Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dos menores entre los 23 palestinos muertos en Gaza

ARGENTINA. Crece conflicto entre Israel y la Yihad Islámica tras muerte de uno de los líderes de la facción, Bahaa Al Ata.
E-mail Compartir

La muerte ayer de cuatro civiles, dos de ellos menores, ha elevado a 23 el número total de palestinos muertos en Gaza, la mayoría milicianos, en la escalada de ataques entre Israel y la Yihad Islámica, tras la muerte de uno de sus líderes en bombardeo selectivo israelí.

Un bombardeo israelí sobre una carpintería en el este de Gaza terminó con la vida de tres civiles que estaban sentados frente al establecimiento: un padre y sus dos hijos de 8 y 25 años, edad confirmada por el Ministerio de Sanidad después de que uno de ellos hubiera sido identificado erróneamente como menor.

Un menor de 16 años murió en un bombardeo en el barrio de Al Tufah de la ciudad de Gaza, y un tercer civil de 18 años en otro bombardeo, este último incluido en la lista de menores que recoge el Ministerio al no considerar los 18 mayoría de edad.

El Ministerio gazatí informó de que le total de palestinos muertos ascendía a 23, trece de ellos ayer, desde que comenzara el martes de madrugada el enfrentamiento.

Tres de los fallecidos son militantes de las Brigadas de Al Aqsa del partido nacionalista Al Fatah y catorce militantes de la Yihad Islámica, incluido el líder del grupo, Bahaa al Ata, que murió en el ataque selectivo del martes junto a su mujer.

Ataques aéreos

Desde primera hora de la mañana del miércoles no dejaron de sonar las alarmas antiaéreas en las comunidades israelíes cercanas a Gaza, al tiempo que cazas israelíes bombardeaban principalmente objetivos del grupo islamista Yihad Islámica.

El Ejercitó israelí atacó una fábrica de proyectiles del grupo y un almacén de armas en la residencia de Adam Abu Hadayid, un miliciano de la Yihad Islámica, y las fuerzas navales bombardearon un barco del grupo "utilizado para entrenamiento para futuros ataques marítimos, así como a un complejo militar", informó en un comunicado.

El Primer Ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró ayer que continuarán respondiendo si no cesa el lanzamiento de cohetes desde el enclave, más de 250 cohetes desde este martes, de los que el 90% fue interceptado.

Advertencias de Netanyahu

"Dije que no optamos por la escalada, sino que responderíamos a todos los ataques contra nosotros, y responderíamos muy bruscamente. La Yihad Islámica haría bien en entender esto ahora, antes de que sea demasiado tarde", advirtió el Primer Ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, en una reunión especial con su Gabinete. Mientras, Egipto y Naciones Unidas, que han mediado en anteriores escaladas para mantener una tregua que había devuelto una relativa calma en Gaza, continúan con las negociaciones indirectas con las partes para evitar una confrontación mayor.

Partidarios de Guaidó ocupan la Embajada de Venezuela en Brasil

BRASILIA. Encargado de negocios de la legación afirmó que el recinto fue invadido y se mantiene "bajo asedio".
E-mail Compartir

Partidarios de Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela y reconocido como presidente encargado por más de 50 países, ocuparon ayer la Embajada del país en Brasilia, en un intento por asumir el control, después de que varios funcionarios retiraran su apoyo a Nicolás Maduro.

La representante de Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria, señaló en una nota que algunos funcionarios comunicaron a primera hora de hoy que "reconocen al presidente Juan Guaidó" y habrían entregado "voluntariamente la sede diplomática a la representación legítimamente acreditada en Brasil".

Llamado

"Un grupo de funcionarios de la Embajada de Venezuela en Brasil se comunicó con nosotros para informarnos de que reconocen al presidente Juan Guaidó. Estos procedieron a abrir las puertas y a entregar voluntariamente la sede diplomática a la representación legítima acreditada en Brasil", señala el comunicado firmado por Belandria.

La venezolana llegó a Brasil en febrero pasado, poco menos de un mes después de que Guaidó juró como nuevo presidente de Venezuela, una vez que la Asamblea Nacional de ese país desconoció el mandato que el gobernante Nicolás Maduro inició en enero pasado.

Belandria valoró positivamente "el reconocimiento al Gobierno legítimo del presidente Guaidó" y solicitó "a todos los funcionarios acreditados en la embajada y en los 7 consulados de Venezuela, adoptar esta misma decisión e incorporarse a sus labores para trabajar en pro de todos los venezolanos residentes en Brasil".

Territorio "Fue invadido"

Pese a que la representante de Guaidó subrayó que la entrada a la embajada fue consentida por los funcionarios, el encargado de negocios, Freddy Meregotti, señaló que el territorio venezolano en Brasilia "fue invadido" y "se mantiene bajo asedio".

"Quiero hacer del conocimiento de todos ustedes que nos mantenemos irrestrictos en apoyo al Presidente constitucional de la República bolivariana como lo es Nicolás Maduro", subrayó Meregotti en un video en el que también aparece el diputado Paulo Pimenta, del opositor Partido de los Trabajadores (PT).

Éste, por su parte, señaló que hubo "un enfrentamiento bastante violento" en las instalaciones y denunció que "hay indicios de que la Policía de Brasilia o la misma Cancillería hayan facilitado y protegido la acción de los golpistas que intentaron tomar a la fuerza ese espacio".

Gobierno niega apoyo

No obstante, el Gobierno brasileño subrayó que el Presidente Jair Bolsonaro "jamás tomó conocimiento y mucho menos incentivó la invasión de la Embajada de Venezuela por partidarios" de Guaidó, al que Brasil reconoce como presidente legítimo.

"Las fuerzas de seguridad, del Estado y del Distrito Federal (Brasilia) están tomando medidas para que la situación se resuelva pacíficamente y retome la normalidad", precisó la Presidencia de la República de Brasil en un comunicado, en el que lamentó que haya "individuos sin escrúpulos" que quieran "sacar provecho de los acontecimientos para generar desorden e inestabilidad".

Según dijeron a Efe paritarios de Guaidó que se encuentran en el interior de la Embajada, la Policía Militar está en el lugar y la situación es de "tensa calma".

Fuentes de la Cancillería también confirmaron a Efe que al menos dos diplomáticos brasileños se desplazaron hasta la Embajada en un intento por mediar entre las partes.

El incidente se produjo el mismo día en el que los líderes de Brasil, Rusia, China, la India y Sudáfrica se reúnen en la XVI Cumbre de los BRICS en Brasilia.

Brasil es el único miembro de los BRICS que reconoce como presidente "legítimo e interino" al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, mientras que los otros cuatro países mantienen sus relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro.

"Un grupo de funcionarios de la Embajada de Venezuela en Brasil se comunicó con nosotros para informarnos de que reconocen al presidente Juan Guaidó"

María Teresa Belandria, Representante de Guaidó en Brasil

España niega extradición

La Fiscalía de la Audiencia Nacional española se opuso ayer a la extradición del venezolano Enzo Franchini Oliveros, detenido en España en julio y reclamado por Venezuela por supuestamente haber quemado vivo a un joven de 22 años durante las protestas antigubernamentales que se registraron en el país caribeño en 2017. En una vista realizada este miércoles, el fiscal consideró que en el relato de hechos por los que se reclama al detenido por asesinato, instigación pública y terrorismo no se precisa en qué consistió su presunta participación en los hechos, informaron a Efe fuentes jurídicas.

7 consulados mantiene Venezuela en Brasil, cuyos funcionarios fueron animados a reconocer a Guaidó.

5 De los 5 países que conforman el foro de los BRICS, sólo Brasil reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela.