Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conaf: el 72% del área quemada en todo el país es de la Región

EMERGENCIAS. Autoridades hacen llamado a denunciar, mientras que ministro de Agricultura, Antonio Walker, asegura que ya hay un sospechoso y que se están cotizando aviones con Estados Unidos y Rusia.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Manuel Rebolledo, aseguró que el 72% de la superficie consumida por incendios en el país corresponde a la Región de Valparaíso.

La autoridad contó que desde que comenzó la temporada de incendios, el 1 de julio de este año, ya van 167 en la Región de Valparaíso, con 4.800 hectáreas consumidas. "El 72% de la superficie que se ha quemado en el país la tiene la Región de Valparaíso. De esas 4.800 hectáreas, 3.250 se nos han quemado del viernes a la fecha, es decir en cuatro días", dijo.

"En este corto periodo de tiempo tenemos más hectáreas consumidas por el fuego que las que se tuvieron en la temporada de incendios del año pasado", aseguró, por su parte, el intendente regional, Jorge Martínez.

En tanto, a ministro de Agricultura, Antonio Walker, cifró en más de 6.500 las hectáreas consumidas a nivel nacional este año. "Ha sido una temporada muy difícil para el mundo, en Australia ya llevan un millón 50 mil hectáreas afectadas, cuando Chile lleva 6.500. O sea, este es un fenómeno mundial y llegó para quedarse y una de las características de éste es tener incendios de forma mucho más recurrente".

Sin embargo, la autoridad nacional aseguró que los incendios, más allá del problema climático, son intencionales, por lo que denunció acciones coordinadas para provocarlos en distintas zonas de la región. Incluso dijo que ya hay un sospechoso al respecto.

"Desgraciadamente, bomberos se ha encontrado con bidones de bencina, con bidones de parafina. Tenemos un sospechoso, hay un fiscal dedicado 100% a investigar estos casos", contó en CNN ayer.

"Hay coordinación"

"Estamos pensando lo peor, tenemos antecedentes muy fidedignos de gente que quiere causar daño, con el nombre que le queramos poner. Hoy no le quiero poner el nombre de terrorismo porque no soy especialista en el tema, pero tenemos al Ministerio del Interior y estamos enviando todos los antecedentes al Ministerio Público para que se haga una investigación profunda y seria, porque recuperar el bosque... estamos hablando de 50 o 60 años, más el peligro que tiene para la vida de las personas y las pérdidas de hogares que hemos visto. Todo hace ver que hay una coordinación negativa donde se están produciendo estos incendios. Se están haciendo de forma intencional y coordinada, por gente que sabe mucho", aseguró Walker a este Diario.

"Es muy raro tener un número importante de incendios al mismo tiempo, es muy raro que cuando estamos combatiendo incendios muy grandes, como el de Curauma y Placilla, de más de 2 mil hectáreas, y también el incendio de Peñuelas, reserva nacional, de más de 1.500 hectáreas, aparezcan estos incendios chicos simultáneamente cerca de viviendas, de hogares, que hace que tengamos que sacar todas las aeronaves de los grandes incendios e ir a atender estos pequeños incendios, que son de interfaz, entre el límite donde hay vegetación y están las casas, y también tenemos antecedentes que se han encontrado material, insumos, acelerantes", contó el ministro.

"No creo que haya ninguna duda de la intencionalidad... lo ha dicho el alcalde Jorge Sharp con mucha claridad, lo ha dicho el intendente Jorge Martínez, que son los que están ahí, in situ. La intencionalidad es un hecho", dijo Walker.

Por ello, expuso que "aquí va a tomar cartas en el asunto el Ministerio del Interior y tenemos que hacer caer el máximo rigor de la ley en todos estos casos en que hay intencionalidad, porque no puede ser que el año más seco de la historia de Chile, con condiciones climáticas muy adversas, altas temperaturas, baja humedad relativa, alta velocidad del viento, y agreguemos la intencionalidad. El 99% de los incendios son causados por el hombre".

Ocho incendios

El intendente regional, Jorge Martínez, expuso el mediodía de ayer el catastro de las emergencias durante las últimas 24 horas.

Aseguró que se seguía trabando en el incendio de Miraflores, Viña del Mar, en el sector El Raulí, que lleva dos hectáreas afectadas; mencionó el incendio de Rodelillo, sector La Planchada, con 2,5 hectáreas, nueve viviendas afectadas y dos vehículos; también sobre el incendio de Mesana en el cerro Jiménez y San Juan de Dios, Valparaíso, dijo que está aún siendo combatido y lleva 10 hectáreas afectadas, tres viviendas y una bodega; en cuanto a Los Filtros, en la Reserva Nacional Lago Peñuelas expuso que van 120 hectáreas consumidas; y sobre el incendio de El Manzanal, en Quillota, contó que aún siguen las labores en el lugar y hay 28 hectáreas afectadas.

El principal incendio es el ubicado en Melosilla, cerca de Curauma, afecta las comunas de Valparaíso y Casablanca sigue vigente y está siendo combatido con 1.200 hectáreas afectadas, dijo Martínez. Sin embargo, sobre el más grande de todos, el de Llanpaiquillo, aseguró que lleva 2.350 hectáreas afectadas y aún hay labores en el lugar. La octava emergencia es el ubicado en Aguas Claras, aún en combate, lleva 17 hectáreas afectadas.

