Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #desobediencia civil

E-mail Compartir

@gabrielboric: Este intercambio con pdta de la UDI es uno de los argumentos que presenta la derecha para destituirnos. Lo reitero: considero evasiones en el metro de estudiantes cmo legítima desobediencia civil y me parece mucho más violento evasiones tributarias d los militantes de su partido.

@tere_marinovic: Ignorante!! La "desobediencia civil" supone soportar las consecuencias que se derivan de ella. No le des ropaje épico a tu simple y directo llamado a incumplir las leyes de la decencia y de la República

@Hugo_Gutierrez_: El fascismo (UDI) presentó requerimiento al TC para inhabilitar @PCdeChile por llamar a la desobediencia civil. Les digo: Si mi cuesta el cargo el sumarme, como uno más, a la movilización social por una #NuevaConstitución #FinAFP ¡BIENVENIDO SEA!!

@sandonaegui: Qué es eso de legitimar la desobediencia civil? Si no es violencia qué es? #BoricHazteCargo

@roxanalidia: ¿Puede un senador de la República, llamar a miembros de las FFAA a insubordinarse sin al menos tener un castigo ejemplificador?. ¿Pueden diputados de la República incitar a la violencia y llamar a la desobediencia civil y seguir en el congreso?. ¿Pueden?... parece que sí.

@javiermacaya: De desobediencia civil, pasamos a vandalismo y muerte. Hoy llegamos a la violencia política en la sede UDI y memorial de Jaime Guzman. Para q quieren cambiar la Constitución, si quiebran estado de derecho todos los días?

Comentarios en la web

Vocera de Gobierno: "No lo voy a negar, carabineros están cansados, pero siempre estarán ahí". Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

José Canseco. Si se les sigue denigrando y quitando la posibilidad de ejercer su labor, puede que no estén ahí siempre.

Marcelo Lillo. Cuando un hombre armado no ha dormido ni comido bien en días, no toma decisiones buenas. Si no hay relevos, todo empeorará.

Claudia González. Qué desastre, ¿habrá alguien que tome el timón de esta situación?

Ammy Morel. Cansados de cobardes parásitos encapuchados que destruyen el país. Fuerza para los uniformados y espero que la justicia esté del lado de los que defienden a los ciudadanos de paz.

Bruno del Monte. Mi apoyo a Carabineros, ellos son los únicos a quienes recurro y en quienes confío.

Ángel. Cansados de reprimir, disparar, abusar contra la población?

Gonzalo Aravena. Cansados y desmoralizados, el cóctel perfecto. No es para menos si tienen todas las de perder.

Correo

E-mail Compartir

Asamblea constituyente

Los que están pidiendo una asamblea constituyente deberían preguntarse: ¿Cuántos van a ser sus miembros? ¿Cómo van a ser elegidos? ¿Cuánto tiempo van a durar en esos cargos? ¿Cuánto se les va a pagar?

Si no se contestan estas preguntas, lo más probable que la asamblea constituyente se transforme en un Congreso de consuelo que sirva para colocar a todos los políticos que quedaron cesantes en la última elección y el gasto lo pagaremos una vez más aquellos que trabajamos.

Eduardo Navarrete Melo


Impuesto al patrimonio

Debido a la actual coyuntura social que vive el país, se ha dispuesto una reorientación del proyecto de modernización tributaria. Una de las propuestas surgidas ha sido el impuesto al patrimonio, cuya evaluación depende del objetivo que se pretenda perseguir.

Si se desea mandar una señal a la sociedad de que se están adoptando medidas para corregir las profundas desigualdades, constituiría un avance. Por el contrario, si se busca que sea un impuesto recaudador, creo que su inclusión va a decepcionar: en la generalidad de los países en los que se ha establecido este tipo de impuesto la recaudación no alcanza al 1% del PIB.

Creo que hay que ser cauteloso al momento de establecer este tipo de gravamen por dos razones. En primer lugar, Chile tiene impuestos patrimoniales. En esta categoría, se encuentra el impuesto territorial (contribuciones de bienes raíces) y el de transmisión del patrimonio (impuesto a la herencia). Por lo tanto, establecer un impuesto al patrimonio va a aumentar aún más la carga tributaria, debiéndose analizar el efecto combinado que se podría producir; y en segundo lugar, se colocan muchas expectativas sobre estos impuestos que no se cumplen. De hecho, en los años 60, el país lo incorporó de manera transitoria por tres años. Al cumplirse el plazo, se eliminó su permanencia por los magros resultados que tuvo.

En este caso, seria bueno mirar la historia y evaluar si en el actual contexto cumpliría con el objetivo propuesto.

Gonzalo Polanco Director Centro de Estudios Tributarios Universidad de Chile


¿Qué se ha logrado?

Las semanas pasan, las manifestaciones siguen y parecen estar lejos de acabar. Con todo, vale preguntarse: ¿Qué se ha logrado realmente con éstas?

El Ministerio de Hacienda estima en hasta US$3.000 millones los daños por violencia y recorta a 2,2% el crecimiento económico de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) en 2019. Ello se demuestra en locales robados, gente con miedo de ir a trabajar, colegios cerrados, polarización, odio y resentimiento. Una revuelta que, algunos dirán, comenzó con un noble afán, está logrando sólo dolor y decaimiento para todo un país.

Así las cosas, mientras el pueblo ansiaba mejorar su situación y apagar el supuesto incendio de sus vidas, héroes que nadie pidió llegaron prometiendo apagarlo. Quién habría pensado que lo intentarían apagar con bencina.

Nicolás Martins Fundación para el Progreso


Ataque a carabineras

Hace un par de años, vimos dos carabineros sin protección huyendo de unos jóvenes disfrazados con overoles blancos que les lanzaban bombas molotov. En una sociedad acosada por la delincuencia fue un triste espectáculo.

En esos días me preguntaba: ¿Habrá habido alguna autoridad policial o política que haya tomado alguna medida, cambiado algún protocolo, dado alguna instrucción para que este vergonzoso hecho no se repita? Porque el sentido común indica que un carabinero debería poder hacer uso de su arma de servicio para, al menos, poner en fuga a los delincuentes y no tener que ser él quien huya.

Una bomba molotov es un "arma de fuego" potencialmente mortal. Entonces, ¿por qué los carabineros no actuaron con sus armas de fuego en defensa propia?

Han pasado los años y hace algunos días dos carabineras resultaron quemadas seriamente en sus rostros. Sigo preguntándome lo mismo: ¿Por qué todavía no pueden los carabineros defenderse del fuego con sus armas de fuego? Mientras no se haga algo al respecto, nadie puede decir "respaldamos a Carabineros".

José Luis Hernández Vidal


Sensible pérdida

Nuestra Escuela de Derecho de la U. de Valparaíso ha perdido a uno de los mejores, el profesor Aldo Topasio Ferretti. Retirado hace muy poco de sus tareas docentes y de investigación, fue siempre muy querido y respetado por los estudiantes y por sus compañeros de trabajo. De carácter sencillo y afable, y dotado de una serenidad a toda prueba, sus clases y libros fueron muy apreciados por generaciones de estudiantes. Esa escuela, la universidad y el país han vivido momentos a veces muy convulsos desde que hace más de 50 años Aldo se incorporó a tareas docentes, y su actitud fue siempre la misma: laboriosidad.

Agustin Squella