Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carga movilizada anotó baja en septiembre

E-mail Compartir

R. O.

Gerente general de la agencia Inchcape Shipping Services dijo que la industria del turismo "está andando" pese a las movilizaciones.

"En San Antonio ya tuvimos una recalada con el Zaamdan, que desembarcó 840 pasajeros y embarcó 845, con cerca de 500 pasajeros en tránsito. Fue una recalada normal, que venía antecedida de un problema que tuvimos en Coquimbo, donde no pudimos ir porque había anuncios de bloqueo de la ruta hacia el valle del Elqui", dijo a Nuestro Mar Víctor Oelkers, gerente general de Inchcape Shipping Services, una de las agencias de naves de turismo que predomina en Chile.

Sobre el inicio de temporada en Valparaíso, Oelkers resaltó que también se ha desarrollado sin contratiempos: "Se ha operado incluso con la avenida Argentina bloqueada por protestas o manifestaciones frente al Congreso. Al igual que San Antonio, Valparaíso tiene varias vías de acceso, por lo que cuando está bloqueada la avenida Argentina se ha logrado ingresar por el Camino La Pólvora o también vía Viña del Mar, por lo tanto hemos podido hacer todas las operaciones sin ningún problema. Ya van cinco naves atendidas en Valparaíso: tres de nuestra agencia y dos de Broom".

Esa misma situación de normalidad fue la que, según Oelkers, se vivió anteayer con la recalada del crucero Silver Cloud. "TPS ya lleva tres naves y TCVAL dos. En total son cinco naves atendidas en Valparaíso y que no ha tenido ningún inconveniente", afirmó.

Unidos, los puertos de San Antonio y Valparaíso recibirán 120 mil pasajeros y 50 mil tripulantes en la temporada 2019-2020, de los cuales 100 mil cruceristas y 35 mil tripulantes son para el terminal de DP World San Antonio. "San Antonio tiene cerca del 90% del flujo de pasajeros porque las naves grandes recalan en San Antonio y los cruceros chicos, de expedición aventura y lujo, son los que quedan en Valparaíso", indicó.

NO AFECTARá, POR AHORA

El ejecutivo descartó que las movilizaciones de las últimas semanas puedan afectar el desarrollo de la temporada y de las que vendrán en 2020-2021, si no ocurre un conflicto mayor en Chile. "Estamos preocupados por la situación del país, pero hay industrias como la del turismo que están andando, la hemos hecho andar. No hemos operado con total normalidad (en todos los puertos de Chile), eso hay que decirlo, sino el 'Zaandam' hubiera recalado en Coquimbo", añadió.

"El país sigue funcionando y hay que remar para que vuelva a funcionar con la mayor normalidad posible sin desmerecer las demandas que son totalmente justas, pero que la forma de exponer esas demandas no empañen el fondo", aseveró Oelkers.

"La idea es que se vuelva a la normalidad lo más pronto posible, si no corremos el riesgo de que empiecen a mirar a Chile como un mercado inseguro; las protestas suceden en todos lados, pero en la medida que sean eternas obviamente que va a haber un efecto para las temporadas 2020-2021 y siguientes y van a haber cancelaciones (de recaladas)", concluyó.

El total transferido por los terminales retrocedió 7,5% en 12 meses.

De acuerdo a las cifras del organismo, durante septiembre del presente año los terminales de la región transfirieron 4,30 millones de toneladas, lo que, en relación al mes precedente, implicó una baja de 0,11 millones de toneladas, equivalente a un 2,5%.

Así, con los números de septiembre del presente año, la carga total movilizada por los terminales de la Región de Valparaíso retrocedió 7,5% en 12 meses.

En el acumulado del año 2019 se movilizaron un total de 40,37 millones de toneladas de carga en la Región, cantidad que registró una variación negativa de 0,3% en comparación a igual período del año anterior.

Así también el INE informó que en septiembre de 2019 los contenedores movilizados y manipulados por los puertos de la zona alcanzaron 201.275 TEU, retrocediendo 9,3% respecto a igual período del año anterior, lo que equivale a un descenso de 20.706 TEU.

En relación al acumulado del año 2019, los contenedores alcanzaron un total de 2.024.119 TEU, equivalente a un ascenso de 4,4%.


Cruceros: cómo enfrentan en la Región sus primeras recaladas de temporada


El crucero "Zaandam" en su primera recalada de la temporada, en DP World San Antonio.

