Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El fútbol nacional sigue suspendido: no se jugará este fin de semana

DEPORTES. Tras una asamblea que se dilató por largas horas, el Sifup comunicó que se tomó la decisión de no retomar la actividad con motivo del estallido social que está lejos de apaciguarse.
E-mail Compartir

Una intensa jornada se vivió ayer en Santiago con el objeto de evaluar una posible reanudación del fútbol chileno.

Por un lado, desde la ANFP sostenían una reunión con autoridades para analizar la posibilidad de retomar la actividad este fin de semana.

De hecho, antes de la cita el presidente del ente rector del fútbol profesional presionaba y dejaba en claro que "no existe la posibilidad de cerrar el campeonato como está, por diversos motivos que están lejos de razones económicas: clasificación a torneos internacionales, ascensos y descensos. Tenemos que ser capaces, de manera conjunta, primando el diálogo, salir adelante con la reanudación".

Eso sí, Moreno enfatizaba en que "no estamos forzando la reanudación de nuestros campeonatos", y que en la eventual reanudación del fútbol debía primar la seguridad de los principales actores del fútbol: jugadores e hinchas.

"Los clubes están en la misma línea, todos entienden la necesidad de retomar la actividad. Las fechas pasan, el fixture se va apretando y como Asociación tenemos la obligación de terminar adecuadamente nuestras competiciones", agregaba el timonel de la ANFP.

Mientras tanto, el Sindicato Interempresas de Futbolistas Profesionales (Sifup) tuvo una asamblea con los capitanes y delegados de los clubes a partir de las 14 horas, y casi cuatro horas después salió humo blanco.

A través de un comunicado leído por Gamadiel García, presidente del gremio, se informó que "hemos tomado la decisión de no jugar esta semana porque adherimos a las movilizaciones sociales desde el primer día y bajo las actuales circunstancias no podemos estar ajenos al dolor y sufrimiento de nuestros compatriotas".

Luego, el exfutbolista añadió que "la autoridad de Gobierno en conjunto con la ANFP manifestaron estar preparados para reanudar la competencia. Sin embargo, bajo esta premisa, tampoco es prudente que aquello se lleve a cabo atendida la logística de los clubes para programar sus viajes".

Sobre el futuro de la competición, García señaló que "las próximas fechas se irán definiendo en la medida que vayan aconteciendo los hechos y tengamos plena certeza de que existen las medidas de seguridad adecuadas para los asistentes e hinchas y todos los trabajadores del fútbol. Esta decisión dependerá única y exclusivamente de las autoridades respectivas y la ANFP".

El otrora volante de Universidad de Chile también dejó en claro que el gremio es consciente de que tal como el resto de los chilenos lo ha hecho con sus trabajos, los futbolistas también deben volver a retomar su actividad "sin dejar de lado la permanente lucha por las demandas sociales", e insistió en que como Sifup están abiertos al diálogo considerando la situación que atraviesa el país.

Se espera que hoy haya una nueva reunión, donde esta vez participen en conjunto tanto la ANFP como el Sifup, a partir de la cual podría delinearse el futuro de fútbol nacional a contar de la próxima semana.

En la región, a la espera de una confirmación oficial por parte de la ANFP en torno a la mantención de la paralización de actividades, ni desde Santiago Wanderers ni desde Everton quisieron referirse al tema.

De todas formas, se espera que hoy haya más claridad en torno a la suspensión del fútbol y así los clubes puedan ir conformando su calendario de entrenamientos para los días venideros.

Final de la Libertadores será en Lima

La Conmebol decidió ayer no jugar la final de la Copa Libertadores en Santiago, debido a la situación social que vive el país, y determinó que la capital peruana, Lima, será la ciudad que acogerá el partido entre Flamengo y River Plate el 23 de noviembre, en un estadio aún por definir. La determinación se adoptó luego de una reunión sostenida entre los presidentes de ambos clubes, además del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el presidente de la ANFP, Sebastián Moreno; el de la AFA, Claudio Tapia, y el de la CBF, Rogério Caboclo.

"Como Asociación tenemos la obligación de terminar adecuadamente nuestras competiciones"

Sebastián Moreno, Presidente de la ANFP

"Hemos tomado la decisión de no jugar esta semana porque adherimos a las movilizaciones sociales desde el primer día"

Gamadiel García, Presidente del Sifup

Suspenden duelo entre Chile y Bolivia

Lo que ya era un secreto a voces luego que desde la Federación Boliviana de Fútbol ratificaran que no se iba a jugar el amistoso pactado para el 15 de noviembre en nuestro país, fue confirmado ayer por la ANFP. El presidente Sebastián Moreno dijo que "hemos comunicado formalmente a la Federación Boliviana. La situación es complicada en ambos país y el presidente (César Salinas) ha entendido esta decisión". De paso, Moreno aclaró que se jugará el amistoso del 19 de noviembre ante Perú en Lima, para el cual el técnico de la Roja, Reinaldo Rueda, sólo citará a jugadores que disputan torneos fuera de Chile. La intención, según explicó el dirigente, es que los futbolistas del medio local "estén a disposición para avanzar, si la situación lo permite, y ofrecer una fecha más para poder destrabar la difícil situación en la que estamos".

"