Secciones

Acusan intencionalidad en los incendios de la región

VALPARAÍSO. El siniestro de ayer destruyó tres casas y una bodega. Intendente y vecinos coinciden en que las llamas fueron generadas por terceros, al igual que en otros focos.
E-mail Compartir

Una nueva jornada de incendios forestales azotó a la Región de Valparaíso. Además del foco con origen en la cuesta Llampaiquillo, que se extendió hasta sectores habitados en Curauma y que lleva consumidas 1.500 hectáreas y del foco en Melosilla, con 800 hectáreas afectadas y llegando hasta casas en Peñuelas, se sumó un incendio con origen en el camino La Pólvora, al costado del Complejo Penitenciario de Valparaíso y que consumió 3 casas y una bodega habitada en el campamento Violeta Parra, en el cerro Jiménez.

Según lo informado por el intendente regional, Jorge Martínez, el siniestro comenzó a las 14.20 horas de ayer, abarcando sectores como Mesana y el cerro San Juan de Dios. Sin embargo, para la autoridad, el incendio "tiene todos los aspectos de intencionalidad, porque comenzó en una quebrada, tomó una fuerza muy grande y en muy poco tiempo se expandió, causando daños muy severos".

Rápidamente se dispuso la evacuación preventiva en los sectores Santa Rita, Aquiles Ramírez, Miguel Ángel y Chaparro, que incluyó el envío de alertas a los celulares de quienes estaban en Valparaíso, y que tomaron gran parte de sus enseres para salir de la zona, ante la eventualidad de que el fuego tome las casas.

Martínez estimó que si no fuera por la rápida intervención de los equipos de Bomberos, las brigadas de Conaf, el Ejército y los materiales aéreos, como el helicóptero Chinook y los aviones Dromader, el fuego pudo tomar ribetes similares a los del megaincendio de abril de 2014.

Rodrigo Romo, comandante general del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, mencionó que el incendio originado en el camino La Pólvora "fue muy violento y tuvo una condición muy similar a las que históricamente hemos tenido en Valparaíso. Por eso se hizo la evacuación preventiva, lo cual fue muy acertado de parte de la Onemi y el sistema de protección civil".

"Fue una feliz coincidencia que estuvieran todos los medios en el aire y en tierra, dispuestos a pocos minutos. Pero claramente el incendio demuestra una intencionalidad muy peligrosa. Hay gente que ya no tiene adjetivos o palabras para definirla, pero están provocando daño", manifestó, por su parte, el jefe regional.

Alerta desde la mañana

Martínez hizo hincapié en que las casas quemadas en el incendio pertenecen al campamento Violeta Parra, donde vive "gente muy pobre, muy vulnerable, pero hay personas que no tienen escrúpulos en causar daños a cualquiera. No sé qué fines pueden tener en la cabeza, si es que la tienen".

En terreno, en medio del trabajo intenso que se realizó para apagar las llamas conjuntamente con Bomberos, formando cadenas para pasar baldes con agua, los vecinos del lugar coincidieron con la tesis de intencionalidad.

Gisella Olivares, dirigente del campamento, comentó que "desde la mañana sospechábamos que ya venía esto, porque se notaba claramente que estaban encendiendo las llamas por debajo de la quebrada". Al respecto, Olivares pidió mayor colaboración de parte de Conaf en lo que se refiere a la construcción de cortafuegos y limpieza de quebradas con presencia de árboles de eucaliptus, especie conocida por ser altamente inflamable.

En ese sentido, añadió que "esto no pasa porque seamos irresponsables o porque piense que nos quieran quemar o nos amenazaron. Puede ser que quieran atentar contra nuestro Valparaíso, que nos hayan amenazado con quemar el bosque de eucaliptus más grande del Puerto. Aun así, quien quiera que haya hecho esto, les vamos a decir que la gente está unida, no le tememos a nadie y nos vamos a volver a levantar".

De un segundo a otro

En la parte alta de la subida Aquiles Ramírez el panorama era desolador. Las casas que fueron afectadas por las llamas quedaron reducidas a escombros y cenizas. Incluso en algunas se podía ver el retiro de los restos carbonizados de perros y gatos, mientras ejemplares equinos eran puestos a buen recaudo por los residentes.

A pesar de la tragedia que se vivía, algunas viviendas se salvaron milagrosamente del fuego. Ese fue el caso de Ricardo Cáceres, artista callejero que llegó a la empinada subida apenas supo del incendio.

"Gracias a Dios no pasó nada, porque creo que estuve a medio metro de que se quemara la casa. Lamentablemente las tres casas que están abajo se quemaron y la mía fue la única que no", dijo el joven, que manifestó su agradecimiento con los voluntarios bomberiles y los vecinos por la ayuda brindada.

Cáceres deploró que se sigan repitiendo este tipo de emergencias en una zona poblada de eucaliptus, la cual estimó que sería la causa del incendio.

Respecto de la intencionalidad con la que se habrían generado las llamas, el residente comentó que durante sus tres años viviendo en el sector, "nunca baja nadie por la quebrada. Es difícil que se pueda bajar y las pocas veces que bajamos es por un río que está más allá".

En esa línea, Cáceres añadió que "para bajar a la quebrada tienes que ir por arriba o pasar por una de las casas. Yo creo que fue intencional, no creo que alguien haya bajado a fumarse un cigarro o hacer una fogata que quedó mal apagada. Esto fue de un segundo a otro".

