Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. jaime perry, candidato a la alcaldía de Valparaíso:

"Valparaíso se volvió la capital del FA y esa ideología se refleja en la odiosidad al emprendimiento"

E-mail Compartir

A. Paredes / P. Boltei

Fiel a su estilo frontal que lo caracterizó en el Consejo Regional y también como encargado de las campañas políticas del senador Francisco Chahuán (RN), el ahora candidato a la alcaldía de Valparaíso, Jaime Perry (Ind.), no se guardó nada al momento de analizar la crítica situación que afecta a la ciudad tras el estallido social y la violencia desatada en las calles porteñas. Las protestas han generado graves perjuicios económicos, en su mayoría a emprendedores locales. Confrontacional en su análisis, Perry incluso ha sido encarado por manifestantes que lo divisaron en calle Condell, en uno de sus recorridos por la ciudad. Pero a estas alturas nada lo amilana y expone su visión.

- ¿Cuál es su visión como candidato a la alcaldía de Valparaíso con lo que ocurrió en la ciudad tras el estallido social?

-El estallido social a nivel nacional va por un carril distinto al que va en Valparaíso. Si bien es cierto, Valparaíso está contenido dentro del espectro general de Chile, porque obviamente aquí también nos afectan las pensiones, los bajos sueldos, el tema de la salud, de los remedios, etcétera, todas aquellas demandas ciudadanas absolutamente legítimas las comparto plenamente. Pero aquí hay un condimento que es adicional, que es la instalación de una ideología de tal forma que esa ideología se expanda al resto del país. Ésta es la capital del Frente Amplio en estos momentos. Y esa ideología se ve reflejada en la odiosidad, en una generación de odio entre las distintas clases sociales. Es una generación de odiosidad hacia el emprendimiento. ¿Cómo se explica que no existan emprendimientos inmobiliarios en Valparaíso, como existe en el resto del país, en el resto de las comunas, Viña del Mar, Concón, Puchuncaví, Quintero, en todas partes?

- ¿Pero estas generaciones no son fruto del actual sistema? ¿No surgen como una voz crítica al sistema que ha imperado en el país en los últimos 30 a 40 años?

- Mira, no, absolutamente no, porque este movimiento interno se focaliza en la destrucción del comercio... Si fuera así, podríamos llegar a decir que la gente se cansó, es legítimo, pero ellos hacen germinar esto destruyendo el puerto desde su base, destruyendo los proyectos del Puerto, destruyendo todo lo que significa progreso para generar una sociedad odiosa, que se odian unos con otros, y eso te genera la destrucción adicional que el Puerto tiene, porque Chile fue atacado. ¿Y qué fue atacado? Los bancos, las cadenas de farmacia, los supermercados. Pero acá no, acá no sólo fueron atacados aquellos, y en menor medida incluso, sino que además atacan a pequeños emprendimientos, la gente que está en calle Condell o Esmeralda no son grandes retail.

- Usted relaciona al FA, conducido en Valparaíso por Jorge Sharp, con los ataques al comercio. Relaciona a este movimiento político con la destrucción que sufrió la ciudad. ¿No es un poco arriesgado hacer ese comentario?

- Puede ser arriesgado, como quieras, pero es la realidad que vive la gente. Cuando tú ves que un alcalde no está preocupado del comercio, no está preocupado de la gente. Ni siquiera hablemos del comercio, hablemos del problema, de lo que está sufriendo su gente, sus vecinos. Si este señor no fue instalado ahí para que hiciera política partidista, ni expresiones ideológicas, este señor está ahí tampoco para reformar la Constitución. Este señor está ahí para atender las necesidades de sus vecinos y hoy los vecinos está desatendidos absolutamente, desprotegidos, y el tipo no hace nada por ellos. ¿Qué significa eso? ¿Qué significa lo que le pasa a El Mercurio? ¿Por qué atacan a El Mercurio? ¿Por qué pintan El Mercurio?

- Mucho se ha cuestionado al intendente respecto a que en Valparaíso se habría dejado actuar a los violentistas para que saquearan incluso supermercados, distribuidoras, y no hubo la cantidad de efectivos que se desplegaron en otras ciudades como Viña del Mar. Que se le habría pasado la cuenta a Valparaíso por ser un bastión del Frente Amplio. ¿Hubo por parte del Gobierno un 'dejar hacer' para que Valparaíso sufriera las consecuencias de este estallido social?

- Como relato en una columna, el estallido social germina más en uno que otro lugar en función del suelo donde cae la semillita. En Valparaíso, obviamente que estaban las condiciones para que este estallido social fuera mucho más violento. ¿Por qué? Porque primero no hay inversión, lo cual genera cesantía y eso genera un descontento. Estamos en que el problema básico de todo esto es económico, en las economías personales, familiares, y todo eso cae sobre esa economía familiar. Todas las demandas caen sobre eso: la mala jubilación, las malas pensiones, bajos sueldos, cesantía, etc. Entonces obviamente acá germina mucho mejor, y acá se exacerbó eso.

- Pero en Quilpué se quemó el municipio, algo que no es menor.

- Sí claro, pero me puedes explicar tú ¿por qué hay lugares en Valparaíso que no fueron prácticamente tocados? ¿No les parece raro?

- ¿Se refiere al municipio?

- Me refiero al municipio, me refiero al mall Paseo Ross. ¿A nadie le da por investigar esto, como para ir un poquito más adentro y mirar las cosas como son? No lo aparente, sino ese tipo de señales que quedan en la ciudad que están marcadas. Hay lugares que no fueron tocados y ve cuál es el hecho común en cada uno de ellos.

- ¿Cree que este descontento que en redes sociales se ha empezado a manifestar pueda favorecer a otros candidatos para Valparaíso, como ud. o la exgobernadora María de los Ángeles de la Paz? ¿Esto abre una oportunidad para disputarle con mayor fuerza a Sharp la alcaldía?

- En lo absoluto. Las elecciones de alcalde son en un año más, no tienen la urgencia que tiene recuperar Valparaíso, porque la gente en Valparaíso no aguanta un año más, no aguanta un año a que se le solucionen sus problemas, porque aquí sí hubo un reventón social, acá se va a volver a repetir y con mayor fuerza, por una razón muy simple: la gente está sin trabajo, han perdido sus fuentes laborales, los empleadores que emplean a esas personas en las pymes no tienen capacidad para hacerlo, entonces la urgencia aquí no está en materia eleccionaria porque estamos a un año de distancia. Lo importante y lo urgente es atender las necesidades de la gente, y eso no se está atendiendo. Lo que anda haciendo el alcalde Sharp, y se ve en los videos, es cómo está recorriendo la ciudad haciendo bingos para que la gente entienda el tema de los actos constituyentes o una nueva Constitución.

- ¿Y a su juicio, tomando en cuenta lo que ha recorrido este mes que lleva de candidato oficial, cuáles son las demandas más concretas que el porteño hace al Gobierno?

- Las demandas a nivel nacional son coincidentes con las que existen en Valparaíso, si no estamos ajenos a eso, pero acá en Valparaíso, con el ejemplo del vidrio roto, se han generado las condiciones para que la ciudad caiga en un deterioro. Deterioro que no se veía en Santiago, no se veía en otras ciudades de Chile, pero acá sí. Acá la gente viene a Valparaíso y dice: pero esto está cada día peor. En Santiago podría estar esta situación de las demandas sociales tal vez oculta en una segunda capa, que socialmente no brotaban, pero en Valparaíso no. Aquí la alfalfa está creciendo, ya está para cosecharla.

- ¿Cuál sería la forma de sacar adelante Valparaíso, que ya venía en una decadencia más o menos marcada durante los últimos gobiernos que tuvo la ciudad? Usted afirma que las inversiones se están alejando, ¿hay forma de revertir este declive progresivo de los últimos años?

- Sí, hay formas y lo voy a entregar en conocimiento de la comunidad en los próximos dos o tres días. Recuperación económica, obviamente, y hay formas de hacerlo. El mundo todavía existe y mientras exista lo podemos arreglar. No es el tema que quisiera mencionar ahora, pero en los próximos días va a estar disponible para todos los vecinos del puerto.

"La urgencia aquí no está en materia eleccionaria porque estamos a un año de distancia. Lo importante y lo urgente es atender las necesidades de la gente, y eso no se está atendiendo"

"En Valparaíso, obviamente que estaban las condiciones para que este estallido social fuera mucho más violento. Primero porque no hay inversión, lo cual genera cesantía y eso genera descontento" "(Sharp) este señor no fue instalado ahí (alcaldía) para que hiciera política partidista, ni expresiones ideológicas, tampoco para reformar la Constitución. Está ahí para atender las necesidades de sus vecinos"