Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aumento de consultas de urgencia supera el millar y van 30 casos por trauma ocular

REGIÓN. Atenciones en la red pública tras el estallido social y falta de recursos gatillaron la alerta sanitaria. Habrá recursos para comprar insumos y contratar personal extra.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Los servicios de salud registran más de un millar de consultas adicionales producto de la contingencia social que enfrenta el país, lo que llevó al ministerio del ramo a decretar alerta sanitaria en seis regiones, entre ellas la de Valparaíso, que estará vigente hasta el próximo 1 de diciembre.

Según registros preliminares del Colegio Médico, en la región se han atendido cerca de 30 casos por trauma ocular, uno de los factores que llevó a la autoridad sanitaria a dotar a los servicios de salud con facultades extraordinarias para la contratación de personal y traslado desde distintos establecimientos mediante cometidos o comisiones de servicio. Además, permitirá la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento necesario para el manejo de esta urgencia.

EXfuncionarios

En forma excepcional, se podrá contratar a exfuncionarios que se hayan acogido al incentivo al retiro por el tiempo que se extienda la emergencia y la contratación de estudiantes que cursen sexto año en adelante de Medicina, y séptimo semestre de las carreras de Enfermería, Obstetricia, Kinesiología y Sicología, entre otras.

También se ha registrado un aumento de las atenciones de salud mental y la necesidad de fortalecer mecanismos de entrega de medicamentos para enfermedades crónicas, tales como VIH, diabetes, hipertensión y esquizofrenia.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, detalló que "debido a la contingencia de estos días, ha aumentado la demanda asistencial, es por eso que cada uno de los Servicios de Salud está levantando la información, para solicitar aquellos recursos que requieran y brindar una mejor atención en los centros asistenciales y no sólo con la atención inicial, sino que también realizar el seguimiento respectivo".

La autoridad sanitaria afirmó que se han implementado medidas como "salir a terreno a realizar la vigilancia de la recolección de los residuos domiciliarios de cada una de las comunas de nuestra región. Además, aumentaremos nuestra vigilancia y aseguraremos la calidad del agua para consumo humano".

Detalle de los servicios

La directora del SSVQ, Solene Naudon, detalló que debido a la contingencia "se han recibido sobre 500 consultas adicionales producto de las movilizaciones en las unidades de emergencia de la red asistencial Viña del Mar-Quillota".

Añadió que, como consecuencia de la medida, "dispondremos de mayores facilidades para contratación y reemplazos, lo cual se operativizará en virtud del levantamiento que estamos realizando con los hospitales y enfocaremos especialmente nuestros esfuerzos a las áreas de paciente crítico y urgencia".

También les permitirá "flexibilizar administrativamente" la adquisición de insumos, fármacos y prestaciones, así como coordinar y gestionar recursos dentro de la red pública y privada.

El director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Eugenio de la Cerda, informó de 450 atencionales adicionales en los hospitales Carlos Van Buren y Claudio Vicuña.

"Estamos evaluando, junto a los directores de los establecimientos, sus requerimientos para hacer una óptima utilización de los recursos y atender de buena forma sus necesidades ya sea de insumos y/o personal extraordinario", detalló el personero sobre la medida extraordinaria.

Pacientes sin atención

El presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio de la Torre, se refirió a los alcances de la alerta sanitaria en la región. Destacó que "permite movilizar recursos y redistribuir algunos fondos para realizar algunas acciones de salud en relación a lo que está motivando la crisis. Permite que algunos recursos adicionales sean asignados a los hospitales y centros de salud para dar respuesta a las problemáticas locales".

Sobre la opción de compra directa de insumos y medicamentos para los hospitales que están con déficit, el ginecólogo reconoció que "todo lo que tenga que ver con aumentar los recursos para la atención de nuestros pacientes va a ser algo favorable. Queremos evitar que persistan situaciones donde tenemos pacientes que no han podido ser operados o tratados de forma oportuna por la falta de insumos".

