Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Acuciosa investigación

En un inserto publicado el pasado domingo en su Diario, un numerosos grupo de académicos y funcionarios de la Universidad de Valparaíso, con justa razón se suman al dolor e indignación de los familiares de un alumno de esa casa de estudios que, en medio de las manifestaciones pacíficas, sufrió la pérdida de su ojo izquierdo y graves daños en el derecho.

Esperamos que, tal como lo pide la inserción, los organismos competentes hagan una acuciosa investigación para determinar si efectivamente los hechos ameritaban el empleo de balines por parte de Carabineros y si su uso fue indiscriminado, configurando así una situación de abuso y atropello a los derechos humanos.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Conectar la ciencia

La investigación chilena debe buscar la forma de aumentar su conexión con las necesidades del país, con las políticas públicas, con el mundo empresarial y la sociedad. La ciencia no es un lujo, su aporte a la construcción del futuro es innegable y necesaria si pensamos en una sociedad basada en el conocimiento, pensamiento crítico y en diálogo con los saberes.

La respuesta está en promover un sistema que valore el trabajo colaborativo, conectado con la comunidad, con indicadores que vayan más allá de la productividad como es entendida hoy. Destruir la barrera entre disciplinas y potenciar al máximo los nuevos lenguajes y la divulgación científica. Muchos científicos no ven la necesidad de traducir sus resultados a otros formatos porque no son medidos por ello.

Es urgente establecer puentes directos que acerquen la ciencia, con un fuerte sentido de reciprocidad y colaboración con la realidad, una conexión que permita entender las inquietudes y necesidades. Lo que está en juego en esta crisis es el rol público, también de la ciencia en su sentido más profundo: en su concepción, práctica, difusión y aplicación de resultados.

Dr. Iván Suazo Vicerrector de Investigación y Postgrado, Universidad Autónoma de Chile


Respeto I

Se torna esencial recordar una frase del Presidente Manuel Montt: "El imperio de la libertad y el orden en el gobierno público… la justa armonía de estos dos principios salvadores de la República". Precisamente, libertad y orden, libertad para manifestarse pacíficamente expresando sus legítimas ideas y demandas, pero igual de importante, orden, ese marco en el cual es posible ejercer la libertad, respetando las normas, la autoridad y sobre todo los derechos y propiedad de los demás. La condena debe ser tajante y sin excepción al odio, la violencia y la destrucción.

No obstante, como lo obvio es lo más sencillo de olvidar, estas palabras debemos recordarlas siempre, más ahora donde debe primar el respeto al Estado de derecho y a nuestro sistema democrático.

José Ignacio Concha


Respeto II

Debemos evitar que a nuestros bisnietos les incendien Chile en unos 30 años más. Las personas que se manifiestan con destrozos, saqueos y/o incendios, indudablemente no tienen amor por Chile, por el prójimo ni por la patria, no tienen respeto a las autoridades ni tolerancia.

Estos violentos tienen muchas carencias en sus mentes, valores que la sociedad no les inculcó desde su infancia como lo hacían nuestros abuelos. Tenemos que agudizar el ingenio para determinar estas fallas y poder corregirlas a futuro, Legisladores deben consultar a profesionales destacados para hacer cambios drásticos en la educación, porque las buenas costumbres deben inculcarse en los colegios. El Estado supone que la enseñanza de valores y buenas costumbres se hacen en cada hogar, pero hay muchas familias que por diversos motivos no pueden hacerlo. Por eso hacerlo en los colegios es más parejo y efectivo.

Germán Agüero Bustamante


Vandalismo I

Lo que está pasando en Chile no es bueno para nadie. Está bien que protesten y se expresen, creo que esa es la mejor forma de hacerse notar y lograr un cambio. Sin embargo, no está bien generar incendios y saqueos, eso sólo atrasa lo que queremos lograr.

