Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Días después de lanzar redes 5G, China inicia el desarrollo de la tecnología 6G

APUESTA. Ministerio de Ciencia y Tecnología del gigante asiático puso en marcha un grupo formado por 37 expertos para el logro de este objetivo.
E-mail Compartir

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China anunció el establecimiento de un equipo de trabajo enfocado a investigar y desarrollar las redes de sexta generación (6G) tan sólo unos días después del lanzamiento comercial del 5G en el país, informaron ayer medios locales.

Por ahora, explicó el viceministro de la citada institución, Wang Xi, la investigación de la tecnología 6G "está todavía en la fase inicial de exploración", por lo que todavía no se han definido claramente los indicadores clave y sus escenarios de aplicación.

El Ministerio también puso en marcha un grupo formado por 37 expertos de universidades, institutos de investigación y compañías tecnológicas para promover el desarrollo de esta tecnología y asesorar sobre las decisiones que las autoridades hayan de tomar al respecto.

Pese a estar todavía en su fase inicial, este hito marca oficialmente el pistoletazo de salida de la investigación y el desarrollo (I+D) del 6G en China, aunque en septiembre el fundador del gigante de las telecomunicaciones Huawei -empresa con más patentes relacionadas con 5G a nivel mundial-, Ren Zhengfei, había revelado que su compañía ya estaba investigando el 6G.

Sin plazos definidos

Según informaron medios chinos en noviembre del año pasado, la fecha prevista para el comienzo formal del I+D del 6G era 2020, y el año de comercialización marcado es 2030, aunque en este último comunicado del Ministerio ya no se hace alusión a objetivo alguno en términos temporales.

El 6G, según explicó entonces Su Xin, jefe del grupo de trabajo para el desarrollo del 5G dentro del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información, ampliaría la cobertura a altitudes aún mayores y ofrecería velocidades de transmisión de datos de hasta 1 terabyte por segundo, es decir, una velocidad diez veces más rápida que la que alcanza el 5G.

El pasado 1 de noviembre las operadoras telefónicas del gigante asiático comenzaron a ofrecer paquetes de internet móvil con redes 5G, con precios mensuales de entre 128 yuanes y 599 yuanes (entre 18,2 y 85,4 dólares, entre 16,5 y 77,2 euros) y velocidades de entre 500 megabytes por segundo y un gigabyte por segundo, superiores a las ofrecidas hasta ahora por las redes 4G.

1 terabyte por segundo podría alcanzar la velocidad de transmisión de datos con redes 6G, ampliando, a su vez, la cobertura.

Italia decide incluir ramo sobre crisis climática

E-mail Compartir

Italia introducirá en su currículum escolar una asignatura obligatoria sobre la crisis climática y se convertirá así en el primer país del mundo en hacerlo, según explicaron ayer a Efe fuentes del Ministerio de Educación.

Los alumnos italianos de la educación elemental, entre 6 y 19 años, además de inglés, matemáticas o historia, deberán estudiar desde el próximo curso académico una materia sobre temas relacionados con la emergencia climática y el desarrollo sostenible.

La asignatura sumará treinta y tres horas en todo el año, una por semana, y su programa se basará en los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El ministro de Educación, Lorenzo Fioramonti, ha señalado en sus redes sociales que su deseo es que "Italia se convierta en un líder contra el cambio climático".