Secciones

ENTREVISTA. VÍCTOR HUGO AMATTI, volante argentino que logró retornar dos veces con el Decano la Primera División:

"Tendría que acontecer una catástrofe para que Wanderers no lograra su ascenso"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Víctor Hugo Amatti no jugó mucho tiempo por Santiago Wanderers. Sin embargo, como pocos, su paso por Valparaíso dejó una especial huella entre los hinchas del Decano, quienes no olvidan la figura del rubio mediocampista llorando en Sausalito tras el ascenso del 89' y su euforia en la cancha del estadio Monumental luego del retorno de los caturros a la Primera División en 1995.

Desde su natal Paraná en Argentina, Amatti se emociona al hablar de Wanderers, de los amigos que dejó en el medio chileno y de su especial relación con Chile. "Mi hija Shantal se quedó viviendo en Viña del Mar", admite con nostalgia, lamentando no haber podido concretar un viaje previsto para ahora en noviembre.

Sin embargo, el primer saludo del único trasandino que ha logrado dos ascensos con los porteños, es para nadie del ambiente futbolero.

"Hace unos días vino a Paraná un equipo de básquetbol de Villa Alemana... creo que era un grupo de 'chicas' de más 55 años y yo llegue hasta donde ellas porque necesitaba mandar unos documentos y hasta una plata a mi hija. Quiero agradecer a la señora Rosa Zamora porque de inmediato accedió y Shantal ya tiene todo en su poder... seré un eterno agradecido de estas personas", sostiene, antes de comenzar a hablar del auspicioso presente de los dirigidos por Miguel Ramírez.

"Trato siempre de seguir el fútbol chileno, pero en especial de Santiago Wanderers. Siempre estoy hablando de fútbol con mis amigos y claro que me pone muy contento el saber que existe la enorme oportunidad de volver a Primera División", añade con entusiasmo.

- A tres fechas del término del torneo, Santiago Wanderers tiene una ventaja de tres puntos sobre Deportes La Serena, su inmediato perseguir, y con dos partidos en Playa Ancha. Un panorama aparentemente inmejorable...

- Esto es fútbol, una actividad que cada cierto tiempo te puede entregar sorpresas. Sin embargo, es claro que Wanderers tiene opción inmejorable para lograr el ascenso y tendría que suceder una catástrofe para que ello no ocurra... esa es la verdad.

- Jugar dos partidos en casa parece muy importante...

- Es que en el caso de Wanderers el factor público desde siempre es un tema importantísimo. El club tiene una hinchada que jamas te deja solo en el camino. Los hinchas están siempre con el grupo y te lo hacen sentir, ya sea en la cancha como también fuera de ella. Imagínate las imágenes que tengo yo, en el '89 un Sausalito abarrotado de gente y en el '95 gran parte de Valparaíso se trasladó hasta las graderías del estadio de Colo Colo.

- Una hinchada que mete presión y que no siempre es bien asumida por algunos jugadores...

- Para jugar en Wanderers hay que tener carácter. El jugador que llega a Valparaíso y no sabe de presión tiene que tener la fuerza para aguantar los primeros partidos porque luego el tiempo le va a dar la posibilidad de acostumbrarse a tener esa barra gigante y que grita todo el partido desde las tribunas.

- Usted logró dos ascensos, pero ninguno en Playa Ancha, como sí se podría dar en esta oportunidad teniendo en cuenta la recalendarización de los últimos tres encuentros. ¿Una deuda pendiente?

- Es cierto. Logré dos ascensos maravillosos y que disfruté con el alma, pero no pude dar la vuelta olímpica en Playa Ancha. Me imagino lo que puede ser eso para el jugador de Wanderers y se me eriza la piel. Con responsabilidad y sabiendo que tienen a toda una ciudad que no lo está pasando bien a sus espaldas, el vestuario tiene que disfrutar este momento y soñar con Playa Ancha aplaudiéndolos mientras recorren la pista de atletismo.

- El torneo de ascenso que llega a su fin en nuestro país ha tenido una característica muy especial: su irregularidad. En ese sentido, el Decano contó con la suerte de que cuando se perdió los rivales no supieron sacarle ventaja...

- Es cierto. Tuvo esa suerte con que deben contar todos aquellos equipos que aspiran a cosas grandes. Pero también hay que considerar que para Wanderers no es fácil estar en la B. Imagínate que es uno de los clubes con mayor convocatoria del país, un grande de Primera que está en Segunda y al cual todos los rivales de la categoría le quieren ganar. Además, la presión por el tema de la inversión es grande. Sin embargo, a esta altura de la temporada eso es cosa del pasado y hoy Wanderers tiene una importante ventaja a tres fechas del término y debe saber aprovecharla de la mejor manera.

- ¿Le ha gustado lo que vio del equipo en el torneo?

- Es que tuvo de todo, pero lo importante es que en todo momento mostró una intensidad llamativa y ello que le gusta a los hinchas, que es el ir siempre para arriba... con ripios y errores, pero ir siempre en busca del rival.

- Un estilo Víctor Hugo Amatti...

- Un estilo Wanderers.

- Se puede decir que en Paraná Santiago Wanderers tendrá un hincha especial en la recta final del torneo...

- Tendrá al más fanático de todos. Al más fanático por Wanderers, por Valparaíso y por toda esa gente que cada vez que me encuentra en las calles me da muestras de agradecimiento, cuando el agradecido soy yo por todo lo que me entregaron desde el primer día que me puse la verde.

El estallido social que se esperaba

Víctor Hugo Amatti reconoce que ya en su época de jugador en Chile siempre le pareció evidente que el sistema económico que vivía nuestro país en algún momento iba a desembocar en un estallido social. "Era muy claro que el medio siempre le entregaba mucho al que más tenía y le restringía al de menos ingresos", sostiene el exvolante de contención, destacando que las reivindicaciones que hoy se buscan nacieron a partir de los más jóvenes: "Los chicos vienen con otra sangre y me gusta que sea así. Me gusta que sean capaces de despertar a la gente, sin embargo, no puedo estar de acuerdo con los saqueos y esas cosas porque ello sólo termina enfrentando a vecino contra vecino y esa no es la idea".

"Con responsabilidad y sabiendo que tienen a toda una ciudad que no lo está pasando bien a sus espaldas, el vestuario tiene que disfrutar este momento y soñar con Playa Ancha aplaudiéndolos mientras recorren la pista de atletismo" "En el caso de Santiago Wanderers el factor público desde siempre es un tema importantísimo, pues el club tiene una hinchada que jamas te deja solo en el camino"

2 ascensos logró Víctor Hugo Amatti con la camiseta de Wanderers, los años '89 y '95.

5 equipos defendió Amatti en Chile: Lota, Wanderers, Fernández Vial, Coquimbo e Iquique.

1997 el volante argentino se retiró del fútbol profesional con 32 años en Fernández Vial.