Secciones

Invitan a Encuentro Cultural con la obra "El Horacio" como punto de partida

E-mail Compartir

Un grupo de organizaciones sociales porteñas con el apoyo de la Fundación Teatro a Mil y la Municipalidad de Valparaíso, llevarán a cabo hoy un encuentro cultural que incluirá la presentación gratuita de "El Horacio", montaje dirigido por Néstor Cantillana, además de un conversatorio entre los asistentes y una olla común para compartir en comunidad. El llamado "Encuentro Cultural Valparaíso - Teatro + Comunidad" se realizará en la cancha del ex Ascensor Cerro Las Cañas (Avda. Alemania) a contar de las 17 horas.

El montaje que dirige Cantillana será el punto de inicio de este encuentro, poniendo en escena un texto del alemán Heiner Müller que cuenta la historia de un guerrero romano, que es héroe y asesino al mismo tiempo. Esta versión chilena tiene el formato de un concierto poético musical al estilo beatnik, en el que los actores no interpretan personajes, sino que, como juglares modernos, cuentan la historia acompañados de una banda compuesta por guitarra, bajo eléctrico y una batería.

"En El Horacio, nos encontramos con la historia de un pueblo que debe juzgar a un hombre que es un héroe, pero al mismo tiempo ha cometido un asesinato terrible. Fundamental para el momento que vivimos, esta obra reflexiona sobre la ética, la justicia y la condición humana y también sobre la importancia de las palabras para contar o enmudecer la historia", comentó Néstor Cantillana.

Posteriormente, se realizará un conversatorio abierto a toda la comunidad.

Obra "La resistencia" gana la edición 2019 del concurso Arte Joven de la UV

ARTES PLÁSTICAS. La contingencia obligó a retrasar un par de semanas la recepción de obras solamente.
E-mail Compartir

El estallido social, de alguna u otra manera, también impactó el XLI Concurso Nacional de Arte Joven. Ello porque una de las primeras acciones que tomó la Universidad de Valparaíso fue cerrar todas sus dependencias, lo que sumado a algunas acciones violentas en los alrededores del Centro de Extensión hizo imposible recibir los trabajos como estaba previsto para la semana del 21 al 25 de octubre.

Sin embargo, nunca se pensó suspender la actividad que se ha hecho en forma ininterrumpida desde 1978, por lo que el pasado 29 de octubre se anunció que tanto en Valparaíso como en Santiago se recepcionarían los trabajos entre el 4 y 9 de noviembre. El resultado de la convocatoria, a pesar de las dificultades, no puede ser catalogado de otra forma que exitoso con un total de 182 artistas que enviaron sus obras, completando 235.

"Uno de los hechos significativos es que pese a las circunstancias país, la participación prácticamente no se vio mermada", comentó Rafael Torres, director del concurso. Destacó, a su vez, la rápida respuesta de los propios artistas, pues "hubo varias obras que reflejaron el momento social - político que hemos estado viviendo".

Los triunfadores

Precisamente la obra ganadora dice relación con este tema. Se titula "La resistencia" de Benjamín Donoso (29), una pintura que muestra una marcha. "No esperaba que el rector Valle me llamara personalmente, fue una sorpresa que me tiene feliz y emocionado. Este premio es muy importante para mi carrera", contó el artista tras conocer la noticia.

Sobre la obra en sí, Donoso explicó que se trata de "una pintura que se inspira en una marcha de estudiantes convocada el año 2013 para exigir una educación gratuita y de calidad. Es una obra que la hice ese año, pero ha ido evolucionando en el tiempo. Hoy la veo como un trabajo mucho más maduro en mi desarrollo como pintor. Por eso para mí es un honor obtener este premio".

El joven, quien estudió Arte en la Universidad de Playa Ancha y actualmente realiza un Magister en Artes Visuales, afirmó que el concurso Nacional de Arte Joven es una gran oportunidad para los artistas emergentes, ya que "representa una importante vitrina para nuestro trabajo. Este premio me va a permitir impulsar mi producción artística y aumentarla. Voy a dedicarme de lleno a pintar, porque me gustaría hacer una exposición individual más adelante".

El Premio Universidad de Valparaíso consiste en la adquisición de la obra, un diploma y un monto en dinero de 4 millones de pesos.

El jurado del Concurso Nacional de Arte Joven 2019 estuvo compuesto por la galerista Luz Barros junto con los artistas y académicos Edwin Rojas y Daniel Lagos.

El segundo lugar, llamado Premio del Litoral y que es otorgado por el Banco de Chile por 3 millones de pesos, recayó en Rocío Mercado (24), artista visual nacida en Rancagua y que desde hace seis años reside en Viña del Mar.

La joven que estudió Arte en la Universidad Católica de Valparaíso presentó la obra de técnica mixta gráfica "Manto IV, frotaciones consecutivas".

La artista relató "este premio va a ser de gran ayuda, porque lo invertiré en la compra de herramientas para mi taller. Nunca había concursado, todo fue muy rápido e inesperado, pero finalmente una muy buena experiencia".

Las distinciones especiales, que consisten en un diploma y $500 mil, fueron a manos del viñamarino Gustavo Álvarez por su pintura "Avaricia y generosidad" y Francisca Rojas, de Santiago, por su trabajo "Quinchamalí: estudio de chancho de tres patas", un tríptico hecho en técnica mixta. Las menciones honrosas, en tanto, fueron para Antonia Rodríguez, Pablo Suazo, María Francisca Álvarez, Javiera Riquelme, Tatiana Tarasova y Juan Bahamonde.

David Carrillo, director de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Valparaíso, informó que la ceremonia de premiación e inauguración de la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas (34 en total) se realizará el próximo 12 de diciembre el mediodía en la Sala El Farol del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, ubicado en calle Blanco 1113.

La muestra se mantendrá abierta al público hasta enero de 2020. Luego en marzo la exposición se trasladará al Espacio Matta, en la comuna de la Granja, Región Metropolitana, y posteriormente a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

"Es una pintura que se inspira en una marcha de estudiantes convocada el año 2013 (...) Hoy la veo como un trabajo mucho más maduro en mi desarrollo como pintor. Por eso para mí es un honor obtener este premio"

Benjamín Donoso, Autor de "La resistencia"