Javiera Cuadra Hermosilla


Vandalismo II

Con ese nombre tan chileno, Mon Laferte protesta por torturas y vejámenes en nuestro país. Pero se le olvidó decir que con la destrucción de comercios, supermercados y estaciones de Metro propiciada por extremistas, delincuentes y anarquistas de extrema izquierda, se tortura a la población que ellos dicen defender, ya que muchos de esos trabajadores perdieron o perderán sus fuentes laborales, con los consiguientes despidos y aumento de la cesantía, situación que no les preocupa, pues atacaron a los ricos, según su estrecha ideología.

Leopoldo Medina L.

Comentarios en la web

Presentan acusación contra el Presidente: Revisa los diputados que firmaron la iniciativa. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Melito. No voté por Piñera, pero él debe terminar su periodo. Quien pretenda lo contrario juega en contra de Chile.

Felipe Bray Pantoja. Igual es perder el tiempo. Se debe avanzar en otras cosas... en fin, es una pena.

Tomás Godoy. En democracia las cosas se ganan con votos, no con la victimización de hechos puntuales... Esto sólo demuestra que ellos mismos saben que nunca serán gobierno por la vía democrática. Lo más probable es que la próxima elección la gane la izquierda, pero jamás la extrema izquierda por actos antidemocráticos como este.

Jaime Navarrete. Es el responsable de las violaciones a los derechos humanos. Actuando fuera de ley.

Pedro Aguilera Carrión. Están en su derecho, lo que es necesario es poner esta acusación en perspectiva: representan al 5% del país.

Miguel Fernandez Hagelweiss. "El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir." Alejandro Dumas.

En Twitter: #desbordes

E-mail Compartir

@carreragonzalo: Desbordes quiere que la gente siga movilizada, que no trabajen, que sigan las marchas... que terminan con violencia. Mejor sería preocuparse de sacar adelante la agenda legislativa social. Él está para legislar, no para andar convocando marchas.

@desbordes: Mala manera de hacer política: mintiendo. Falta de argumentos, miedo a discutir en serio. Una pena señor De La Carrera! Además de su miedo a las elecciones, del terror a la democracia, miente y desinforma, qué pena por la tribuna que tiene

@mmlagoscc: Mario Desbordes es sin duda el único político de derecha que ha mostrado la sensibilidad y repuesta inmediata a los estallidos sociales, lejos el mejor líder. Futuro candidato a Presidente de la derecha. Le da cancha tiro y lado a cualquier otro colega de su sector.

@huntur003: En serio, Mario Desbordes ha sido la sorpresa política del momento... Por favor díganme que no es una treta de RN

@AstridS_Tapia: La sinceridad de Mario Desbordes: "Si la gente no está alerta, muchos, sobre todo en mi sector, no van a hacer los cambios"

@AlvaroLled1: A este paso, a Mario Desbordes le van a terminar aplicando la ley de Seguridad Interior del Estado...

@baldrog5: Cuando Mario Desbordes me empieza a simpatizar, es cuando me pregunto ¿dónde está la oposición?

@fran_Henriquezb: Coooompañero Mario Desbordes! Increíblemente el presidente de RN ha sido clave (no el único) en la conducción política de la crisis, con un potente enfoque a lo social.

Internos tuvieron la oportunidad de ver una obra de teatro

E-mail Compartir

Cerca de 150 privados de libertad del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe tuvieron la posibilidad de disfrutar de la obra de teatro "Almas Perdidas", la que grafica la hacinada vida en un conventillo en el Chile de la década de 1920. La actividad forma parte de un calendario cultural que se desarrolla durante el presente mes en el CCP y que incluyó otra representación de este género literario y una exposición fotográfica, la que se mantendrá en la unidad hasta la próxima semana. La presentación fue posible gracias al Fondart, que por medio del programa de Visitas Artísticas busca llegar a población vulnerable y personas en situación de difícil acceso a actividades culturales, en establecimientos poco habituales para la programación artística, tales como centros de adulto mayor, centros de menores, hospitales y recintos penales.