"(Lo anterior) Da aproximadamente 3.800 hectáreas afectadas en los incendios que están en combate", declaró el intendente.

En la Región de Valparaíso, indicó el ministro Walker, se han dispuesto "todos los recursos que tenemos, hemos traído brigadistas incluso de Puerto Montt, de Los Lagos, de Los Ríos. Hemos hecho un esfuerzo tremendo para trasladar todo lo que tenemos a Valparaíso porque ha sido el epicentro de estos incendios. Tuvimos 17 helicópteros, 7 aviones y más de 800 personas entre brigadistas. Se nos han abierto incendios a la zona de Catapilco, estamos hablando con las empresas privadas para traer más aeronaves y digo muy responsablemente, si no hubiésemos tenido los recursos que hemos dispuesto hubiésemos tenido pérdida de muchas vidas humanas y hogares".

Consultado sobre cómo se planifica el resto de la temporada de incendios, el secretario de Estado anunció cotizaciones con Estados Unidos, Rusia y otros países para contratar más medios aéreos durante los próximos días, asegurando que el Gobierno está dispuesto a entregar más recursos para combatir el fuego.

"Por supuesto vamos a seguir ampliando (los recursos) Nosotros tenemos un plan nacional que incluye $58 mil millones para la temporada, 54 aeronaves y 2.500 brigadistas, que se va a ir modificando en la medida que vayamos viendo las características de la emergencia. Tenemos cotizados más Chinook, Supertanker, Ten Tanker, un avión Beriev de Rusia también, que son aviones que en muy pocas horas pueden estar en el país si es que nosotros los requerimos", informó.

Investigación policial

La investigación, a cargo del fiscal preferente Osvaldo Ossandón (ver página 3) sigue su curso y Walker consignó que "es súper difícil comprobar la intencionalidad, porque tiene que sacar una foto o tener un video de cuando está ocurriendo el hecho, pero las pruebas que nos hace ver Bomberos, los brigadistas de Conaf y mucha gente que está en terreno es que ya han visto personas con bencina, parafina, y eso es una muestra muy clara de que aquí hay una intencionalidad no menor, muy mayor".

De hecho, hace varios días el Gobierno ha planteado en los medios de prensa esta teoría. Sin embargo, aún no hay nuevos detenidos, aparte de los dos por un siniestro en Limache.

El intendente Martínez asegura sobre esto que "las policías -tanto Carabineros, con sus unidades especializadas, como la PDI, con su unidad especializada- están haciendo su mayor esfuerzo, han puesto personal adicional y están haciendo todas las pesquisas conforme a derecho para tener prueba que permita condena. El juicio del incendio del 21 de mayo en Valparaíso, donde se quemó una persona muy querida por todos, se demoró mucho tiempo y tuvimos problemas por la prueba, y se aceptó por primera vez prueba gráfica, imágenes, grabaciones y fotografía".

En ese sentido, aseguró que "no es fácil la prueba en este tipo de delitos, así que lo que se está haciendo es asegurarla para que cuando se detenga a los eventuales autores de estos delitos sean efectivamente condenados. Les puedo asegurar que las policías están haciendo todo su esfuerzo con sus organismos especializados".

Querellas

La Intendencia Regional ya interpuso diez querellas criminales por los incendios provocados en Melosilla y Cuesta Llanpaiquillo, en las comunas de Casablanca y Valparaíso, Los Filtros, La Planchada, Chacarillas, Camino El Faro, Quinta Copton y Mesana en las comunas de Valparaíso, Manzanar en Quillota y Aguas Claras en Zapallar. Éstas corresponden a delitos de incendio en lugar habitado, incendio en lugar no habitado y ley de bosques.

Una onceava querella fue interpuesta por los delitos de incendio contemplados en el Código Penal en carácter de reiterados, y en la que también se invocó la Ley de Seguridad del Estado contra quienes resulten responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores, cuyas penas podrían alcanzar a presidio perpetuo.

"En este corto periodo de tiempo tenemos más hectáreas consumidas por el fuego que más que las que se tuvieron en la temporada de incendios del año pasado"

Jorge Martínez, Intendente regional

Dos personas afectadas en Casablanca

El alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, estuvo ayer en el centro de operaciones de los equipos de emergencia y comentó que "en estos 5 días de emergencia se han visto afectadas en la comuna dos personas por la pérdida de su vivienda, lo cual ya está siendo manejado por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, que también entregó ayuda a Bomberos consistente en agua y colaciones. En cuanto a los vestigios de intencionalidad, Carabineros está investigando toda la información entregada por los vecinos de los sectores".

Llaman a denunciar al 130

"Han sido días complejos, 11 instituciones detrás, estamos trabajando aquí más de 800 personas, entre bomberos, brigadistas de Conaf, brigadas del Ejército, de la Armada, más el apoyo de Carabineros, de la PDI. Y lamentablemente hemos encontrado evidencias de intencionalidad que nos muestran que difícilmente estos incendios son naturales", dijo el director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo. Por esto, asegurando que desde Conaf se han puesto todos los recursos, hizo un llamado: "No es suficiente. Necesitamos el apoyo de la gente en términos de prevenir los incendios forestales, pero también denunciarlos en cuanto vean actitudes sospechosas en torno a las casas, a los bosques, ayudar llamando al 130 de Conaf para denunciar los hechos y así, además de llegar a tiempo a controlar ese foco, nos permita hacer la investigación junto a la Policía de Investigaciones".