Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

España presenta logo de COP25 con mapa de Chile

CUMBRE. El país mantendrá la presidencia de la reunión.
E-mail Compartir

La Organización de Naciones Unidas presentó el nuevo logo oficial de la COP25, instancia que primero organizaría Chile pero que después, a causa de las manifestaciones por el descontento social, renunció a ser sede de la reunión de líderes mundiales sobre el medio ambiente y el cambio climático. España tomó la tarea y, en el logo, incluyó el mapa chileno, así como el nombre del país, ya que aún mantiene la presidencia de la instancia.

La nueva imagen de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático mantuvo el patrón azul realizado por Chile originalmente, además de la silueta del país y su nombre, aunque ahora agregó Madrid, ciudad donde se realizará el encuentro entre los días 2 y 13 de diciembre, misma fecha que sería en Santiago.

La instancia internacional también confirmó en su cuenta de Twitter el lugar donde se desarrollarán las exposiciones y reuniones: la Feria de Madrid, IFEMA, y su montaje comenzará el 17 de noviembre.

La ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, explicó que España mantiene "relaciones estrechas" con el Gobierno y la secretaría de Cambio Climático de Chile, además de con representantes del Ayuntamiento (municipio) de Madrid.

Ribera también destacó el trabajo del país europeo con los técnicos de Naciones Unidas para establecer todos los requerimientos que han de implementarse, así como para adaptar el esquema que ya tenía previsto Chile.

Sin embargo, la ministra señaló que la presencia del mandatario estadounidense, Donald Trump -quien afirmó que vistaría Santiago -"habrá que ir confirmando estos días".

Dos lados

del Atlántico

La ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló que en el nuevo recinto de la conferencia internacional existirá un espacio Chile-España, que sirva como vitrina de las prioridades climáticas de los países ubicados a los dos lados del Atlántico.

2 de diciembre parte en la ciudad de Madrid la Conferencia de la ONU sobre cambio climático.

Gobierno entregará un bono solidario a los pescadores

ARTESANALES. Se invertirá también en plantas desalinizadoras y capacitación.
E-mail Compartir

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, presentó ayer una agenda social para el sector pesquero artesanal, iniciativa que destaca la entrega de un bono solidario de cerca de $ 250 mil, junto con la implementación de un registro legal de quienes se dedican a esta actividad.

"Recibirán un bono de aproximadamente $ 250 mil, que complementa todo lo que está haciendo el Gobierno en materia de previsión social", afirmó Zelaya en Caleta Portales, Valparaíso, junto con explicar que esta medida beneficiará a los pescadores de sobre 65 años y, en el caso de sus colegas mujeres, desde los 45 años en adelante.

La entrega de este apoyo implicará una inversión aproximada de $ 600 millones, señaló el Gobierno, medida que se iniciará o ejecutará antes del 31 de diciembre. Para acceder al bono, el beneficiario deberá estar inscrito como pescador en el Registro Pesquero Artesanal (RPA), cuya apertura también fue anunciada ayer.

Registro

El RPA permitirá la entrada de tripulantes artesanales a la actividad, en pesquerías que actualmente están cerradas por encontrarse en plena explotación: "Eso posibilita renovar e ingresar más personas a este registro, que trabajarán legalmente en la pesca artesanal", indicó la autoridad.

De esta forma, aumentará el número de personas habilitadas para operar como navegantes, pero no la cantidad de embarcaciones, lo que, a juicio de la subsecretaría, repercutirá positivamente en la sustentabilidad de los recursos. Asimismo, el subsecretario anunció la apertura parcial del RPA para que más embarcaciones artesanales capturen jibia.

Zelaya, por otra parte, anticipó que en los próximos seis meses se inaugurarán diez plantas desalinizadoras, las que entregarán agua potable a diversas caletas, permitiendo diversificar el rubro a través de negocios gastronómicos y turísticos. Las instalaciones, que funcionan con energía solar, tendrán un costo de $ 600 millones.

La agenda considera igualmente renovar, mediante una inversión de $ 60 millones, los equipos de trabajo a mil mujeres recolectoras de algas, así como la disposición de un fondo extraordinario para que pequeños productores de choritos, algas o piscicultores mejoren sus trabajos.

Finalmente, se creará la Escuela del Pescador: un programa permanente de capacitación gratuita para quienes se desempeñen en el sector artesanal, con eventos, talleres y de clases de manera virtual.

"Recibirán un bono de aproximadamente $ 250 mil, que complementa todo lo que está haciendo el Gobierno en materia de previsión social"

Román Zelaya, Subsecretario de Pesca

600 millones de pesos es lo que cuesta el aporte que entregará el Estado a los pescadores.

$250.000 es el monto del bono solidario que se le entregará al sector de la pesca artesanal.