Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Acusan escasa disponibilidad

E-mail Compartir

de cajeros en

Viña del Mar

Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, aseguró que gran parte de los cajeros automáticos de la ciudad no se encontraban operativos durante el fin de semana; y los pocos que funcionan no tenían dinero disponible.

"Es lamentable y de una falta de criterio enorme que la banca, junto con la Superintendencia de Bancos, en pleno fin de semana turístico no sean capaces de prever y satisfacer a las empresas y clientes la posibilidad de contar con cajeros automáticos disponibles", planteó el dirigente.

En un recorrido hecho por este Diario, la gran mayoría de los cajeros de los bancos del sector céntrico de Viña del Mar estaban tapados; en cambio funcionaban algunos de los dispensadores de avenida Libertad, las estaciones de servicio de avenida San Martín y la recta Las Salinas y Reñaca.

Rozas, después de dos semanas de pérdidas para el comercio, pidió que "el Estado se haga cargo de las pérdidas que hoy ya acumulamos, debido al mal funcionamiento del comercio por no garantizar la tranquilidad de los consumidores". Para ello, anunció la presentación de una acción judicial en contra del Fisco, por los casi 5 millones de dólares en pérdidas que acusa el comercio viñamarino.

Alto flujo de turistas y lento ritmo de ventas en Reñaca

TURISMO. Visitantes valoran tranquilidad y disponibilidad de servicios. Comercio y restaurantes esperan el repunte en el consumo durante esta jornada.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Reñaca parece estar viviendo otra realidad, en medio del estallido social existente en Chile. Si bien la cantidad de gente que visitó el balneario es menor que la proyectada inicialmente, el comercio y los restaurantes estaban operando para atender a los turistas que llegaron, principalmente desde Santiago.

Ricardo Aciares llegó por el fin de semana largo a Reñaca, y percibió cierta tranquilidad en la zona. "Vino más gente de la que me imaginaba, pensé que iba a estar mucho más tranquilo, pero se ve mucho movimiento, lo que es bueno. De alguna manera se refleja que el país está volviendo a la normalidad", dijo.

En tanto, Paula Barañao, vino con su familia al balneario, "para salir un poco de la realidad que se está viviendo en Santiago y relajarse para seguir allá". Respecto del funcionamiento del comercio, la visitante destacó que "está todo funcionando en forma totalmente normal".

Por su parte, Javier Domínguez junto a su familia, visitaron Viña del Mar y Valparaíso, además de Reñaca. "Ayer (viernes) habían tacos en la orilla de la playa, en los estacionamientos se veía que se arrancaron para acá, no hay desabastecimiento como en Santiago, así que está todo perfecto", comentó.

El empresario de insumos mineros espera que haya una pronta calma en el país: "Los trabajos han bajado mucho, la productividad. Hay que luchar, apoyamos, pero ha bajado mucho la producción".

Alto flujo, pocas ventas

En tanto, los comerciantes de Reñaca, a pesar del flujo de personas en el balneario, consideraron que las ventas han sido lentas, en base a las expectativas iniciales.

"Acá ha sido muy lento, pero en Reñaca siento que se ha vivido una burbuja, se está ajeno a todo lo que pasa en el país y el ambiente ha estado muy tranquilo", opinó Daisy Varas, desde un minimarket ubicado en la avenida Borgoño.

Aún así, la comerciante reconoció que las ventas han sido "malas, muy lentas. El año pasado fue lento, pero a pesar de las marchas y esas cosas, se mantuvo el flujo de gente que viene a pasear (...) La gente se resiste a comprar, a gastar su dinero, a menos que sea en un supermercado".

Bárbara Pinto, al frente de una fábrica de empanadas, comentó que el viernes "estuvo muy movido, pero en los días anteriores no pasó nada". A juicio de la comerciante, en noviembre comienza a notarse un mayor flujo de turistas en Reñaca, con miras a la temporada estival.

"Estamos esperando nosotros el verano, porque es de lo que nosotros vivimos, y la verdad es que no vemos mucho futuro, un buen futuro", planteó Pinto.

