Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Cifran en $20 mil millones los daños en regiones durante desmanes

FONDOS. La Subdere está trabajando en mecanismos para entregar fondos a comunas afectadas.
E-mail Compartir

Unos 20 mil millones de pesos sería el monto de los daños ocasionados en regiones por el actuar de grupos vandálicos que se han desprendido de las manifestaciones de las últimas semanas.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Claudio Alvarado, en una entrevista al diario La Estrella de Chiloé.

"Hemos terminado un levantamiento de todos los problemas de infraestructura que se han generado en las diversas ciudades por los destrozos y los daños (...) esta destrucción a nivel país nos lleva a tener un catastro de daños, a priori, del orden de los 20 mil millones de pesos", explicó Alvarado.

La autoridad detalló que el registro incluye los daños en edificios públicos, señaléticas y "todos los problemas que se generan en el diario vivir de las personas".

En ese sentido, señaló que se está trabajando en mecanismos para traspasar recursos a las regiones, "ya sea a través de la disposición de un 5% de los fondos de emergencia que disponen los gobiernos regionales, a través de recursos frescos que va a inyectar la Dirección de Presupuesto y mediante reasignaciones que vamos a hacer en la subsecretaría".

"Queremos que en el más breve plazo las regiones y los municipios puedan disponer de los recursos para que se normalice la vida de la ciudad", agregó Alvarado.

Desempleo

Otro tema que preocupa es la cantidad de empleos que se podrían perder producto de la crisis y los ataques a locales comerciales y emprendimientos.

En ese sentido, desde la Asociación de Emprendedores cifraron en más de 300 mil los puestos de trabajo que se perderían.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que aún no tienen cifras exactas. "Hoy la Cámara Nacional de Comercio habla de 100 mil personas", dijo en el programa Estado Nacional.

Y aunque no tiene certeza sobre cifras de desempleo, enfatizó que este tema es una de las prioridades de su cartera. "Aquí hay un frenazo importante en pequeños y medianos empresarios y hay que hacerse cargo con el costo", indicó.

En esa línea, Briones señaló que "estamos trabajando intensamente en evaluar la situación de las pymes y del comercio y vamos a plantear próximamente un paquete de reconstrucción a la economía y de apoyo a estos empresarios que son fuente importante del empleo en Chile y que no podemos descuidar".

Magisterio llama a paro nacional el día de hoy y a huelga general mañana

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores convocó a un paro nacional de educación para hoy y a una huelga general para el día martes, todo en el marco del estallido social que atraviesa el país. El presidente del Magisterio, Mario Aguilar, explicó a Emol que "nosotros como Colegio de Profesores y como parte del sector educación obviamente somos partícipes de todo este reclamo ciudadano que hay hoy día. Educación es uno de los puntos centrales de las demandas que están hoy día en la ciudadanía, y nosotros obviamente eso lo entendemos perfecto".

El Magisterio exigirá, con esto, el fin de la educación de mercado y la renuncia de la cuestionada ministra de Educación, Marcela Cubillos.