Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Rodrigo Romo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso:

"En muchos incendios tiramos una enorme cantidad de agua y después aparecían llamas; eso no es normal"

VIÑA DEL MAR. Desórdenes también se registraron en centro comercial de Belloto.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Setenta y cuatro incendios estructurales, 37 forestales, seis rescates vehiculares, 12 emergencias de materiales peligrosos, 18 rescates de personas y 100 servicios de remoción de escombros. Esa fue la carga laboral que el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso debió enfrentar de manera urgente durante los diez primeros días de crisis social, la cual en el caso de Valparaíso, desencadenó una serie de actos vandálicos que en su gran mayoría culminaron con graves siniestros y destrozos a la propiedad pública y privada.

"Durante los diez primeros días tuvimos más de 11 alarmas generales, lo que no es normal y ha generado un desgaste físico y psicológico en la institución, pues si bien los bomberos están bien emocionalmente hablando, pues cuando hemos llegado a las emergencias nos hemos encontrado con gente que está robando y saqueando, y desde ese punto de vista, ha sido complicado mantenernos al margen y poder convivir con todo eso", expresó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, quien durante los últimos veinte días ha debido mantenerse al pie del cañón a raíz de los constantes llamados de emergencia, tanto de índole estructural como forestal.

- ¿Ha sido muy complejo atender todo tipo de emergencias desde el día uno?

- El primer día fue el más complicado porque no sabíamos a lo que nos íbamos a enfrentar, ya que lo más cercano que habíamos tenido a esto fue el 21 de mayo del 2016, cuando también se generó un incendio durante una condición de protesta, pero nunca como ahora. Entonces, cuando se inició el primer incendio en el supermercado Unimarc de avenida Brasil nos encontramos con una manifestación gigante, con explosiones, lacrimógenas y con gente muy descontrolada, pues había una catarsis no menor y, por lo tanto, todo fue muy complejo.

- ¿Tuvieron algún problema con los manifestantes?

- La verdad es que la gente ha sido muy respetuosa con nosotros, y ojalá que lo siga siendo, pues eso nos ha dado la tranquilidad de poder trabajar de buena forma y ha descomprimido un poco el estrés de nuestra gente, pues al incendio que hemos llegado nunca se ha herido a nadie y, por lo tanto, te puedo dar fe que en Valparaíso no hay ningún bombero agredido, pero obviamente estamos trabajando en medio de las protestas y no es normal trabajar con lacrimógenas, piedras de un lado para otro y con carabineros disparando por sobre nuestras cabezas.

- ¿Cómo han manejado el tema de los recursos para poder dar atención a todas las emergencias?

- Lo cierto es que hemos tenido un gasto económico no menor. Sin embargo, durante estos días Bomberos de Chile tuvo una reunión con el ministro del Interior, donde nos dieron una partida especial similar a lo que son las alertas rojas, donde se reembolsa una parte de todos los gastos, y ahora va a suceder lo mismo.

- ¿Tiene esperanzas que todo esto sirva para que el Gobierno mejore los recursos que actualmente entrega al Cuerpo de Bomberos?

- Como Bomberos, esperamos que con todas estas demandas sociales y con el reconocimiento que tenemos de la gente, exista una posibilidad de que exista una mejora, pues no vamos a salir a protestar, pero dentro de la contingencia ha quedado claro que el servicio de Bomberos ha seguido funcionando en todo Chile, inclusive duplicando y triplicando sus servicios durante la última semana, y ojalá las autoridades vean que los bomberos necesitamos un poquito más de los recursos que hoy en día tenemos.

- Tomando en cuenta su experiencia, ¿cómo se generaron los incendios en los locales en Valparaíso?

- La gran mayoría de los incendios se generó de forma explosiva y en general han sido muy violentos, y por ende, no hemos tenido muchas posibilidades de aplicar técnicas y más bien ocupamos una estrategia a la defensiva, a raíz del contexto y del entorno, pues no es lo mismo cuando un incendio parte en una casa, donde podemos ingresar para evitar que se propague, que parta en un edificio con dos pisos en llamas, pues en esos casos no había mucho que hacer, y por lo tanto, la preocupación se centró en las personas y en las viviendas aledañas.