En el restaurant "Los Pomairinos", Clodomira Garrido calificó de "regular" el flujo de comensales en el local. "La gente apareció recién el viernes y esperamos que podamos terminar el fin de semana largo bien", consideró.

Finalmente, Jorge Faúndez, vendedor de barquillos y palmeras, indicó que las ventas han sido pocas, ya que "no parece fin de semana largo, porque hay poca gente, parece que tienen miedo a salir".

"Vino más gente de la que me imaginaba, pensé que iba a estar mucho más tranquilo, pero se ve mucho movimiento, lo que es bueno"

Ricardo Aciares, Visitante de Santiago

"Ha sido muy lento (las ventas), pero en Reñaca siento que se ha vivido una burbuja, se está ajeno a todo lo que pasa en el país"

Daisy Varas, Comerciante de Reñaca

Incendios forestales se generaron en tres comunas de la zona

REGIÓN. Emergencias se produjeron en Viña del Mar, Valparaíso y Casablanca.
E-mail Compartir

Las altas temperaturas y el fuerte viento reinante fueron factores propicios para el desarrollo de cuatro incendios forestales, los que se produjeron en la región durante la jornada de ayer, en Casablanca, Viña del Mar y Valparaíso.

En el caso de la Ciudad Jardín, el siniestro que partió minutos después de las 15 horas consumió una superficie de entre 1,8 hectáreas de pastizales, árboles de eucaliptus y matorrales en el sector Lomas de Sporting. Luego del control del incendio, se procedió a remojar los puntos calientes.

En el terreno, ubicado en la subida Padre Hurtado, cerca de la laguna Sausalito, se emplazó durante años el centro turístico "Las Terrazas Inn".

Diez unidades del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, al mando del comandante Gonzalo Román; una brigada y dos aviones de la Conaf; y cuatro camiones aljibe acudieron a combatir las llamas en un sector de complejo acceso, lo que dificultó las tareas de control del siniestro.

Curauma y rodelillo

Otra emergencia se presentó en Curauma, en un bosque de pinos situado detrás del campus de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), poco antes de las 16 horas.

Se quemaron mil metros cuadrados de bosque de pinos, acudiendo al sector tres unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y la Conaf, quienes lograron controlar la emergencia cerca de las 19 horas.

En tanto, cerca de las 17.40 horas se produjo otro incendio en el fondo de una quebrada cercana a la intersección de calle Séptimo de Línea con avenida Rodelillo, por el paradero 17. Preliminarmente fueron 100 metros cuadrados de arbustos y pastizales afectados por las llamas, concurriendo unidades de Bomberos de Valparaíso y Conaf ante una posible propagación a viviendas.

Casablanca

Un incendio forestal también afectó al sector Lagunillas de Casablanca. De acuerdo a la información deConaf, 15 hectáreas de pastizales, matorrales, eucaliptos y arbolado fueron afectadas, según el balance preliminar.

Al combate de este siniestro acudieron 4 brigadas, 3 aviones y personal técnico de Conaf, siendo controlado en a las 18 horas.

Altas temperaturas

La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por eventos de altas temperaturas máximas, en valles y precordillera de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, para el miércoles 6 y jueves 7 de noviembre; situación que podría facilitar el desarrollo de nuevos incendios forestales.


Emergencias pide recursos Minvu para demoler 25 viviendas en la comuna

El Departamento de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso informó, en Radio Biobío, que finalizó el catastro sobre las propiedades en la comuna que deben ser demolidas, a propósito del derrumbe de calle Huito con Aldunate, tragedia que ocasionó la muerte a seis personas hace casi tres meses. De acuerdo a Ezio Passadore, director de la división municipal, se trata de 25 viviendas que deberán ser demolidas, lo que no han realizado hasta ahora porque están a la espera de mil millones de pesos provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). "Ya están decretadas", dijo.

10 unidades del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar acudieron a controlar el incendio forestal en Sausalito.

15 hectáreas quemadas, fue el balance preliminar de Conaf por el siniestro en Lagunillas, Casablanca.