Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Daniel Ramírez, delegado de reconstrucción de la Municipalidad de Valparaíso:

"Las pérdidas del comercio y el turismo en Valparaíso alcanzan los 40 millones de dólares"

E-mail Compartir

paolo.navia@mercuriovalpo.cl

Cuarenta millones de dólares acumulan las pérdidas de los sectores comercio y turismo de Valparaíso en las últimas semanas, a raíz de las diversas manifestaciones que han tenido lugar en la Ciudad Puerto, las cuales en su gran mayoría han culminado con enfrentamientos entre encapuchados y Carabineros, así como también en saqueos e incendios.

Un desolador escenario que Daniel Ramírez, delegado de reconstrucción de la Municipalidad de Valparaíso, ha debido enfrentar con el objetivo de levantar uno de los gremios más golpeados desde el inicio del descontento social a mediados de octubre.

"La idea es ser el vínculo entre el comercio, el turismo, los espacios públicos y la conectividad que existe en el centro de la ciudad, además de hacernos cargo de un plan de reconstrucción y de la reactivación de la economía y el turismo local", explicó Ramírez, quien durante los últimos días ha protagonizado una serie de reuniones con diversos representantes del comercio con la intención de aunar criterios de cara a la elaboración del Plan de Reconstrucción para Valparaíso, el cual será presentado este viernes ante el Concejo Municipal porteño.

- ¿Qué trabajo se está realizando junto a dueños de locales afectados, por ejemplo, con los de calle Condell, quienes incluso se encadenaron en la municipalidad?

- Durante las últimas semanas hemos acompañado a los locatarios en la noche con equipos municipales, y por lo mismo estamos terminando la jornada de trabajo aproximadamente a las dos de la mañana, pues el acompañamiento ha sido con locatarios de distintos sectores de Valparaíso, tanto en los cerros como en el centro de la ciudad, y especialmente en Condell y Bellavista que han sido los sectores más afectados, pero sin duda que ha habido una reducción de los hechos de saqueos e incendios durante los últimos días.

- ¿Volverá a abrir el comercio de Valparaíso en el corto plazo?

- Actualmente estamos trabajando en un proceso de confianza con los locatarios, particularmente del sector de Condell y Bellavista, y por lo mismo, durante los próximos días se comenzarán a abrir locales y también se va a iniciar un proceso de retirar los refuerzos que se pusieron en las puertas, pues los locatarios están mucho más tranquilos al ver al municipio en terreno, lo que sumado a la disminución de disturbios, ha bajado los niveles de ansiedad. Por ello, esperamos que poco a poco la confianza empiece a crecer y que los locatarios puedan empezar a abrir sus puertas.

- ¿Existe un catastro formal sobre cuántos locales comerciales fueron afectados por incendios y saqueos en Valparaíso y a cuánto ascienden las pérdidas?

- En Valparaíso existen actualmente 10 mil patentes comerciales de distintos niveles, tanto de comercio mayorista como minorista. De aquellas, hoy contamos con un catastro de más de doscientos locales comerciales que han sido afectados en su línea productiva o por daños, lo que nos arroja una cifra de pérdidas cercana a los 2 mil millones de pesos. Eso solamente en locales comerciales, pues si uno hace una extrapolación a las pérdidas totales del comercio y el turismo, estaríamos hablando casi de cuarenta millones de dólares, cifras que también están siendo manejadas por la Cámara de Comercio de Valparaíso. En este sentido, nosotros entendemos que los niveles de afectación tienen que ver con el comercio y el turismo en su totalidad, y por lo tanto, el Gobierno debe generar acciones que permitan abordar la problemática a nivel general y no particular.

- ¿Cuál será la estrategia municipal para solicitar y recolectar fondos para ir en ayuda de los comerciantes afectados?

- Estamos trabajando en una herramienta de gestión público-privada, que es una Corporación de Desarrollo Productivo para la ciudad, y esa será nuestra prioridad para generar alianzas entre el comercio, el turismo y el desarrollo productivo de Valparaíso, pues las movilizaciones nos han dado un punto de inflexión en torno a que estos temas se deben tomar con mayor seriedad. Al mismo tiempo, vamos a abrir un canal de donaciones en los próximos días que permita canalizar recursos públicos y privados para la reconstrucción de la comuna. En este sentido, el siguiente paso será la gestión pública con otras instituciones y ahí la municipalidad tendrá sus herramientas. Por ejemplo, pensamos habilitar de manera inmediata el Mercado Puerto, para que en dos semanas más esté funcionando y que además se puedan habilitar departamentos municipales fundamentales para el desarrollo del Plan de Reconstrucción.

- ¿Cuál es su opinión con respecto a las movilizaciones que han tenido lugar en Valparaíso, las cuales en su gran mayoría han culminado con destrozos al comercio local?

- Yo creo que una cosa es la movilización social liderada por la comunidad en general y en ese sentido no se puede vandalizar un movimiento, pues las movilizaciones ciudadanas se han generado dentro de los marcos de lo pacífico. Al mismo tiempo, también hay que tomar en cuenta que la represión ha sido muy alta, lo que ha complejizado el accionar de distintos organismos, entre ellos el municipio de Valparaíso. En este sentido, nosotros, como municipio, hemos estado en terreno y no hemos visto el nivel de violencia que se generó durante el toque de queda, lo que es muy raro, pues durante el estado de emergencia, con los militares en las calles, hubo muchos más problemas de los que hay actualmente en Valparaíso.

"Durante los próximos días se comenzarán a abrir locales y a bajar cortinas y también se va a iniciar un proceso de retirar los refuerzos en las puertas"

"Hemos estado en terreno y no hemos visto el nivel de violencia que se generó durante el toque de queda, lo que es muy raro, pues con los militares en las calles hubo muchos más problemas"

"Estamos trabajando en una herramienta de gestión público-privada, que es una Corporación de Desarrollo Productivo para la ciudad, y esa será nuestra prioridad para generar alianzas entre el comercio, el turismo y el desarrollo productivo de Valparaíso"