En cambio, para la vecina Patricia González la intencionalidad del siniestro se habría debido a una pelea ocurrida unas calles más arriba. "Dicen que fue provocado por una persona que estaba peleando arriba y prendió algo", manifestó.

Muchos de los vecinos de la calle Aquiles Ramírez mojaban sus casas para intentar aplacar una posible expansión de las llamas, mientras la gran mayoría comenzaba la evacuación y otros fueron al campamento a colaborar con el trabajo de Bomberos.

Balance regional

Con una mirada a nivel regional, José Manuel Rebolledo, director ejecutivo de Conaf, también se refirió a la intencionalidad de los incendios forestales ocurridos en los últimos días.

"Por la información que manejamos, en 30 minutos tuvimos tres focos distanciados a 5 kilómetros uno de otro. Por lo tanto, la posibilidad de que sean incendios producidos de forma natural es imposible y es muy probable de que sean intencionales", aseguró.

Además de los focos activos en la cuesta Llampaiquillo y Melosilla, se consignaron los incendios en Mesana, donde se han visto afectadas hasta el cierre de esta edición 10 hectáreas; Los Filtros en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, con 100 hectáreas quemadas y Manzanar, en Quillota, con 40 hectáreas dañadas.

De acuerdo al intendente Jorge Martínez, en el incendio originado en la cuesta Llampaiquillo "se ha disminuido el riesgo para las casas, gracias a la acción de Bomberos, de Conaf, los medios aéreos y las 11 instituciones que están trabajando. Pero es un incendio que sigue activo y prolongándose en algunas áreas".

En el caso de Melosilla, entre las comunas de Casablanca y Valparaíso, de acuerdo a Martínez "también presenta niveles de actividad, pero menos expansión y extensión". Mientras tanto en el foco de Los Filtros en el Lago Peñuelas, que incluso amenazó a la planta de Esval ubicada en las cercanías, el fuego se confinó a 100 hectáreas, según se indicó en el primer balance del día.

A pesar de los avances en el control de las llamas, se resolvió mantener la alerta roja para toda la Región de Valparaíso. "Al menos dos de estos tres megaincendios siguen siendo muy riesgosos, por su cercanía y proyección a la población", dijo el intendente.

Prioridad: curauma

Para José Manuel Rebolledo, la mayor prioridad para los brigadistas de Conaf está en el combate del incendio en la cuesta Llampaiquillo. "Tiene una superficie muy considerable, en la cual se están desplegando todos los medios terrestres y aéreos, tanto de Conaf como de Bomberos, para que en las horas futuras ojalá, poder controlarlo", indicó el director de la Corporación forestal.

Consultado por la posibilidad de que las llamas nuevamente se acerquen a sectores habitados, Rebolledo afirmó que "todavía existe la posibilidad de peligrosidad hacia sectores habitacionales, y se están haciendo todos los esfuerzos para evitar que eso suceda, de tal manera poder asegurar a la población circundante y aledaña a estos siniestros".

Rodrigo Romo coincidió con la prioridad establecida por Conaf, respecto de focalizar los trabajos de contención de las llamas en Curauma. "La proyección que lleva el incendio podría, a lo mejor, generar una posible evacuación, de acuerdo a cómo se esté generando la emergencia", señaló el comandante bomberil.

La proyección de Bomberos se refiere a que los cambios de vientos podrían generar el levantamiento de pavesa hacia los sectores poblados.

"Nosotros llamamos a la gente a estar atenta a los medios y a las redes sociales, ya que si se genera una evacuación hay que hacerla rápido, porque finalmente es una manera de que nosotros podamos actuar rápido. Si la gente evita la evacuación hasta el último momento, es muy difícil ingresar con las unidades de emergencia", advirtió el comandante de Bomberos.

Querellas

Las denuncias por intencionalidad en los incendios forestales que han afectado a la región en los últimos días, motivaron al presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Sebastián Torrealba (RN), a pedir la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, a través de la presentación de querellas por el delito de incendio.

"Estamos en una situación compleja desde el punto de vista de la seguridad y se debe actuar rápido. En este caso es la Fiscalía la que debe investigar cuanto antes estos hechos para identificar a los responsables, y que caiga todo el rigor de la ley sobre ellos", dijo el parlamentario.

Este pedido se sumó al anuncio hecho por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a través de Facebook de que "vamos a interponer una querella contra quienes resulten responsables por lo que sucedió, porque fue muy grave".

En cuanto a los dos detenidos en Limache por supuestamente provocar incendios quedaron con arresto domiciliario y con prohibición de acercarse al lugar, informó Fiscalía.

"(El incendio) tiene todos los aspectos de intencionalidad, poque comenzó en una quebrada, tomó una fuerza muy grande y en muy poco tiempo se expandió, causando daños muy severos"

Jorge Martínez, Intendente regional

"Desde la mañana sospechábamos que ya venía esto (el incendio), porque se notaba claramente que estaban encendiendo las llamas por debajo de la quebrada"

Gisella Olivares, Dirigenta, Campamento Violeta Parra

Producto del incendio forestal que afecta a las cercanías de Curauma, la Seremi de Educación informó que para hoy se suspenderán las clases en los siguientes establecimientos educacionales: Colegio Alborada de Curauma, Escuela Teniente Julio Allende, Colegio Umbral de Curauma, Colegio Diego Thompson y Curauma Language School. Asimismo, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) anunció la suspensión de las labores de las actividades académicas, administrativas y de servicios en el Campus Curauma, que comprende a la Facultad de Ciencias y las escuelas de Periodismo, Kinesiología y Tecnología Médica.