Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión

Comercio gastronómico porteño sufre caída del 80% en ventas por crisis social

VALPARAÍSO. En tanto, el gremio nocturno se ha visto imposibilitado de trabajar con normalidad, siendo la subida Ecuador el sector más perjudicado debido a los enfrentamientos post marchas.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tristeza, desazón y sobre todo preocupación por el futuro son los principales sentimientos que hoy abundan entre representantes de los gremios gastronómicos y turísticos de Valparaíso, a raíz de los acontecimientos de vandalismo que han acompañado a las múltiples movilizaciones desarrolladas en la Ciudad Puerto, las cuales si bien en su gran mayoría han tenido un carácter pacífico y familiar, una vez concluidas han dado paso a saqueos e incendios que han afectado a gran parte del comercio local porteño.

Este desolador escenario ha significado, en definitiva, millonarias pérdidas ante la imposibilidad de trabajar de manera normal, generando una importante merma económica en los negocios del área turística, gastronómica y nocturna, detrimento que aumenta en locales comerciales de índole familiar y minorista, los cuales en su gran mayoría no cuentan con seguros asociados para solventar los altos perjuicios originados por incendios, saqueos y desmanes.

Baja en ventas

La disminución de público y de comensales ha llegado a más del 80% en el caso de los restaurantes ubicados en las calles Condell, Bellavista y Esmeralda.

A esto se deben sumar los preparativos que cada local realizó de cara al inicio de la temporada alta, la cual en el caso de Valparaíso se desarrolla principalmente entre noviembre y marzo, meses donde históricamente las ventas aumentan entre un 50% y 60%.

"La verdad es que todo ha sido muy triste, pues primero fue el toque de queda, el que no nos dejó abrir nuestros locales durante la tarde y noche, y luego a eso se sumaron los desmanes que comenzaron a desarrollarse principalmente en este sector, lo que incluso nos obligó a llevarnos todas las cosas del local por miedo a los saqueos. Al mismo tiempo, los encargados nos estamos quedando hasta altas horas de la madrugada para cuidar que los locales no sean incendiados, pues todos apoyamos el descontento social y nosotros estábamos acostumbrados a las marchas, pero el vandalismo ha sido mucho, pues no somos grandes cadenas y no tenemos seguros comprometidos", declaró César Fustamante, encargado de los restaurantes peruanos "Sazón Nazca" ubicados en la calle Esmeralda.

En este sentido, y tras ser consultado sobre sus perspectivas de cara a la temporada alta, explicó que actualmente tiene a su cargo cincuenta empleados, de los cuales solamente los meseros ganan el sueldo mínimo, "ya que el resto del personal tiene sueldos de medio millón de pesos hacia arriba, pues nosotros valoramos el trabajo de nuestra gente. Sin embargo, no podríamos soportar un nuevo mes en las mismas condiciones y la plantilla de trabajadores se vería reducida", explicó.

A pesar de aquello, Fustamante señaló que no abandonará Valparaíso, precisando que "en estos momentos de crisis tenemos que remar todos para el mismo lado, sacar la ciudad adelante y comenzar a levantarnos y para eso será vital el apoyo de autoridades".

Por su parte, quien también entregó su análisis en torno a la crisis que está viviendo el comercio porteño fue Diego Hernández, dueño del local "Gordos", ubicado en calle Carrera, epicentro de convocatoria de las marchas que han tenido lugar en Valparaíso.

"Estamos muy afectados con esto, pues no hemos podido abrir casi ningún día de manera normal. En este sentido, el local de Valparaíso es nuestro fuerte y lamentablemente tendremos que hacer un recorte de personal, lo que se repite en todos los locales del centro de la ciudad, quienes están endeudados, sin poder generar ingresos y muchos no quieren volver a abrir y emigrar, pues las ventas ha caído en más de un 80% y eso es grave", puntualizó el empresario porteño, quien agregó que "la gente está con miedo, no está saliendo a comer o gastando dinero, y eso nos afecta de sobremanera, pues viene la temporada alta y las perspectivas son negativas".

"Queremos trabajar"

El gremio nocturno también ha debido enfrentar pérdidas económicas a raíz del Estado de Emergencia, que incluyó toque de queda y por los desmanes que se generan una vez concluidas las marchas, por lo que no han podido funcionar de manera normal.

Así lo explicó Mirtha Vásquez, dueña de los locales Agualuna, ubicado en Bellavista, y el bar Lo Devi, emplazado en la subida Ecuador, y administradora del edificio El Huevo, de calle Blanco.

"Si bien nosotros no hemos sido saqueados o incendiados, las pérdidas para el gremio nocturno son del 100%, pues no hemos podido abrir ningún día ya la gente no quiere arriesgarse y salir de noche en Valparaíso", declaró, añadiendo que "es imperativo volver a la normalidad y que las autoridades puedan entregar mayor seguridad a los dueños de locales nocturnos".

Su opinión fue compartida por Branko Vukovic, dueño de "Care Gallo Bar", ubicado en la subida Ecuador, quien fue tajante al expresar que "si uno se va a dar una vuelta a la subida, que era el sector bohemio de Valparaíso, te das cuenta que está prácticamente desierta y que las tradicionales terrazas ya no existen, pues hay mucha preocupación y nadie se atreve a abrir, lo que es triste, pues prácticamente se está viendo quién va a poder sobrevivir a todo esto y el resto, lamentablemente, va a cerrar los locales".

Alnoval inició trabajo para "La Joyita"

A raíz del complejo escenario que ha debido enfrentar el comercio porteño, la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso (Alnoval), presidida por el empresario Víctor Ramírez, inició un trabajo con la intención de poder realizar el festival "La Joyita", agendado para fines del presente año. "La idea es que La Joyita se convierta en un festival que sirva para que el comercio porteño pueda repuntar y, por lo mismo, queremos llevar este evento a otro nivel", explicó Ramírez, quien agregó que "iniciamos reuniones con algunos cores y con otras autoridades para gestionar recursos y efectuar el festival".

"Es imperativo volver a la normalidad y que las autoridades de Valparaíso puedan entregar mayor seguridad a los dueños de locales nocturnos"

Mirtha Vásquez, Empresaria nocturna, de Valparaíso

"La subida Ecuador, que era el sector bohemio de Valparaíso, está prácticamente desierta y las tradicionales terrazas ya no existen. Necesitamos ayuda"

Branko Vukovic, Dueño de "Care Gallo Bar"

"En nuestro caso, el local de Valparaíso es nuestro fuerte y lamentablemente tendremos que hacer un recorte de personal, lo que se repite en todos los locales del centro"

Diego Hernández, Dueño del restaurante "Gordos"