CRUCEROS TEMPORADA 2019-2020

VALPARAÍSO Le Soleal 18/10 TPS Roald Amundsen 26/10 TCVAL Fram 31/10 TCVAL Le Austral 05/11 TPS Silver Cloud 07/11 TPS Scenic Eclipse 13/11 TCVAL Island Sky 18/11 TCVAL Silver Explorer 23/11 TPS Carnival Panorama 25/11 TPS Hanseatic Inspiration 04/12 TCVAL Viking Sun 08/12 TCVAL Viking Jupiter 20/12 TCVAL Astor 18/01 TCVAL Viking Jupiter 23/01 TCVAL Europa 2 30/01 TCVAL Amadea 03/02 TPS Amera 07/02 TPS MSC Magnifica 09/02 TPS Balmoral 12/02 TCVAL Silver Shadow 13/02 TPS Silver Whisper 15/02 TPS Viking Jupiter 26/02 TCVALHanseatic Nature 12/03 TCVAL Azamara Pursuit 17/03 TPS Silver Explorer 18/03 TPS Le Boreal 19/03 TPS Hebridean Sky 24/03 TCVAL Roald Amundsen 02/04 TCVAL RCGS Resolute 10/04 TCVAL

SAN ANTONIO DP WORLD SAN ANTONIO Zaandam 02/11 Seven Seas Mariner 22/11 Seabourn Quest 28/11 Aidaaura 01/12 Zaandam 04/12 Celebrity Eclipse 06/12 Norwegian Star 21/12 Marina 04/01 Coral Princess 05/01 Celebrity Eclipse 05/01 Zaandam 09/01 Seabourn Quest 12/01 Norwegian Star 18/01 Volendam 22/01 Island Princess 03/02 Azamara Pursuit 04/02 Costa Deliziosa 04/02 Coral Princess 06/02 Amsterdam 11/02 Norwegian Star 15/02 Insignia 17/02 Zaandam 22/02 Seabourn Quest 23/02 Queen Victoria 29/02 Coral Princess 05/03 Marina 10/03 Norwegian Star 14/03 Celebrity Eclipse 15/03 Marina 20/03 Zaandam 21/03 Koningsdam 12/04

La normalidad ha caracterizado hasta ahora el comienzo de la temporada de cruceros en los puertos de la Región de Valparaíso, lo que marca una diferencia evidente con la Región de Coquimbo, ya que el mismo puerto de Coquimbo canceló, la semana pasada, la recalada de la nave "Zaandam" por los eventuales problemas que podrían haber tenido los turistas en dicha zona a raíz de las movilizaciones callejeras.

Según el ejecutivo, la cancelación del atraque del "Zaandam" en Coquimbo adelantó en un día su llegada al sitio Costanera 1 de DP World San Antonio, que finalmente arribó al mediodía del pasado viernes 1 de noviembre. "En San Antonio trabajamos muy bien, la empresa aplicó un plan de contingencia para prevenir cualquier inconveniente debido a las marchas y protestas que habían anunciado durante esos días. La operación (de control de pasajeros) se hizo al costado de la nave y todo funcionó de acuerdo a lo que planificamos; además desembarcaron mil pasajeros para disfrutar del Paseo Bellamar en la tarde del 1 de noviembre. Los comentarios de la gente fueron bien positivos y al día siguiente hubo tours a las viñas de la zona", detalló.

Oelkers explicó que, aunque los turistas pudieron ver los daños que han dejado actos vandálicos en San Antonio, muchos de ellos no se sorprendieron porque saben que hay protestas también en los países desarrollados de Europa. "En la medida que no interrumpieran sus operaciones y los dejaran pasear tranquilos, ellos entendían que la situación que vive el país es un tema que no solamente sucede en Chile, sino que también en muchos países del mundo como Francia, China y España, donde hay protestas similares por otros motivos, pero con el mismo nivel de intensidad y de interrupción de la vida cotidiana de las ciudades, eso animó a la gente a bajar en San Antonio y lo hizo sin ningún inconveniente", agregó.

El gerente general de Inchcape Shipping Services insistió en que por temas de seguridad la operación no se llevó a cabo en el terminal de pasajeros de DP World San Antonio, sino que a un costado de la nave. "El terminal lo vamos a abrir cuando llegue la segunda nave, que está planificada para el 19 de noviembre", apuntó.

VALPARAÍSO

Una baja de 2,5% respecto al mes anterior registró en septiembre la carga total movilizada y manipulada en los puertos de la Región de Valparaíso. Así lo señaló el informe divulgado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).