Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gore gestionará $ 1.500 millones para las pymes afectadas

E-mail Compartir

El intendente Martínez informó además que concluyó el trabajo del Gabinete Económico sobre el levantamiento de las necesidades que hay en la región, tras los saqueos y robos, a los que se deben sumar los cuantiosos daños registrados en Viña del Mar. Por tal motivo, presentará este jueves al Core una cartera por $1.500 millones para ir en ayuda de los pequeños emprendedores, "especialmente para las pymes del Gran Valparaíso que fueron quemadas y saqueadas. Ese catastro está terminado y junto con los fondos que el Gobierno central dispondrá para las pymes afectadas, junto con la acción de particulares que las están apoyando, como intendente regional voy a proponer al Consejo Regional una cartera de inversiones para apoyar con aproximadamente $1.500 millones para la ejecución inmediata en apoyo de las pymes".

Añadió que "esperamos que en la medida que no sucedan más daños, ir con más ayuda y orientar los fondos de la región para que tengan como primera prioridad estos grandes focos, que hoy día nos están causando un gran daño: la afectación a la pequeña empresa, pequeños comerciantes que han perdido su fuente de ingreso y también no descuidar el tema hídrico y las inversiones que se están haciendo para poder paliar la sequía".

Ministra Rubilar: "Duele mucho ver a Valparaíso destruido, con daños que afectan a la gente"

REGIÓN. Sobre decretar Estado de Emergencia, vocera de Gobierno dijo que "nuestra intención es restablecer el orden público dentro de la institucionalidad normal".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A primera hora de ayer, la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar (RN), se reunió con el intendente Jorge Martínez y representantes de los partidos oficialistas para analizar la situación actual en la región y las múltiples demandas sociales. Sin embargo, a la cita no llegaron los presidentes de los conglomerados de oposición que también fueron convocados. Estos últimos, indicaron que, para sentarse a la mesa, es "indispensable que el Gobierno exprese su disposición a conversar también con los actores sociales" que han participado en las "legítimas movilizaciones y escuche sus propuestas".

Finalizado el encuentro, donde participaron el timonel regional de RN, senador Francisco Chahuán; el concejal Carlos Bannen por parte de la UDI, y Georg Hübner, como líder de Evópoli, la ministra Rubilar se refirió a la crítica situación que enfrenta Valparaíso tras dos semanas de movilizaciones y los cuantiosos daños al comercio y propiedad pública en Viña del Mar durante el lunes, con saqueos y enfrentamientos con la fuerza pública.

"Los hechos de violencia que vimos ayer (lunes) en diferentes lugares de la región, pero en particular en Viña del Mar, son eventos que tenemos que condenar todos, la violencia no es el camino, tenemos que llamar a reconstruir el país y la región y avanzar en los temas que nos unen. Hay un montón de temas en la agenda social que, le aseguro, a la oposición también le motivan: un seguro catastrófico de salud, un aumento claro del sueldo mínimo, mejorar las pensiones, mejorar las pensiones básicas solidarias", enfatizó la autoridad en su llamado al diálogo.

Daños en Valparaíso

Consultada por la situación actual de Valparaíso tras sufrir violentos saqueos, robos e incendios, con más de 100 inmuebles dañados en el plan, entre ellos gran cantidad de pequeños emprendedores, la ministra Rubilar reconoció que "duele mucho ver a Valparaíso destruido, con daños que finalmente afectan a la gente que en estricto rigor queremos proteger y queremos mejorar sus condiciones. Sabemos que los desmanes y desórdenes son de un grupo minoritario que genera mucho daño y que no tiene que ver con las manifestaciones masivas que buscan justicia social". Sin embargo, insistió, "esos destrozos dañan a los que queremos defender".

Enfatizó que se destinarán recursos para los pequeños empresarios y emprendedores, con un programa liderado por el Ministerio de Economía. Añadió que "también esperamos que los Gobiernos Regionales ayuden a la reconstrucción con Fondos de Emergencia y gestionados desde la Dipres".

Fallido encuentro

Sobre el fallido encuentro con los partidos de oposición, Rubilar explicó que con el intendente Martínez "nos habíamos coordinado para que una de las primeras salidas desde mi nuevo rol en La Moneda fuera acá. En ese entendido, nos contó que los partidos de oposición le habían solicitado una reunión para poder conversar y dialogar, yo le pregunté si podía estar porque me interesaba mucho poder escucharlos también. En este diálogo que estamos generando por Chile, por Dios que es importante el esfuerzo de escuchar en regiones y no sólo desde La Moneda. Era una tremenda oportunidad, lamentablemente me enteré ayer (lunes), que muy entrada la tarde, por razones que no tenemos tan claras, no vinieron a la reunión".

