Secciones

Comentarios en la web

Briones y aumento de 50% de aporte solidario: "En este momento no es factible". Emol.cl
E-mail Compartir

Gina Grilli. Eso es ser responsable!

Rodrigo Díaz. Antes de ver se donde se saca esa plata vea en como se gasta la plata se encontrara con hartas sorpresas como el enorme financiamiento a las fuerzas armadas y pensiones de los mismos con la plata del cobre.

Rigoberto. Cuando saltan diputados o senadores de izquierda o derecha anunciando rimbombantes anuncios populistas sabiendo que las arcas nacionales no dan abasto para tanta solicitud social es que estamos bastante mal.

Manuel Riquelme Mendoza. Cuando se trata de darle una mejor vida a los chilenos, siempre no será factible, que vergüenza.

Alex Pizarro. Hay que ser justos también. No hay plata, a menos que se quiera reducir el Estado que reparte y se lleva la mejor parte.

En Twitter: #BeatrizSánchez

E-mail Compartir

@GiorgioJackson: Este es el tipo de actitudes y declaraciones que terminan quebrando los pactos políticos. @PamJiles atribuyendo a "sus nietos" la funa a Beatriz Sánchez mientras exigía comisión de verdad justicia y renuncia de #MarioRozas

@LeoSotoChile: Quiero expresar mi repudio a toda la intolerancia y violencia política que algunos "demócratas" descargaron contra Beatriz Sánchez en la Plaza Italia. Si esta agresión es un ejem del tipo de convivencia y democracia que algunos proponen para Chile, entonces no cuenten conmigo.

@Pedroojedaflor3: LA BEA NO APRENDE NADA. Ella es parte del problema y como tal tiene q entender q no puede sacar provecho de las marchas. Fuera!!!

@fenasauri: No puedo estar de acuerdo que le digan "Traidora" a la Beatriz Sánchez, me cae como el hoyo pero no creo que no sé, básicamente sumarse a un acuerdo transversal por el bien de $hile sea traición. Dont @ me

@kanquisurf1: Beatriz Sanchez, la que no condenó funa a Kast, hoy prueba de su propia medicina

@MiguelCrispiS: Hoy las compañeras @ncastilo @CatalinaPerezS @javiera_tc @claudisimaMC y @labeasanchez fueron agredidas de manera muy violenta en punto de prensa por DDHH. Esto es inaceptable, + aún cuando "frenteamplistas" celebran el hecho. Que nadie tenga duda. No vamos a renunciar a la calle.

Correo

E-mail Compartir

Proceso democrático

Lo que hizo el Partido Comunista de restarse del acuerdo entre los partidos de Gobierno y oposición es parte del juego democrático. Lo que no es propio en este marco es nuevamente azuzar a las masas y querer generar un nuevo ambiente de crispación. Cito un tuit del Partido Comunista frente al acuerdo logrado: "Sobre acuerdo: 1. No fuimos convocados/informados actual acuerdo. 2. Valoramos que voluntad popular sea escuchada: plebiscito opción AC. 3. Quórum 1/3 puede vetar a 2/3 vulnera democracia. Lucha social ha corrido cerco d posible, orgs. sociales deben ser parte. #AsambleaConstituyente".

Frente a esto, un simple consejo: si quieren que su opción prevalezca, vayan a votar, llamen a participar democráticamente de este proceso. Es en la urna de votación donde el ciudadano expresa su voluntad política, no en las manifestaciones que, por más masivas que sean, no son parte de un proceso plebiscitario o eleccionario formal que pueda dar fe, a través de instituciones de la República y bajo un Estado de Derecho, que el país busca determinado camino.

Somos 18 millones de habitantes.

Manuel Soto K.


Acuerdo

En la madrugada del 15 de noviembre de 2019, después de una agotadora jornada en que todos querían imponer, nadie aceptar y pocos ceder, se llegó a un acuerdo para elaborar una nueva Constitución política de la República, con plebiscito ciudadano aprobatorio de dos tercios.

