Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Límite retroactivo a la reelección afectaría a ocho parlamentarios

POLÍTICA. Grupo transversal de legisladores solicitó que se establezca un máximo de tres periodos para diputados y dos para senadores, pero contando todos los años que ya llevan en el Congreso.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Francisco Chahuán (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Isabel Allende (PS), Marcelo Schilling (PS), María José Hoffmann (UDI), Rodrigo González (PPD), Marcelo Díaz (PS) y Víctor Torres (DC) son los parlamentarios de la Región de Valparaíso que deberían dejar su cargo al término del actual periodo legislativo si es que se aprueba una inédita propuesta que presentó un grupo transversal de senadores y de diputados en respuesta al estallido social que vive el país.

A principios de esta semana, muchos se sorprendieron al ver que la comisión de Constitución de la Cámara Alta había respaldado la idea de legislar un proyecto de ley que establece que los senadores podrán reelegirse sólo por un periodo -completando máximo 16 años-, y los diputados hasta dos veces (doce años).

Sin embargo, a los pocos minutos se dejó en evidencia que dicha iniciativa recién consideraría el actual periodo como el primero, pese a que no lo fuera en muchos casos. Es decir, los senadores de la región podrían volver a postularse en 2025, permaneciendo en el cargo hasta el año 2034, y los diputados, a su vez, tendrían la opción de reelegirse en 2021 y en 2025, estando en el Congreso incluso hasta el 2030.

También, si las autoridades en ejercicio decidieran postularse por otro distrito o circunscripción, el plazo volvería a comenzar desde cero.

Por lo mismo, más de quince parlamentarios -entre ellos Lagos Weber- llamaron a evitar la "letra chica" y pidieron considerar todos los periodos que lleve cada uno, lo que dejaría a muchos sin la posibilidad de participar en las próximas elecciones al ya estar cumpliendo el máximo permitido.

"Hoy es absolutamente inaceptable que invoquemos derechos adquiridos para justificar que el límite a la reelección no considere los periodos ya ejercidos o permita sortear la norma cambiándose a otro territorio", indica la carta dada a conocer este miércoles.

En desacuerdo

En el caso de la región, los senadores Chahuán y Lagos Weber se encuentran en su segundo periodo, por lo que no podrían postular en 2025 bajo la lógica anterior. Lo mismo que Isabel Allende, quien también es senadora desde hace nueve años -por Atacama en su primer periodo-, además de ejercer como diputada de forma consecutiva entre 1994 y 2010.

Consultado al respecto, Chahuán reconoció estar de acuerdo con limitar la reelección, aunque en los términos que establece el actual proyecto, lo que le permitiría volver a postularse una vez más.

"En 2006 presenté una iniciativa que limita la reelección y tuvieron que pasar 13 años para que recién se apruebe en segundo trámite constitucional, todo gracias a que finalmente obtuvo urgencia legislativa de parte del Ejecutivo", sostuvo el parlamentario.

En esa línea, y si bien en un principio se mostró en desacuerdo con tomar en cuenta todos los periodos que lleva en el Congreso -también fue diputado entre 2006 y 2010-, no descartó que pueda ser una alternativa en el marco de un acuerdo transversal.

"Yo había planteado que el actual periodo fuera el primero que se cuente, pero estoy abierto a que esa retroactividad eventualmente pueda ir más allá para aquellos que ya llevan varios periodos. Es parte de un acuerdo político", comentó ayer el senador.

Lagos Weber, por su parte, al firmar el compromiso también ratificó su disponibilidad de considerar todos los años, por lo que tendría que dejar su cargo en marzo de 2026.

Aceptan dejar el cargo

En el caso de los diputados, en el Distrito 7 tanto Rodrigo González (cinco periodos) como María José Hoffmann y Víctor Torres -ambos en su tercer periodo- también estarían impedidos de repostularse en las elecciones de 2021 al haber completado en esa fecha los doce años en la Cámara.

Una medida de la cual González aseguró estar "absolutamente de acuerdo", y que incluso debiese ser más restrictiva de lo que se propone.

"En 2006 también presenté un proyecto de ley -que el Gobierno no le otorgó la urgencia- que establecía máximo un periodo de reelección. Es decir, nosotros sólo podríamos estar ocho años", comentó el parlamentario PPD.

Pese a que le impediría seguir en el cargo, González insistió en que "en una profunda crisis de legitimidad y de desconfianza hay que permitir que la ciudadanía reelija a un nuevo Parlamento, y ojalá de manera completa", rechazando la opción de que al cambiarse de distrito o circunscripción el plazo comience de nuevo.

