Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Osvaldo Urrutia, diputado (UDI), apoya requerimiento de un grupo de parlamentarios oficialistas:

"No entiendo por qué el revuelo que ha generado pedir la destitución de diputados del PC y el FA"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Los proyectos anunciados hoy (ayer) por el Presidente son el test de la blancura para la izquierda: o están por apoyar la tranquilidad y el respeto al orden o darle manga ancha a los encapuchados y vándalos", sentencia el diputado gremialista Osvaldo Urrutia al evaluar los últimos anuncios del Mandatario en materia de seguridad y que incluyen el endurecimiento de las penas para saqueadores, entre otras medidas.

- ¿Qué opina de la crisis que está viviendo el país y cómo evalúa el manejo que ha tenido el Gobierno? ¿Ayudan las medidas anunciadas?

- El descontento social es evidente, todos somos culpables; ningún actor relevante de la sociedad puede mirar hacia el techo. Ahora tenemos que intentar poner nuestras mejores ideas y propuestas para devolver a la ciudadanía algo de la confianza perdida. Obviamente, no es una tarea fácil, pero estamos obligados moralmente a hacer los esfuerzos

- ¿Apoya la acusación de parte de parlamentarios de Chile Vamos en contra un grupo de diputados del PC y del Frente Amplio?

- Al igual como la izquierda presentó una acusación constitucional contra el exministro del Interior, Andrés Chadwick, y se evalúa una contra el Presidente Sebastián Piñera, no entiendo por qué el revuelo ante un grupo de parlamentarios que, utilizando las herramientas contempladas en la ley, hicieron efectivo su derecho de pedir la destitución de parlamentarios que, a su juicio, han transgredido la ley. Uno no se inhibe al ejercer derechos. Si así fuera, no podríamos ser diputados

- ¿Es esta acusación una forma de empatar la acusación constitucional contra el Presidente Piñera y contra Andrés Chadwick?

- En ningún caso me imagino que se busca empatar acciones de uno y otro lado. Los hechos de uno y otro lado fueron coetáneos, por lo que ¿por qué tendríamos que esperar que se resuelvan las otras acciones para presentar ésta?

- ¿Las propuestas sociales entregadas por La Moneda son suficientes?

- Las propuestas entregadas por el Gobierno son necesarias, pero sin duda insuficientes. Tenemos que entender que se produjo el cambio y tenemos que entregar soluciones desde nuestra perspectiva y no caer en el ofertón demagógico de la izquierda.

- En el Senado existiría un principio de acuerdo en materia tributaria que eleva el impuesto a los más ricos, pero al parecer la reintegración sólo quedaría para las pymes. ¿Está a favor de que la reintegración siga siendo el corazón de la reforma?

- En cuanto a la reintegración, tengo una contradicción vital: a veces creo que es mejor perder ganando y que deberíamos insistir con el acuerdo alcanzado en la Cámara de Diputados, pero si la DC no puede ordenar a sus senadores estamos en el peor de los mundos y sometidos a un chantaje inaceptable.

- El cambio de gabinete fue un aporte? ¿En qué sentido?

- Es evidente que ante la crisis el cambio de gabinete no sólo era necesario, sino que, además, debía ser profundo. Y en ese sentido, estoy de acuerdo con cada uno de ellos.

- ¿Qué opina de la violencia que se desplazó hacia Viña del Mar?

- La violencia en Valparaíso, Viña, Concón y en todo Chile ha sido un desastre. Carabineros y la PDI han sido sobrepasados, están agotados y con el temor que cualquier lumazo a un saqueador sea considerado como atentatorio a los Derechos Humanos. A este paso vamos a tener más carabineros presos que vándalos en las calles. Es algo realmente insólito y preocupante.

- Los vecinos en Reñaca se unieron para defenderse, portando bates y palos. ¿Es esa una solución?

- Qué tan complejo es que vecinos de algún lugar determinando adopten las medidas necesarias para resguardar a sus familias y sus propiedades. Si Carabineros es sobrepasado, cualquier chileno tiene el derecho a la legítima defensa.

- Valparaíso ha sido el centro de la violencia con un exceso de destrucción que tiene por el suelo el ánimo de los porteños. ¿Cómo evalúa el desempeño del alcalde Jorge Sharp en esta crisis?

- El alcalde Sharp es miembro de un partido político que se restó en un primer momento a conversar con el Presidente y patrocinan acusaciones constitucionales. Lo único que le pido es que se haga cargo de la violencia política y que respalde sin matices el accionar de Carabineros y de las FF.AA. El estado en que se encuentra Valparaíso y su comercio hablan por sí solo de su gestión.

- La Intendencia ha recibido muchas críticas desde la oposición. ¿Qué le parece el manejo de la crisis por parte del intendente Jorge Martínez?

- Que la oposición critique al intendente no tiene ninguna novedad; ellos, en la práctica, querían entregar la ciudad a la delincuencia. El intendente Martínez, dentro de sus posibilidades, hizo lo posible para resguardar el orden público en la ciudad.

- El Presidente realizó una serie de anuncios endureciendo las penas para saqueadores y encapuchados y citó al Cosena. ¿Estás medidas apuntan en una línea correcta?

- Estos proyectos son el test de la blancura para la izquierda: o están por apoyar la tranquilidad y el respeto al orden o darle manga ancha a los encapuchados y vándalos. Acá se va a ver si les importan más los Derechos Humanos de la gente o los Derechos Humanos de los delincuentes. En cuanto al Cosena, es una institución consagrada en la Constitución y se debe convocar cuando una situación de esta naturaleza lo amerita. Sin duda este es el caso.

"Las propuestas sociales entregadas por el Gobierno son necesarias, pero sin duda insuficientes. Tenemos que entender que se produjo el cambio y entregar soluciones desde nuestra perspectiva, sin caer en el ofertón demagógico de la izquierda" "Que la oposición critique al intendente no tiene ninguna novedad; ellos, en la práctica, querían entregar la ciudad a la delincuencia. El intendente Martínez hizo lo posible para resguardar el orden público" "El Cosena es una institución consagrada en la Constitución y se debe convocar cuando una situación de esta naturaleza lo amerita. Sin duda este es el caso"