- En este sentido, ¿hubo algún aspecto que le llamó la atención?

- Hubo situaciones extrañas, pues, por ejemplo, en Edwards tuvimos un incendio que fue totalmente controlado durante la tarde y en la noche, a las 4 de la mañana, estaba nuevamente en llamas, lo que es extraño, pues muchas veces nosotros trabajamos en un incendio y a las horas después se crea un rebrote, pero estamos acostumbrados porque se caen las estructuras, el edificio colapsa y no podemos llegar a todos los sectores, por eso después vamos a revisar y tiramos nuevamente agua. Pese a eso, en muchos incendios de Valparaíso tiramos una enorme cantidad de agua y después esos lugares aparecían completamente en llamas y eso no es normal y se repitió en muchos casos.

- También llamó la atención el siniestro que se generó en la farmacia Cruz Verde de Bellavista....

- Ese también es un caso especial, pues la farmacia fue saqueada durante muchos días y no pasó nada, pero después partió un incendio en el segundo piso, con una carga de fuego grande metida muy al fondo, lo que evita que uno, como bombero, pueda ingresar rápido y además demuestra que los incendios estaban muy bien armados.

"Como Bomberos, esperamos que con todas estas demandas sociales y con el reconocimiento que tenemos de la gente, exista una posibilidad de que exista una mejora de recursos" "Un incendio partió en el segundo piso con una carga de fuego grande metida muy al fondo, lo que evita que uno pueda ingresar rápido y además demuestra que los incendios estaban muy bien armados"


Incidentes en nueva jornada de movilizaciones

Tres marchas asociadas a gremios de la salud, una convocada por funcionarios municipales de Viña del Mar, otra por trabajadores de los servicios públicos y una convocatoria en El Belloto marcaron la jornada de movilizaciones de ayer.

Una concentración que terminó con incidentes correspondió a la convocada en Viña del Mar, donde grupos de personas se agruparon a primera hora de la tarde en torno a la Plaza Sucre, la Plaza de Viña y otras arterias. Al momento de agruparse para comenzar una marcha, actuaron sobre ellos Fuerzas Especiales de Carabineros, que dispersaron a la multitud con gases lacrimógenos y carros lanzagua. Los enfrentamientos se extendieron por algunas horas.

En tanto, en el sector del centro comercial Portal El Belloto, en Quilpué, un fuerte contingente policial resguardó las instalaciones, luego que una serie de mensajes por redes sociales planteara una convocatoria en esa zona. Finalmente, manifestantes se reunieron a las afueras del recinto, para luego encender barricadas y cortar el tránsito, lo que motivó el actuar policial.

Carabineros debió usar bombas lacrimógenas y carros lanzagua para dispersar a los exaltados, algunos de los cuales intentaron ingresar al centro comercial. Los incidentes se registraron tanto en el Camino Troncal como en la avenida Quinto Centenario.

La polémica se instaló cuando un piquete de Carabineros ingresó a un domicilio en busca de quienes, presuntamente, habían protagonizado incidentes.

En tanto, pasadas las 18 horas, un grupo cercano a las 40 personas se congregó en Reñaca, a la altura de la Parroquia Santa María de los Ángeles. Premunidos de cacerolas, gritaron consignas manifestándose en forma tranquila. Hasta el cierre de esta edición, no había incidentes en dicha zona.


Corte confirma prisión preventiva para imputado por incendio de municipalidad

La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó la medida cautelar de prisión preventiva de Sebastián Ignacio González Flores, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de incendio perpetrado en contra de la Municipalidad de Quilpué, el martes 29 de octubre. En fallo unánime, el tribunal de alzada porteño confirmó la resolución "atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en estrados y teniendo presente que en este estadio procesal concurren los presupuestos del artículo 140 del Código Procesal Penal".