Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión

Core dividido por fórmula para ayudar a pymes y comercio víctima de los saqueos y vandalismo

REGIÓN. Catastro da cuenta de casi mil locales dañados tras el estallido social, para lo cual se esperan destinar casi $ 2 mil millones en una primera etapa. Intendente y jefes de bancada se reunieron ayer para llegar con un acuerdo al pleno de hoy.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La cuantificación de los afectados, rapidez en entregar la ayuda y los instrumentos que se utilizarán para ir en rescate de los cerca de mil pequeños y medianos empresarios afectados en la región tras el estallido social -250 de ellos en la comuna de Valparaíso-, ya sea por saqueos, vandalismo o incendios, tienen dividida a la oposición y oficialismo al interior del Consejo Regional.

La fórmula elaborada en primera instancia por el intendente Jorge Martínez, que busca canalizar la ayuda a través de Corfo, generó cuestionamientos desde la oposición.

Consejeros agrupados desde el Frente Amplio a la Democracia Cristiana expusieron sus reparos respecto a esta vía, ya que consideran que la tramitación de los fondos podría tardar hasta 60 días para sortear todos los trámites administrativos. Por tal motivo, plantearon como alternativa la ejecución de los recursos públicos, con cargo al FNDR, a través de la Corporación Regional de Turismo, entidad que nació bajo el alero del Gobierno Regional y que puede apalancar platas públicas y privadas.

Durante la jornada de ayer se realizaron diversas reuniones entre las distintas bancadas, donde incluso participaron miembros del directorio de la corporación, a la espera de obtener humo blanco respecto a la fórmula de financiamiento a las más urgentes demandas de los emprendedores.

El acuerdo definitivo quedó en suspenso, ya que para las 10 horas de hoy se fijó una sesión de la Comisión de Inversiones, donde se discutirá para aprobar o rechazar el oficio elaborado por el Ejecutivo que lidera el intendente Jorge Martínez.

Se trata de casi $2.000 millones, que se desglosan en $1.440 millones a través de dos instrumentos de financiamiento que posee Corfo. Además, se sumarían otros $416 millones ya aprobados para el organismo estatal, que estaban destinados a innovación, pero que a través de un trámite administrativo se pretende utilizarlos para ir en ayuda de los emprendedores afectados. Con cargo al presupuesto 2020 se destinarían otros mil millones de pesos extras, a través de instrumentos con que cuenta Sence y Sercotec.

Reunión con bancadas

En la tarde de ayer, los jefes de bancada se reunieron con el intendente Jorge Martínez para conocer en detalle la fórmula para canalizar la ayuda, donde se zanjaron una serie de dudas y cuestionamientos al proceso por el cual se atenderá las demandas más urgentes.

Pese a la insistencia de un sector de la oposición, quedaría descartada la opción de destinar recursos a través de la Corporación Regional de Turismo, ya que, según los estatutos, el financiamiento de cualquier iniciativa sólo cubre hasta el 50% del proyecto y el resto va con cargo a un privado, dineros con los cuales no se cuenta. Sin embargo, se propuso que dicha entidad asuma un rol relevante en caso de tener que apoyar al turismo de la zona en el verano y las actividades que se programen durante esos meses.

Se pretende, además, que el Consejo Regional trabaje en conjunto con la Corfo para seleccionar a los beneficiarios, labor que se tendrá que hacer según "prioridades y urgencias".

Se estima que cada comerciante afectado podría acceder hasta un monto máximo de $15 millones para invertir en capital de trabajo y reparar daños sufridos, lo cual le permita, en un plazo no superior a 30 días, contar con los insumos necesarios para retomar actividades.

Recuperación rápida

El intendente Jorge Martínez se refirió a los reparos planteados por el Core e insistió "que todos queremos que los pequeños comerciantes puedan recuperarse a la brevedad posible, poder pagar a sus trabajadores, recuperar su material de trabajo o el espacio que fue afectado por el vandalismo".

La autoridad reconoció que "algunos consejeros propusieron que esto se hiciera a través de la Corporación Regional de Turismo, porque estiman que entidades como Corfo o Sercotec, si bien es lo que indica la ley, por las tramitaciones normales que tienen los procesos, se pueden demorar".