El doctor De la Torre reconoció las dificultades para levantar la información sobre las lesiones oculares registradas luego del estallido social, producidas durante las manifestaciones, para tener datos fidedignos de todos los servicios de urgencia.

Respecto a la contratación de personal extraordinario tras un prolongado paro en el sector Salud, el dirigente subrayó que "lo ideal es resolver los conflictos que dan lugar a las demandas de los distintos gremios y entregar más recursos en el presupuesto 2020 aumentando el per cápita de atención primaria en los Cesfam y el presupuesto de los hospitales al promedio del gasto ejecutado, y no dejarlos dependiendo de expansiones presupuestarias cada año. No hemos encontrado los espacios a nivel ministerial para llegar a soluciones".

Rechazan uso de armamento y perdigones

Dado que la principal justificación por parte del Gobierno para decretar alerta sanitaria se fundamenta en las lesiones oculares ocurridas en las manifestaciones, desde el Colegio Médico emplazaron a la autoridad respecto a "porqué no rechazaron con más fuerza, como lo pidió el Colegio Médico, el uso del armamento con los balines y perdigones, los que produjeron todas estas lesiones, que generan una serie de intervenciones posteriores que serán motivo de gastos y recursos. Esperamos que esos pacientes puedan recuperar la visión", dijo Ignacio de la Torre. Unos 210 de estos casos existen a nivel nacional.

"Debido a la contingencia de estos días, ha aumentado la demanda asistencial"

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Tenemos pacientes que no han podido ser operados o tratados de forma oportuna por la falta de insumos"

Ignacio de la Torre, Presidente del Colegio Médico

Carabineros abre indagación por atropello de manifestante

VIÑA DEL MAR. Hecho ocurrió en sector de la plaza Sucre.
E-mail Compartir

Un video que muestra a un joven atropellado por un carabinero en moto en Viña del Mar ha sido una de las imágenes más fuertes de las manifestaciones ocurridas en la semana. Por dicha acción, a primera hora de ayer la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar precisó que la institución instruyó un sumario de seis días y otorgó los antecedentes al Ministerio Público, entidad que también inició una investigación por el delito de apremios por parte de funcionarios policiales.

La información fue confirmada por el prefecto de Viña del Mar, coronel Rolando Molina, quien aseveró que la acción habría ocurrido por un enfrentamiento contra carabineros.

"Los hechos se inician cuando después de una manifestación que se realizaba en la plaza Sucre, se inicia el saqueo y el robo de una farmacia ubicada en el lugar. Al concurrir personal motorizado a la detención de estos individuos, otro grupo, entre los cuales estaba esta persona, ataca al personal y obviamente se producen las detenciones. Hago presente también que esta persona se encontraba acompañada de otro que resultó ser su hermano y que resultó ser detenido".

Respecto a ello, confirmó que "como prefecto de la repartición, he dispuesto la instrucción de una investigación administrativa como también con los antecedentes obtenidos durante y posteriormente al hecho se dio cuenta a la Fiscalía de los desórdenes graves también considerando la situación que muestra el video".

La disputa contra carabineros en motocicleta, según explicó el coronel, se produjo tras un saqueo a la Farmacia Ahumada que queda cerca de la plaza Sucre de Viña del Mar, momento en que los policías recibieron piedrazos y lanzamientos de diferentes objetos. Sin embargo, Molina recalcó que el uso de la motocicleta no está dado para atropellar a un individuo por lo cual el caso está siendo indagado.

Además, se corroboró que los efectivos que participaron de este hecho no fueron dados de baja y continúan con los servicios dentro de la Prefectura de Viña del Mar.

Acción policial

En tanto, afirmó que los servicios en la Prefectura continúan para toda la jurisdicción y atienden a las órdenes dadas por la máxima autoridad, esto es que el uso de balines, perdigones y gases lacrimógenos que han dañado a manifestantes son sólo acciones disuasivas. "En lo que se refiere a protocolos, están establecidos y son obligación nuestra", aclaró Molina.