Secciones

Tenis adaptado: Joven quillotano desafiará a Federer en la visita del suizo al país

DEPORTES. Felipe Arévalo, octavo en el ránking mundial de la disciplina, fue seleccionado para participar este martes de una clínica con quien es considerado en mejor jugador de la historia del deporte blanco.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

La vida de Felipe Arévalo está marcada por los desafíos, la superación y los objetivos cumplidos. Con 27 años, el alumno de Tecnología en Deportes de la Universidad Viña del Mar padece una discapacidad denominada "focomelia", enfermedad que se manifiesta por una malformación consistente en la ausencia de elementos óseos y musculares en el miembro superior o inferior, la que de todas formas, en ningún momento le ha impedido desarrollarse de manera personal y profesional.

Octavo en el ranking mundial de tenis adaptado y tercero a nivel nacional, este joven quillotano ha participado en seis mundiales de la disciplina y se apronta a vivir una de aquellas experiencias que seguramente marcaran su trayectoria en la actividad.

El próximo martes, en la cancha especialmente habilitada en el Movistar Arena, tendrá la posibilidad de participar de una clínica de tenis ante nada menos que Roger Federer, considerado por muchos como la mejor raqueta en la historia del "deporte blanco", en el marco de la Copa Dove Men Care.

Un par de horas antes que Federer se presente en nuestro país enfrentando desde las 22 horas al alemán Alexander Zverev, Arévalo tendrá la oportunidad de conocer y compartir por algunos minutos con el suizo.

"Se trata de una oportunidad tan grande como inesperada", sostiene, admitiendo que en su momento intentó comprar boletos para asistir a la exhibición del europeo en Chile pero que no alcanzó a adquirirlas debido a la rapidez con que fueron compradas por el público nacional.

"Cuando supe que (Roger) Federer venía a Chile hace unos meses atrás, quería ir aunque fuera al sector más barato o más lejos, porque sabía que era un evento único", sostuvo, sin saber en ese momento que el esfuerzo con que ha superado todas sus dificultades físicas tendría un premio para él y la ocasión de estar más cerca que nadie del tenista europeo.

Reconociendo que se encuentra ansioso de cara a la exhibición y que "mi inglés espero me permita conversar algo con él", el joven nacido en el Club Municipal de Quillota asume que "estar con Federer será de otro mundo, pues yo a él lo admiro, primero como persona ya que se nota que es muy correcto y humilde. Además, en la cancha ha demostrado una calidad incomparable y que sobrepasa todos los límites".

Sobre sus expectativas y lo que se puede aprovechar de su participación en la clínica con uno de los mejores tenistas del orbe, Arévalo asume que "quiero volver a demostrar que nada es imposible", agregando de manera enfática que "espero demostrarle que al ser tenista adaptado de pie, con ranking y una trayectoria deportiva puedo jugarle mano a mano ".

Boletos AL MUNDIAL

Pero más allá de lo que será participar de la charla junto a Roger Federer, el quillotano Felipe Arévalo tiene en vísperas otro gran desafío. El próximo 3 de diciembre viajará a Estados Unidos para participar entre el 6 y 8 del último mes del año en el Mundial de Tenis Adaptado en la ciudad de Houston.

"He entrenado muy bien. Llego de muy buena manera y espero cumplir con el objetivo que significa estar en la elite de este deporte", sostiene, recordando que en todas las ediciones anteriores ha logrado posicionarse de buena manera en cada competencia.

Sin embargo, Arévalo no deja pasar la oportunidad para reclamar por el escaso apoyo que recibe, al punto de asegurar que "tengo que llegar y dar lástima para que me apoyen con algo de recursos para representar a Chile".

De todas formas, el tenista quillotano no escatima y, sin duda, cada logro lo lleva a tener una mayor seguridad y fuerza en sus palabras. "Quiero seguir estando en lo más alto, para eso entreno y me esfuerzo", finalizó.

"Tengo que llegar y dar lástima para que me apoyen con algo de recursos para representar a Chile"

Felipe Arévalo, Tenista

Las recetas para

la superación

Desde hace cuatro años que Felipe Arévalo se ha encargado también de dar charlas motivacionales a grupos de personas que desean escuchar su experiencia de superación. "Yo sólo cuento mi historia de vida y la conclusión es bastante simple: 'si yo pude con todas mis dificultades, ¿por qué no ustedes?'", sostiene, mostrándose orgulloso y feliz por la forma en que su mensaje es recibido por los oyentes. "Al final hasta me piden hasta fotos", admite con una sonrisa en el rostro.

27 años tiene el quillotano Felipe Arévalo, quien es octavo en el ránking mundial de tenis adaptado.

Tsitsipas eliminó a Roger Federer y jugará la final del Torneo de Maestros

TENIS. El joven de 21 años desapachó al experimentado suizo en sólo dos sets.
E-mail Compartir

Una gran sorpresa dio ayer el griego Stefanos Tsitsipas (6° ATP) al derrotar a Roger Federer (3°) por la semifinal del ATP Finals en Londres, más conocido como el Torneo de Maestros.

El joven tenista de 21 años clasificó a la final luego de vencer en dos sets al suizo, con parciales de 6-3 y 6-4, y le aguó la posibilidad al jugador de 38 años de sumar su séptimo ATP en este torneo que suele disputarse para cerrar la temporada.

Sin titubear, Tsitsipas demoró 47 minutos en quedarse con la primera manga, aprovechando su gran efectividad en el primer servicio y los errores de Federer a la hora de quebrar.

En el segundo set, siguió firme y terminó ganando en un total de una hora y 37 minutos.

El oriundo de Atenas señaló después del encuentro que "me recuerdo a mí mismo como uno de esos niños que ven este torneo. Los sueños se hacen realidad".

Ahora, tendrá que disputar la final hoy contra Dominic Thiem (5°), quien derrotó a Alexander Zverev (7°) por parciales de 7-5 y 6-3.