Tras analizar las opciones con jefes de bancada y el presidente del Core, sostuvo que "mañana (hoy) estamos presentado dos líneas Corfo por $440 millones cada una, más otros $416 millones que ya estaban aprobados, lo cual nos permite enfrentar la primera etapa de esta emergencia. Una cifra que nos permite asistir los casos que requieren una atención inmediata. En paralelo comenzaremos a trabajar con la Corporación Regional de Turismo con un plan de recuperación de turismo en la región, que se ha visto muy afectado".

También se analizan otras instancias de ayuda para potenciar el empleo a través de Sence, Sercotec y Fosis, para lo cual se espera contar con el respaldo del Consejo Regional.

Sin embargo, desde la oposición surgieron críticas a la propuesta de la autoridad regional. La consejera Nataly Campusano (FA), calificó como "completamente lamentable la posición del intendente, al no escuchar en detalle la propuesta a la oposición ante la Corporación de Turismo y solamente generar prejuicios, comentarios inequívocos, mala leche directamente, y no velar por la región de Valparaíso".

Campusano insistió que la Corporación de Turismo "debe jugar un rol relevante y esperamos que el intendente, como presidente de ese espacio, juegue un rol, ya que sabemos que no ha sesionado por mucho tiempo y así lo han dicho los mismos directores".

La consejera enfatizó que, a través del trabajo desplegado por la oposición, "hemos conseguido que Corfo sea el único ente que pueda abordar lo que va a ser el planteamiento para inyectar recursos a aquellos locatarios que han sido afectados. Hemos conseguido un plazo máximo de 30 días y vamos a estar fiscalizando al intendente para que este no se extienda. Sería inaceptable que se supere este plazo, además despejamos a Sercotec y Fosis, porque tenemos dudas como consejeros regionales respecto a cómo han funcionado, a la luz de cómo han trabajado en Quintero y Puchuncaví".

El jefe de la bancada DC, Roy Crichton, confirmó que hoy se aprobarán $1.400 millones para ir en ayuda de las pymes afectadas en la región. "Los consejeros vamos a garantizar que las platas sean bien distribuidas y destinadas a quienes más lo necesitan. Creemos que es un avance", dijo.

Subsidio al empleo

El core UDI, Manuel Millones, detalló que la Corfo tendrá dos líneas de financiamiento, según el tamaño y venta de cada empresa. "Unos podrán acceder a un subsidio de hasta $ 15 millones y otros hasta $ 6 millones. Esto al margen de los créditos blandos de Banco Estado para el lucro cesante y de los aportes para el subsidio a la mano de obra".

Además, se solicitó al Ministerio del Trabajo un subsidio especial a la mano o de obra, con un catastro preliminar de 1000 cupos. "La apuesta es ofrecer un aporte del 80% del sueldo mínimo por 2 meses y esto se hace para evitar despidos y las pymes se pongan en pie nuevamente . Como Consejo Regional también queremos ayudar en mantener los empleos y allí vamos a inyectar fondos para un subsidio a la capacitación, tal como se hizo con los portuarios. Para este objetivo son $500 millones, pero esa cifra puede variar según los requerimientos que se nos presenten", concluyó.

Nuevos vehículos para Carabineros

Otro de los oficios que deberá discutirse en el Core hoy tiene relación con un proyecto por $1.574 millones para la "Reposición y adquisición de vehículos para la V Zona de Carabineros de Valparaíso". La metodología de financiamiento es a través de la Circular 33, que permite la adquisición de activos no financieros con cargo al FNDR. El proyecto fue priorizado por el intendente Martínez. Al respecto, el core Percy Marín (RN) sostuvo que es urgente dotar con nuevos vehículos a la policía uniformada, ya que producto de las protestas tienen un alto número de carros con severos daños.

"Como Gore compartimos la misma preocupación de agilizar la ayuda a la mayor brevedad"

Jorge Martínez, Intendente regional

"Vemos con muy malos ojos el trato y prejuicio que tiene el intendente con la oposición cuando le presentamos una iniciativa"

Nataly Campusano, Consejera del FA

"La apuesta es ofrecer un aporte del 80% del sueldo mínimo por 2 meses y esto se hace para evitar despidos"

Manuel Millones, Consejero regional UDI

$1.440 millones con cargo al FNDR para ser ejecutados por Corfo se espera sean aprobados hoy en el Core.

$15 millones sería el monto máximo al que podrán acceder las pymes según el catastro levantado.