Misma opinión que tuvo el diputado Torres, quien manifestó que "se deben contabilizar los años que ya llevamos en el cargo y desde allí generar este límite y no partiendo desde cero, porque de lo contrario la ley no tendría ningún sentido ni una eficiencia inmediata".

"Cuando la Cámara aprobó el proyecto en 2012 el contexto era completamente distinto al actual. Pero hoy la contingencia ha cambiado ese escenario y por eso me parece importante que demos una señal clara a la ciudadanía", agregó Torres.

Periodos consecutivos

El diputado Marcelo Díaz también cumplirá en 2021 doce años en el cargo. Sin embargo, su caso -y eventualmente el de otros- deberá ser analizado en detalle puesto que el proyecto hace referencia a tres periodos consecutivos, y si bien él ingresó a la Cámara en 2006, entre 2014 y 2018 no ejerció como parlamentario al ser designado embajador en Argentina y luego vocero en el gobierno de la ex Presidenta Bachelet.

Pese a ello, el diputado PS aseguró de manera enfática a este Diario que "no tengo problema en que este sea mi último periodo". "Pueden ser doce años consecutivos o no, pero estoy completamente de acuerdo en que la medida sea retroactiva y sin la opción de cambiarse de distrito para eliminar el plazo", expuso.

De hecho, el parlamentario aseguró que en 2007 justamente presentó una indicación para que el límite considere todos los años que han estado en el cargo. "Es la medida que corresponde hacer y creo que en la Cámara va a existir voluntad para aprobarla de esa manera", señaló Díaz.

Valparaíso cordillera

En el Distrito 6, todos los diputados están recién en su segundo año de ejercicio salvo Marcelo Schilling, quien tendría que restarse de la próxima elección al estar cumpliendo su cuarto periodo legislativo luego de reemplazar en 2008 al fallecido expresidente de la Cámara, Juan Bustos.

Y al igual que el resto de los parlamentarios que podrían quedar fuera, el socialista se mostró a favor de contabilizar todos los años que llevan.

"Yo impulsé este proyecto que llegó al Senado. Y si bien establece que cuando entrara en vigencia la ley se considerará ahí el primer periodo, estoy de acuerdo en computar todos los años anteriores. Si no, esto aparecería como un truco más", declaró el diputado.

Consultado sobre la prohibición que tendría para seguir en el cargo, aseguró que "no he tomado una decisión y tendría que haber una causa muy importante como para postular".

Este Diario contactó también a la senadora Allende y a la diputada Hoffmann para conocer sus opiniones. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no respondieron.

"Yo había planteado que el actual periodo fuera el primero que se cuente, pero estoy abierto a que esa retroactividad pueda ir más allá para aquellos que ya llevan varios periodos"

Francisco Chahuán, Senador (RN) con dos periodos

"No tengo problema en que este sea mi último periodo. Estoy completamente de acuerdo en que la medida sea retroactiva y sin la opción de cambiarse de distrito para eliminar el plazo"

Marcelo Díaz, Diputado (PS) con tres periodos

"Absolutamente de acuerdo. En una profunda crisis de legitimidad y de desconfianza hay que permitir que la ciudadanía reelija un nuevo Parlamento, y ojalá de manera completa"

Rodrigo González, Diputado (PPD) con cinco periodos

Postulación a otros cargos populares

Otro de los temas a discutirse es si un diputado con tres periodos puede postularse a senador, o viceversa. Al respecto, Schilling indicó que "la sociedad política, a mi entender, necesita de un proceso de formación de cuadros y de experiencia". "Cuando uno habla de formación política se refiere a tomar el pulso a la sociedad y no sólo a gobernar las cosas. Y me parece que tenemos un problema grave en ese sentido", sostuvo el diputado.

12 años como máximo podría permanecer un diputado si es que se aprueba el proyecto de ley que se tramita en el Senado. Después de su tercer periodo no podría ir a la reelección.

2026 es el año hasta el que podrían estar los senadores Chahuán, Lagos Weber y Allende. Si se consideran todos los periodos legislativos, los tres parlamentarios deberán dejar su cargo en esa fecha.

25 años en el Congreso lleva Isabel Allende: 16 como diputada y nueve como senadora. Rodrigo González, por su parte, lleva 17, Francisco Chahuán ingresó en 2006 y Marcelo Schilling en 2008.