Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concón realizará cambio clave para rehabilitar el aeropuerto

CIUDAD. Municipalidad inició el proceso para cambiar el uso de suelo en el predio donde se ubica el terminal. Esto permitirá vuelos comerciales de bajo costo. VALPARAÍSO. Gobernador destaca trabajo de atención a migrantes de la provincia. EMERGENCIA. Siniestro ya ha consumido 190 hectáreas de vegetación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona

Un nuevo paso dio la Municipalidad de Concón para la habilitación del aeropuerto denominado Torquemada, para la realización de vuelos comerciales. Ello, luego que el alcalde Óscar Sumonte enviara oficios tanto al Ministerio del Medio Ambiente como a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, para dar inicio formal al proceso de Evaluación Ambiental que permitirá el cambio de uso de suelo del área donde está emplazado el terminal, el que actualmente tiene como único uso la destinación de actividades navales.

Con esta modificación, las aerolíneas podrían realizar vuelos a bajo costo -low cost- desde el aeródromo, que es uno de los más cercanos a la Región Metropolitana y está inserto en el plan de modernización de 17 terminales a nivel nacional, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera el 19 de junio de este año.

Documentos

El asesor urbano de la Municipalidad de Concón, José Manuel Álvarez, confirmó el inicio del proceso y precisó que "fue enviado al Ministerio del Medio Ambiente hace un par de semanas el acta de inicio correspondiente a la Evaluación Ambiental Estratégica para la modificación N° 2 del Plan Regulador Aeropuerto de Concón antes de la exposición social".

Explicó que "el Decreto Alcaldicio N° 2.641 tiene fecha del 15 de octubre y con fecha 16 de octubre nosotros mandamos a la seremi Minvu el ordinario número 1.382 que adjunta este decreto alcaldicio correspondiente al acta de inicio para el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica para la modificación del aeropuerto".

Aunque reconoció que a la fecha aún no reciben una respuesta a dicho documento, Álvarez dijo que el procedimiento estaría completo.

"No ha habido ningún pronunciamiento por parte de ningún ente público desde que fue enviada la información, por lo que ahora estamos a la espera de recibir la aprobación del acta de inicio y con ese antecedente podemos hacer el llamado a los organismos de administración del Estado a que se sumen a las mesas de trabajo para poder dar cumplimiento a los procedimientos establecidos en el reglamento de la Evaluación Ambiental Estratégica", expuso el asesor urbanista.

La idea para habilitar el aeródromo de Concón a vuelos comerciales fue planteada por las autoridades de Gobierno el 18 de julio de 2017 y este año el Presidente confirmó su integración al plan nacional para modernización de aeropuertos.

Fechas y plazos

La expectativa que planteó el Mandatario para el funcionamiento del lugar fue el año 2025 y también informó, en ese momento, de una mesa de trabajo que fue conformada por la Intendencia Regional para ver todas las áreas de competencia en la materia. Sin embargo, a la fecha y por la contingencia social, la mesa de trabajo no ha prosperado y se estaría a la espera de una reunión para ver los avances.

Además, se debe consignar que cuando se propuso la idea de habilitar Torquemada para vuelos low cost, diferentes aerolíneas, entre ellas Sky Airlines y Jetsmart, manifestaron su intención de operar en la zona con vuelos cercanos a un menor precio. Los destinos propuestos eran Argentina, Brasil y otros.

En el documento enviado a la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, se precisa el envío de una "copia del Decreto Alcaldicio N° 2.641 de fecha 15 de octubre, por medio del cual se ha dispuesto el inicio del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica de la Modificación N°2 del Plan Regulador de Concón, para la Zona Aeropuerto Concón ZAC".

En tanto, el Decreto Número 2.641 especifica que la justificación para el cambio del uso de suelo del lugar se ampara en la marcha del plan de modernización de aeropuertos anunciado por el Gobierno, "sobre la base de una inversión que asciende a la suma de US$ 1.442 millones" para integrar al país en una mejor conectividad.


Departamento de Extranjería retoma promedio de 100 casos diarios y resguarda a funcionarios

Un promedio de 100 atenciones diarias cumple el Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación de Valparaíso, organismo que ya reagendó las vistas de casos que no pudo realizar debido a que el 21 de octubre se mantuvo cerrada debido a las manifestaciones de esos días.

El gobernador (s) de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, afirmó que todas esas citaciones pendientes que fueron reprogramadas ya se realizaron. "Hemos tenido un gran apoyo por parte de los funcionarios que trabajan en Extranjería y a través de ellos hemos logrado cubrir cada una de las citas que ya estaban fijadas previamente", precisó.

La autoridad provincial explicó que también se están tomando diariamente todas las medidas necesarias para resguardar la seguridad, tanto de quienes asisten a realizar trámites como de los mismos funcionarios que atienden al público, no sólo con refuerzo policial en el edificio de la Intendencia Regional, sino que también flexibilizando los horarios para los trabajadores.

"Fue enviado al Ministerio del Medio Ambiente hace un par de semanas el acta de inicio correspondiente a la Evaluación Ambiental Estratégica para la modificación N° 2 del Plan Regulador Aeropuerto de Concón antes de la exposición social"

José Manuel Álvarez, Asesor urbanista, Municipalidad de Concón


Conaf refuerza flota de aeronaves para combatir incendio en sector de Placilla

Un terreno abrupto, la falta de caminos adecuados y adversas condiciones atmosféricas, con altas temperaturas y fuertes vientos, han marcado el combate de un incendio forestal ubicado en el sector "El Pretil", en el sector del tranque La Luz de Placilla, en Valparaíso, el cual, hasta el cierre de esta edición, ya había consumido más de 190 hectáreas de bosque de pino, eucaliptos, arbolado nativo, pastizal y matorrales

según informó la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ayer se reforzó el material aéreo, trabajando en el lugar 9 helicópteros y 5 aviones, esto es casi el doble de aeronaves que atacaron inicialmente la emergencia desde el domingo.

"Hemos logrado reducir la amenaza en el sector norte (del siniestro), que es el que enfrenta a los sectores poblados, y para mañana (hoy) está planificado evitar la propagación de pavesas, controlar los sectores activos y construir líneas de cortafuegos. Se seguirá operando con brigadas y equipo aéreo", precisó ayer el director regional del organismo forestal, Sandro Bruzzone, quien se mostró confiado en que el reforzamiento del trabajo permitiría controlar el fuego.

Además de brigadas de Conaf, también participan en el combate del fuego unidades forestales del Ejército, compañías de Bomberos de Valparaíso, así como personal técnico de la Onemi, Carabineros y personal municipal, con apoyo de 2 camiones aljibe.

El gobernador (s) de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, expuso que el trabajo para extinguir las llamas se vio facilitado por la condición de alerta temprana en que se encontraba la región ante el mayor riesgo de incendios.

Precisó que aunque ayer ya no existía peligro para viviendas del sector, debido a la magnitud del siniestro se mantuvo la alerta roja.

Siniestro en Playa Ancha

Otro foco de incendio que movilizó a Bomberos y Conaf se registró la tarde de ayer en Playa Ancha, específicamente en el sector de Porvenir Alto, donde las llamas consumieron 2 hectáreas de vegetación de una quebrada, según informó Conaf. El foco, que estuvo cercano a sectores residenciales, pudo ser controlado oportunamente.

2025 es el año previsto por el Gobierno para tener ya habilitado Torquemada para vuelos comerciales.

100 atenciones diarias realiza el Departamento de Extranjería, sin sumar los trámites online.