Secciones

Valparaíso lleva más de 2 mil hectáreas quemadas

REGIÓN. El incendio de Curauma se transformó en el peor de la jornada y movilizó a tres Ministros hasta la ciudad para monitorear el control de las llamas.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Más de 2 mil hectáreas consumidas por el fuego; 500 casas evacuadas; 300 voluntarios de bomberos; 500 brigadistas de Conaf y la presencia de tres ministros de Estado fueron algunas de las cifras que marcaron la jornada de ayer. Todo ello producto de los 10 focos de incendio que, al cierre de esta edición, se mantenían activos en la región de Valparaíso y por los que la Onemi decretó alerta roja.

El más complejo de los siniestros se encuentra en el sector de Llampaiquillo, en las cercanías de Curauma, debido a que se propagó rápidamente y puso en peligro a por lo menos tres condominios del sector (ver nota página 4), y que llenó de humo los cielos de Valparaíso y Viña del Mar, así como otras comunas cercanas.

La razón de la propagación de las llamas, en gran parte, tiene relación con que "estanos pasando por una de las sequías más grandes de la historia de Chile. Tenemos un terremoto silencioso y esta es una réplica de la crisis hídrica. La temporada de incendios se ha adelantado y llevamos 3.300 hectáreas afectadas en el año, frente a las 1.000 que teníamos en 2.018", comentó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, que fue uno de los primeros en aparecer en Curauma.

Algo que ratificó el director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, quien informó que desde julio de este año ya se han registrado 167 incendios en la región de Valparaíso.

Trabajo conjunto

Pero en cuanto a la contingencia, 10 instituciones se involucraron en las labores de extinción de las llamas, enfocándose principalmente en Llampaiquillo y la Reserva Peñuelas. Entre ambos incendios, hasta ayer en la tarde, ya llevaban 1.800 hectáreas destruidas.

Walker destacó el trabajo bomberil y de Conaf, junto con comentar que "tomamos contacto con el ministro Alberto Espina para pedir el apoyo aéreo de las Fuerzas Armadas. El ministro nos ha dado todas las facilidades para contar con helicópteros, entre ellos el Chinook, que lo trajeron desde la Sexta Región, el cual es sumamente rápido tanto en la carga como la descarga de agua".

Este helicóptero tiene la particularidad de lanzar 10 mil litros de agua en pocos segundos, y se sumó a los siete helicópteros y tres aviones que ya se encontraban trabajando.

Otro secretario de Estado que se hizo presente fue Alfredo Moreno, ministro de Obras Públicas, quien señaló que desde su cartera "se está trayendo maquinaria desde Aconcagua y Santiago que trabaja sobre oruga y excavadoras, para colaborar con la construcción de cortafuegos, que es el requerimiento que ha hecho Bomberos y las autoridades que están a cargo de la extinción del fuego".

Intencionalidad

Según dieron a conocer las autoridades, el 99% de los incendios son intencionales y estos, claramente, no son la excepción.

Ante esta situación, el intendente Jorge Martínez, subrayó que "con la información que tenemos, con las rutas que han seguido y los puntos de inicio del fuego, indican intencionalidad. Por lo mismo, tanto Carabineros como Policía de Investigaciones (PDI) están haciendo recorridos para encontrar los responsables de estos hechos".

"La instrucción para las policías es que cualquier persona que esté cerca de un bosque o zona con peligro de incendio, va a ser detenida inmediatamente por sospecha, luego se verá si porta elementos incendiarios o no", agregó el jefe regional.

En la misma línea, el ministro del Interior Gonzalo Blumel -que llegó acompañado del subsecretario Rodrigo Ubilla- dijo que "el llamado que se le hace a la gente es a denunciar cualquier foco que se pueda apreciar rápidamente, porque el mejor incendio es el que se controla inmediatamente y se puede atacar desde un inicio".

Ante estas sospechas, la Fiscalía inicio por oficio la investigación por el incendio de Curauma, y ya se instruyó trabajo de la Bridema Regional de la PDI. El Fiscal Osvaldo Ossandón en la tarde de ayer ya se encontraba en el lugar, según informó Cooperativa.

No marchar

Las autoridades también hicieron un llamado a la población a cerrar las ventanas de las casas, proteger a quienes sufran problemas respiratorios y evitar realizar actividades al aire libre.

Por otra parte, y considerando la gran cantidad de fuerzas de orden y cuerpos de emergencia abocados a esta emergencia, Martínez hizo un llamado a las organizaciones sociales "a no marchar hoy (sábado) ni mañana (domingo). Pensemos en el bien común, porque todas las fuerzas de la región están puestas en los focos de incendio, que son sumamente peligrosos".

Blumel se sumó a sus palabras y remarcó que "necesitamos el apoyo de la ciudadanía. Para quienes se manifiestan, pedimos compresión, porque la mayor tarea en materia de orden público es controlar el incendio y darle seguridad a toda la población".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, aprovechó de agradecer a todas las personas que se acercaron para entregar líquidos y alimentos a bomberos y le pidió a la gente que "esté tranquila, atenta a lo que informen las autoridades por las vías oficiales y, sobre todo, a la precaución. Si pueden, salgan del sector de Placilla y Curauma, porque tendremos mucho humo".

Dos detenidos por incendio en Limache

En medio de las pericias para dar con los responsables de quienes podrían estar provocando las llamas que afectan a la región, el general de la Quinta Zona de Carabineros, Hugo Zenteno, afirmó que se detuvo a dos personas que fueron sorprendidas en una parcela de Limache iniciando cuatro focos de incendio, una de las cuales mantenía orden vigente por diversos delitos. "Los individuos detenidos por personal civil y entregados a Carabineros, pasando a control de detención este mañana (sábado)", indicó Zenteno. Según la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, eran más individuos pero los vecinos sólo alcanzaron a capturar dos.

"Estamos pasando por una de las peores sequías en la historia de Chile. Tenemos un terremoto silencioso y (el incendio) es una réplica de la crisis hídrica"

Antonio Walker ministro de Agricultura