Secciones

Piñera: "Los ciudadanos tendrán la última palabra" sobre la Constitución

MENSAJE. El Presidente agradeció anoche el acuerdo alcanzado y, asimismo, dijo que el Gobierno está dispuesto a avanzar "más allá del 20%" en las pensiones.
E-mail Compartir

En su primera declaración pública tras el acuerdo sellado por los partidos para llevar adelante un proceso constituyente, el Presidente Sebastián Piñera agradeció ayer el pacto alcanzado y recalcó que la noche del martes pasado, durante la cual se produjeron graves incidentes en numerosas ciudades del país, "optamos por el camino de la razón para darle una oportunidad a la paz".

Lo anterior, en alusión a su llamado de esa noche para alcanzar tres grandes acuerdos nacionales para enfrentar la crisis social. El Mandatario reconoció que "esa noche tuve que optar entre dos caminos: el camino de la fuerza o el camino de la paz", pues barajó la posibilidad de volver a decretar una estado de excepción constitucional.

En su alocución de anoche, en la víspera de cumplirse cuatro semanas desde el estallido inicial del 18 de octubre, el Mandatario reconoció que el país cambió y que las demandas son "justas y legítimas" y que "el pacto social se resquebrajó".

El Presidente condenó enérgicamente los hechos de violencia vividos y aseguró que "no habrá impunidad" para quienes cometieron delitos y que el gobierno hará todo lo posible "dentro del estado de Derecho" para hallar a los responsables .

El Jefe de Estado agradeció la labor de los militares, de los carabineros, de la PDI y de los bomberos durante la crisis.

Al mismo tiempo, expresó su solidaridad con las personas afectadas en algunos casos por situaciones de abusos por parte de funcionarios uniformados. Condenó dichos hechos y señaló que en estas situaciones hubo uso excesivo de fuerza, "no se respetaron los protocolos" o hubo delitos. Por ello, recalcó que hay en curso sumarios e investigaciones del Ministerio Público.

Nueva Constitución

El Presidente Piñera celebró el acuerdo por una nueva Constitución y destacó que se trata de un compromiso "amplio y serio". Asimismo, agradeció a los parlamentarios que participaron en éste, pues fueron capaces de dejar de lado "diferencias históricas" para alcanzarlo.

Según el Mandatario, el proceso acordado (que incluye dos plebiscitos), garantiza una "activa y efectiva" participación de la ciudadanía.

"Los ciudadanos tendrán la última palabra", recalcó Piñera, aludiendo a que el texto constitucional será sometido a un plebiscito ratificatorio.

El martes pasado, el Presidente propuso al país tres acuerdos: uno por la paz, uno por la justicia social y otro por una nueva Constitución. Respecto del segundo, afirmó que el Gobierno ahora propone avanzar "más allá del 20%" de aumento en las pensiones. Sin embargo, recalcó que este proceso requiere de "responsabilidad" y de "gradualidad".

Lo anterior, señaló, pues "debemos evitar caer en los populismos y en la demagogia".

Asimismo, dijo que ahora el esfuerzo estará centrado también en "reconstruir lo que la violencia ha destruido".

"Cuidemos nuestro maravilloso país", agregó el Presidente desde la Moneda.

"El acuerdo por una nueva Constitución significa un compromiso amplio y sólido"

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"Debemos evitar caer en el populismo y la demagogia, que sólo significarán dolor y frustración para todos"

Sebastián Piñera, Presidente de la República

Hechos violentos graves bajan a 12

La Subsecretaría del Interior reportó, en un nuevo balance, que siguen bajando en número los eventos graves y los lesionados en el país. Hasta ayer a las 9 horas, en las 24 horas anteriores, 114 personas fueron detenidas, un 57,4% menos que en la jornada de viernes a sábado. Además, acaecieron 12 eventos graves, cuatro menos que en la jornada anterior, incluyendo el incendio provocado a la sede del Partido Socialista en Valdivia y otro en una sucursal bancaria en la comuna de El Bosque.

Rozas: "No es posible asegurar" que operativo incidiera en muerte de joven

MANIFESTACIONES. General de Carabineros dijo además que pedirá análisis del material de los balines que usan.
E-mail Compartir

En las últimas 48 horas Carabineros ha tenido que enfrentar dos cuestionamientos: su accionar en plaza Baquedano que habría impedido que el SAMU pudiese entregar la ayuda oportuna a Abel Acuña, quien murió de un paro respiratorio; y al mismo tiempo por el material de los balines que, según un estudio realizado por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile, la composición de los balines usados por Carabineros tienen sólo el 20% de goma, conteniendo varios metales, entre ellos, plomo.

Ayer el general director de Carabineros, Mario Rozas, realizó un punto de prensa en el que leyó un comunicado para abordar ambos hechos. Sobre el primero, manifestó que debido a que había más de mil personas, el lanzamiento de artefactos incendiarios, la oscuridad y los punteros láseres, había "poca visibilidad y condiciones muy complejas y adversas".

Desde esta perspectiva, aseveró que "con los antecedentes que hemos recopilado, no es posible asegurar que la operación de control de orden público haya incidido en el lamentable deceso de este joven", aunque ya fueron "puestos en conocimiento del Ministerio Público y se abrió un sumario interno", afirmó Rozas.

Análisis externos

En cuanto al estudio, el General Director aseveró que el material de los perdigones "sí es de goma. De acuerdo a un análisis del labocar, también da cuenta que son de goma". Sin embargo, "para una mayor transparencia se pedirá a la empresa proveedora que actualice la ficha técnica y que sea analizada por un organismo externo y una universidad extranjera", declaró.

Indicó, a su vez, que se ha constatado el uso de armas artesanales: "No sólo Carabineros de Chile ha utilizado escopetas. Se ha constatado el uso de escopetas artesanales en varios lugares donde se han registrado acciones vandálicas y delictuales". Añadió que "el uso de la escopeta se acotó sólo para casos de inminente peligro para carabineros y civiles"; una petición recurrente debido al alto número de heridos por estos artefactos.

En este sentido, Mario Rozas también descartó las denuncias de violaciones reiteradas a los Derechos Humanos, recalcando que la institución ha mantenido un vínculo con diferentes organizaciones de la materia. "Nuestro compromiso con el respeto irrestricto de los DD.HH., tanto así que hemos afianzado nuestro vínculo con el INDH, la Defensoría de la Niñez y organismos internacionales", cerró.