Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros impide marcha a Reñaca en medio de temor entre los vecinos

VIÑA DEL MAR. Jornada vio la irrupción de los chalecos amarillos en el tradicional barrio. VIÑA DEL MAR. Emitieron declaración pública conjunta donde llaman al diálogo "a cara descubierta".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez

Los innumerables locales comerciales protegidos con planchas de acero reflejaban la tensión que existía ayer en Viña del Mar. Después de un violento inicio de semana, que estuvo marcado por saqueos a tiendas del Mall Marina Arauco y por barricadas en varias intersecciones de la ciudad, se presumía que esta vez las distintas manifestaciones anunciadas en las últimas dos semanas sí tendrían mayor efecto.

Y una de ellas era la autoconvocatoria que se hizo para marchar desde la Plaza Sucre hasta Bosques de Montemar, en Concón, pasando por sectores que no han sido foco de protestas y de aglomeraciones desde que comenzó el estallido social, como Las Salinas y Reñaca.

Sin embargo, y pese a que a la hora del llamado (15:00) cerca de dos mil personas ya habían llegado hasta el centro viñamarino -la mayoría caminando desde Valparaíso-, Carabineros se encargó rápidamente de disuadir la manifestación para justamente impedir que siguieran en dirección hacia el norte.

De esa forma, y con piquetes apostados en zonas estratégicas como la intersección de Arlegui con Quinta (a un costado de la municipalidad), en calle Valparaíso, en el estero de Marga Marga -desde donde se disparaban bombas lacrimógenas- y en avenida Libertad con 1 y 6 Norte, la concentración de personas se fue disgregando produciéndose enfrentamientos aislados entre los manifestantes y funcionarios policiales, principalmente en el centro.

Chalecos amarillos

Pero mientras en el plan viñamarino se producían los principales altercados de la jornada, en distintos sectores de la ciudad ya estaban organizados en caso de que la movilización avanzara hacia ellos.

De hecho, una de las principales imágenes de ayer se produjo en la avenida Borgoño, en el ingreso a Reñaca, donde alrededor de cien vecinos del sector salieron portando chalecos amarillos tras un llamado que se difundió por redes sociales bajo el lema "protejamos nuestro barrio". En el lugar también se produjeron discusiones entre quienes rechazaban y apoyaban la medida.

Si bien la convocatoria tuvo un primer efecto, no fue respaldada por la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca, quienes a través de un comunicado aseguraron que Carabineros estaba "preparado para detener el avance de la marcha en las principales arterias de conexión, como calle Antofagasta o a la altura de la Virgen Negra".

Consultada al respecto, la presidenta de la agrupación, Viviana Collado, confirmó a este Diario que el llamado que hicieron fue a protegerse al interior de sus casas y no en las afueras. "Nosotros hemos trabajado en forma coordinada con ambas policías y tenemos plena conciencia de que la protección de los espacios públicos le corresponde a ellos", comentó la dirigenta.

"Me parece altamente riesgoso salir a autodefenderse a las calles, porque puede promover más odio. Y probablemente muchas de las personas que salieron hoy sean miembros de diferentes juntas de vecinos -porque tienen libertad de acción-, pero nuestro llamado es a autodefenderse en los espacios privados", agregó la presidenta de la agrupación.

La convocatoria de los vecinos se disolvió de forma pacífica luego que Carabineros informara sobre las medidas adoptadas en Viña del Mar para contener la marcha que pretendía llegar al barrio viñamarino.

Resguardo naval

Además de Reñaca, la marcha también fue seguida de cerca por los habitantes de Jardín del Mar. Incluso, horas antes de la convocatoria la Junta de Vecinos difundió un comunicado en el que llamaban a "activar la defensa de nuestro barrio", que consistía en impedir el paso por las zonas más residenciales.

"Los jefes de calle deben llamar a sus vecinos a cubrir sus sectores con al menos ocho personas", indicaba el mensaje, donde también se solicitaba vestir chalecos amarillos y salir "equipados con palos o cosas contundentes para autodefenderse", aunque sin provocar a los manifestantes.

En el sector de Las Salinas, en tanto, la Armada redobló su vigilancia en las principales instalaciones, como la Academia de Guerra Naval, la Academia Politécnica Naval y las zonas residenciales. Mientras que en Bosques de Montemar, donde supuestamente terminaría la manifestación, los distintos locales comerciales cerraron cerca de las 14 horas y un grupo superior a los cien vecinos también se congregaron en las afueras, donde se reunieron con autoridades policiales y del municipio de Concón.


Ediles se autoconvocan tras suspensión de comisión

Ocho de los diez concejales de Viña del Mar se reunieron la tarde de ayer para hacer una sesión autoconvocada a propósito de los desmanes ocurridos en la ciudad el lunes y para poder programarse de cara a los compromisos más urgentes, como el estudio y aprobación del Presupuesto 2020, que debía iniciar su discusión hace un par de semanas y que, tras el estallido social, se comenzaría ayer.

La reunión la organizaron tras la cancelación de la jornada de comisiones de este martes, y estuvieron presentes los ediles de la ex Nueva Mayoría Laura Giannici (DC), Marcela Varas (PPD), Víctor Andaur (PC), Sandro Puebla (Ind. Pro PS), pero también cuatro de Chile Vamos: Macarena Urenda (UDI), Pamela Hödar (UDI), Carlos Williams (RN) y Rodrigo Kopaitic (RN). Tras analizar el estado de la ciudad y las demandas sociales, emitieron una declaración pública conjunta, la que también suscribieron los ediles ausentes Jaime Varas (UDI) y Gabriel Mendoza (UDI).

"A pesar de nuestras legítimas diferencias, venimos en señalar a la opinión pública: En vista de la suspensión de nuestra sesión ordinaria de comisiones de este martes 5 del presente y de los hechos violentos que han culminado estos últimos días en daños a la propiedad pública y privada, generando lo anterior una sensación de inseguridad en nuestra comunidad, hemos acordado autoconvocarnos para evaluar los acontecimientos y reafirmar nuestro firme compromiso con las legítimas demandas ciudadanas y ofrecer nuestra voluntad y disposición en abrir todos los puentes de diálogo que sean necesarios para contribuir al restablecimiento del orden, la confianza y el progreso de nuestra ciudad".

Asimismo, aseguraron que "rechazamos la violencia como un medio de expresión ciudadana, y hacemos un llamado a la tolerancia y al diálogo a cara descubierta".

"Me parece altamente riesgoso salir a autodefenderse a las calles, porque puede promover más odio"

Viviana Collado, Pdta. Agrupación Juntas, de Vecinos de Reñaca

"