Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Rodrigo Díaz Yubero, abogado:

"Yo diría que quedamos abandonados por el Estado desde que empezó el saqueo"

E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Rodrigo Díaz Yubero, el abogado que presentó recursos de protección para el ordenamiento de espacios públicos en Valparaíso y que manifestó su intención de postular a la alcaldía porteña, consideró que lo vivido en la ciudad en estas tres semanas es la aceleración de un proceso de "destrucción paulatina de los vínculos sociales y nuestra posibilidad de convivir".

Aun así, él desea un cambio institucional, debidamente conducido, que también se refleje en el mejoramiento de la ciudad y la convivencia social de los porteños. "Todo lo que podamos hacer es para construir una mejor sociedad, y en el caso nuestro, para ir tratando de construir los espacios de convivencia, la recuperación de lo público en Valparaíso", dijo Díaz Yubero.

- ¿Cómo valora el rol jugado por el intendente Jorge Martínez y en su momento, el contralmirante Juan Andrés de la Maza, cuando fue jefe de la Defensa en Estado de Emergencia?

- He conversado con mucha gente de la ciudad, habitantes, trabajadores del comercio y yo mismo lo viví. Creo que hay un sentimiento general de abandono de parte de las instituciones públicas. Uno no puede decirle técnicamente a los organismos encargados de la seguridad cómo se diseña el plan A o el plan B, no se trata de eso. Aquí el tema es que uno tiene el derecho de plantearle a la autoridad que se encuentra en un estado de indefensión. Independientemente de la parte técnica, en Valparaíso yo diría que quedamos a merced de nosotros mismos, abandonados por el Estado desde que empezó a estallar el saqueo (...) ¿Dónde estaban en ese minuto, cuando se necesitaban, las fuerzas del orden? Por alguna razón que ignoro, no estaban, y después la reacción de la autoridad ha sido tardía; y lo peor de todo, que es algo que hemos venido señalando a propósito de los recursos que presentamos, tanto en el Mercado Cardonal y la plaza Aníbal Pinto, es que no se cumplió con el principio de coordinación. Las autoridades tienen el deber de coordinarse para el logro de ciertos fines que están en sus leyes orgánicas o en la Constitución. Lo que uno advierte es la falta de coordinación entre la Municipalidad, la Gobernación Provincial y la Intendencia Regional. Ha habido reuniones que han sido tardías y escasas, diría yo.

- ¿Cree que hubo una pasada de cuentas con Valparaíso, como han dicho muchas personas, teniendo en cuenta que el alcalde es uno de los líderes del Frente Amplio? Esto se dice también viendo la tranquila situación de Viña del Mar durante los días más intensos del estallido.

- Uno puede elaborar múltiples teorías. De hecho, eso suena como teoría del complot y no se llega a buen puerto con eso, son solamente conjeturas. Lo que sí puedo decir es que en Valparaíso el problema del vandalismo no es nuevo, es una ciudad que ha venido siendo vandalizada lentamente; y lo que lamentablemente sí creo, y le atribuyo una fuerte responsabilidad a las autoridades del pasado y de la actualidad, es que no se ha entendido la importancia de cautelar el orden público frente a un estallido o una situación que se descontrola. Decir que la autoridad policial no lo vio tan presente, en un inicio al menos, se puede atribuir a múltiples causas. Es evidente que hay ciudades que hasta por un tema de clases sociales suelen ser más protegidas, como Viña del Mar o ciertos sectores de Santiago que se protegen más que otros, pero yo diría que muy principalmente ha sido la tardanza con la que actúan las autoridades. Todas las autoridades, en general, pero en especial las locales, deben poner en primer lugar a la comunidad local, a la ciudad; después estarán los programas de televisión en Santiago, los proyectos personales, liderar los movimientos constituyentes, pero la primera obligación es la ciudad.

- El alcalde Jorge Sharp dijo en televisión que fue la única autoridad presente en las calles...

- Eso es falso. Yo se lo digo como una persona que estaba en la noche en la plaza Aníbal Pinto y que transita todos los días por calle Condell, está mintiendo el alcalde. Él se atribuyó que la plaza Aníbal Pinto está ordenada, lo dijo en televisión y es falso. Cuando se recuperó la estatua "La República" en Playa Ancha leí una declaración en la que dijo que "hemos aportado un granito de arena" y salió a desmentirlo Lautaro Triviño, el ciudadano gracias al cual hemos recuperado la estatua como ciudad. Él dijo que estuvo junto al comercio desde el primer día, pero hable con cualquier comerciante y pregúntele. No es así, si hay algo que se le puede reprochar a este alcalde es la ausencia en los primeros días, pero ahora está reaccionando con una ciudad que está en el piso.

"Visión distorsionada"

- ¿Cómo ve las críticas que formuló María de los Ángeles de la Paz, que renunció a la Gobernación para ser candidata a alcaldesa un día antes del estallido?

- No me puedo hacer cargo de los pensamientos de María de los Ángeles de la Paz y lo que la llevó a renunciar, es una situación que ella tendrá que explicar si es que acaso vale la pena hacerlo. No conozco las motivaciones que pudo haber tenido, pero es ella la que tiene que responder por las decisiones que ha venido tomando. Ahora, en su rol como gobernadora, ella fue una autoridad que acogió de manera empática y colaborativa la presentación del recurso de protección en la plaza Aníbal Pinto.

- El exconsejero Jaime Perry dijo que Valparaíso era la capital del Frente Amplio y de una ideología que va en contra del emprendimiento. ¿Qué le parecen esas palabras?

- Esa es una visión distorsionada del mundo. Los franceses suelen decir que toda exageración es insignificante y yo pienso que una declaración semejante es pura exageración.

- ¿Obedece a los fines y apoyos que él tiene como candidato a alcalde, a su ideología?

- Son temperamentos que traicionan a las personas y la exageración es un problema casi temperamental. Son declaraciones insignificantes, no tienen mucho valor, sinceramente. Fueron declaraciones muy destempladas.

"Si hay algo que se le puede reprochar a este alcalde es la ausencia en los primeros días, pero ahora está reaccionando con una ciudad que está en el piso"

Estudia interponer acciones judiciales

En los últimos días, Rodrigo Díaz Yubero se reunió con un grupo de más de 400 comerciantes del eje Pedro Montt, afectados por los sucesos de los últimos días. Si bien no adelantó las medidas en concreto, el abogado planteó que se estudia interponer acciones judiciales en los próximos días. "Las autoridades tienen que involucrarse en el cuidado de Valparaíso, donde hay un abandono por parte del Estado. El propio Gobierno, desde el Ministerio del Interior, la Intendencia, la Gobernación, el alcalde, se tienen que involucrar en el cuidado de la ciudad", manifestó Díaz Yubero.