La vocera de Gobierno insistió en el llamado al diálogo por parte del Ejecutivo, al afirmar que "yo feliz de volver a venir como ministra a conversar con ellos. Le dije al intendente que los invite otra vez para ver si los podemos escuchar, porque este país y la región se construye con todos".

"canales abiertos"

En relación a la cita con la oposición, el intendente Martínez sostuvo que la semana pasada representantes de los partidos le plantearon diversos temas, entre ellos la preocupación por los derechos humanos, ante lo cual "les garanticé que es mi principal preocupación, están abiertos todos los canales, y si tienen alguna situación que quieran denunciar o reclamar, que me lo avisen personalmente. Hasta el momento no he recibido ninguna".

Se agendó, además, una reunión con todos los partidos "para exponer y conversar regionalmente sobre la problemática nacional y cómo nos afecta en la región. Invitamos a los presidentes de todos los partidos, sin exclusión alguna, anoche (lunes), nos avisan que tomaron la decisión de no venir, por argumentos que ellos tendrán que dar".

"hacernos cargo"

La autoridad resaltó que "vino la ministra Rubilar para responder a cualquier interrogante y cualquier duda. Las puertas para conversar siempre estarán abiertas. Quedamos esperándolos, aquí hay que actuar con humildad, el bien común está sobre cualquier otra consideración. Quien crea que esta expresión ciudadana es sólo contra el Gobierno de turno y no contra la clase política en general, se está equivocando rotundamente. El pueblo se ha quejado de injusticia social, desigualdad y falla en las instituciones. Quienes dirigimos las instituciones públicas debemos hacernos cargo y no mirar desde la vereda del frente".

Estado de excepción

Respecto a la opción de decretar nuevamente Estado de Emergencia en la zona, uno de los puntos que se abordó en la reunión, la exintendente comentó que "nuestra intención es tratar de restablecer el orden público dentro de la institucionalidad normal. Tuvimos que tomar una decisión muy difícil en su momento que fue decretar el Estado de Emergencia, pero fue necesario y había que hacerlo. No es nuestra intención volver a decretar el Estado de Emergencia y estamos trabajando muy duro para identificar a los responsables de estos desmanes. Pero también es cierto que uno nunca puede descartar porque esta es una atribución que está dentro de la Constitución, pero no es lo que queremos".

Quien también lamentó la ausencia de los líderes de los partidos regionales de la oposición fue el senador Francisco Chahuán. Afirmó que "sustraerse del diálogo es complejo y por eso queremos emplazar no sólo dirigentes de los partidos de la oposición, sino también a los parlamentarios de la oposición, a condenar sin ambigüedades la violencia".

Del mismo modo, Chahuán realizó un llamado "claro y categórico al Gobierno, para los efectos de restablecer el Estado de Emergencia si es que los incidentes, el deterioro de la propiedad pública y privada y los actos delictuales persisten".

El legislador insistió que "el deber del Estado es asegurar el orden y seguridad pública, independientemente que se trabaje en forma paralela los temas de modificaciones constitucionales o en la agenda social en la que hemos hecho bastantes propuestas, muchas de ellas recogidas por el Gobierno".

"En este diálogo que estamos generando por Chile, por Dios que es importante el esfuerzo de escuchar en regiones y no sólo desde La Moneda. Era una tremenda oportunidad"

Karla Rubilar, Ministra Segegob

Oposición acusa "incapacidad"

En una carta dirigida al intendente Martínez, en la que los presidentes regionales de los partidos de oposición (PS, DC, PR, PPD) se excusaron de asistir a la reunión a la que también concurrió la vocera Rubilar, expusieron que es "indispensable" que el Gobierno esté dispuesto a dialogar "con los actores sociales que han expresado su profundo malestar sobre las desigualdades, abusos e injusticias del orden económico y social regional y nacional, que han dado origen a sus legítimas movilizaciones y escuche sus propuestas". Además, apuntaron al jefe regional Martínez para que "asuma su responsabilidad por la incapacidad para proteger a los ciudadanos que se han manifestado masiva y multitudinariamente en forma pacífica y de impedir los saqueos a la propiedad, el vandalismo y la violencia destructiva de elementos extraños al movimiento social".