No concurrieron a las deliberaciones los comunistas, porque siempre andan en otra. Si continúan las marchas, las huelgas, las tomas, los daños a las personas y los bienes, no será difícil concluir quiénes serán los que las impulsan.

Eduardo Parra Bartet


Modernización tributaria

Tras las movilizaciones sociales, la agenda del Gobierno se ha visto modificada para atender a un número importante de demandas, lo que pondrá presión al aumento del gasto estatal, por lo que el sistema tributario será nuevamente puesto en el escrutinio público.

La necesidad de hacer un alto en el camino para mirar el proyecto de Modernización Tributaria puede constituir una oportunidad que permita incluir medidas que aporten a largo plazo a nuestro sistema impositivo y no indicaciones menores que duren un par de años para luego ser modificadas por el gobierno de turno, logrando de esa manera un gran acuerdo en materia tributaria.

Debido a la escasa discusión prelegislativa que tuvo este proyecto, pensamos que este es el momento de convocar a una mesa técnica que logre generar un debate técnico, que represente a la sensibilidad social y que en un breve plazo sugiera incorporar aspectos de importancia. Esta característica de sentido social permitirá dar legitimidad a un sistema que genera dudas y muchas veces distancia entre una parte del mundo empresarial y la ciudadanía.

Esta mesa debe tener metas claras y realizables en un breve plazo, priorizando los principios que rigen al sistema tributario, entre ellos la suficiencia para recaudar los recursos necesarios; neutralidad para no afectar decisiones de los agentes económicos; equidad para que los que ganen más contribuyan más; y que tenga simplicidad para que sea conocido, entendido, aplicado y apoyado por la mayoría de los contribuyentes.

Gonzalo Polanco Z. Director Centro de Estudios Tributarios Universidad de Chile


Siete medidas

1) Pensiones: crear una AFP estatal para todo el mundo, de tipo solidario.

2) Salud: terminar efectivamente la construcción de tanto hospital y consultorio prometido en un plazo no superior a dos años. Obligar a todos los profesionales de la salud a aceptar atender por Fonasa.

3) Educación: construir colegios públicos de primer nivel, grandes, con todas las instalaciones y comodidades. Crear institutos estatales donde se enseñen profesiones básicas como carpintería, jardinería, conducción de transporte público, cuidado de personas mayores, atención a público, etc.

4) Seguridad: aumentar las penas para los reincidentes y para los delitos más graves. Establecer penas efectivas de cárcel para la corrupción, la colusión, la estafa.

5) Transporte público: establecer estándares de primer mundo para el sistema de transporte público.

6) Gobierno: volver a instaurar el voto obligatorio.

7) Vivienda: que todo barrio tenga su bonita plaza, calles pavimentadas, transporte público que la conecte, comisaría y centro asistencial de salud. Asegurar el agua potable, alcantarillado y energía eléctrica para el 100% del territorio nacional.

Carlos Cuesta Anton


Apoyo a Carabineros

Da esperanza, señor Director, ver que un oficial ejecutivo, como es el director general de Carabineros, expone con firmeza su posición de defender a sus subordinados ante los ataques alevosos de los "malos".

Apoyo plenamente al general Rozas en su planteamiento de defender a sus carabineros, a quienes también los civiles les damos pleno apoyo.

¡Vivan los Carabineros de Chile!

Renzo Follegati

La destacada labor de los brigadistas de conaf en el combate de incendios

E-mail Compartir

Muchas veces de manera silenciosa y arriesgando sus vidas, pero dispuestos a enfrentar altos riesgos para combatir los incendios forestales. Se trata de los brigadistas de Conaf que a lo largo de todo Chile trabajan arduamente para proteger de los siniestros a nuestra flora y fauna y, en casos extremos, la vida de los chilenos. Sólo basta apreciar las intensas jornadas que han tenido -desde el viernes de la semana pasada- en el combate del incendio de Placilla, Curauma y en quebradas de Valparaíso para, simplemente, destacar las funciones que diariamente cumplen. Necesario es dar un reconocimiento a estos cientos de hombres y mujeres por el trabajo que realizan.