamos a eliminar el actual sistema previsional y vamos a hacer otro'. La señal clara es no más AFP. Y el sistema de salud es atroz, entonces el anuncio del Gobierno tiene que ser más claro: No más AFP y una reforma profunda de la salud.

- Otra demanda que se ha escuchado fuerte en estos días es una nueva Constitución. ¿Está de acuerdo?

- 100%, y primero hacer un plebiscito. Yo creo que esta Constitución está agotadísima, no tiene sustento, hay que cambiarla a través de una asamblea constituyente. Y lo planteo desde hace mucho tiempo. Cuando la Presidenta Bachelet inició un proceso constituyente, yo creo que no era el más adecuado, y no llegó a nada finalmente. En Colombia, por ejemplo, se hizo una asamblea constituyente, no hay que tenerle miedo a eso, lo más importante es que la gente participe.

"Decir que van a aumentar $21 mil las pensiones no ayuda a nada, lo que ayuda concretamente es decir 'vamos a eliminar el sistema previsional y vamos a hacer otro'"

"No hemos tenido el control necesario en materia de seguridad, que era lo que esperábamos, y ocurrió el incendio"

"Todos somos responsables, la Nueva Mayoría, la derecha y los ciudadanos que no van a votar "