Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Maroon 5 confirma concierto para el 28 de febrero en Chile

MÚSICA. Actuará en el Estadio Nacional y se mantiene incertidumbre para Viña.
E-mail Compartir

En medio de las especulaciones de si Maroon 5 protagonizará la noche anglo del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2020, fijada para el 27 de febrero, la banda estadounidense anunció su regreso a Chile.

El grupo, liderado por Adam Levine, fijó su show para el 28 de febrero en el Estadio Nacional como parte de su gira "2020", abriendo de nuevo las esperanzas para que suban a la Quinta Vergara.

A principios de octubre , cuando se hizo la presentación oficial de los animadores del certamen número 61, se le consultó a la alcaldesa Virginia Reginato sobre la posibilidad que el grupo estuviese en el Festival, a lo que respondió: "No está descartando, pero tampoco está confirmado".

Por su parte, el concejal e integrante de la Comisión Organizadora, Sandro Puebla, sostuvo en aquella ocasión que "lo de Maroon 5 si soy bien honesto… eso está firmado. Hoy día no se quiso presentar, pero está".

Sin embargo, producto del estallido social se habrían estacando las conversaciones, por lo que el anuncio del show en el Estadio Nacional reabre las esperanzas. Según se dijo el lunes al confirmarse gran parte de la parrilla de Viña 2020, los primeros días de diciembre se dará a conocer el nombre de los artistas de la noche anglo.

ENTRADAS

Por otra parte, la venta de entradas para el show de los intérpretes de "She will be loved" se pondrán a la venta este 26 de noviembre, a las 11.01 horas, exclusivamente para clientes Entel que paguen con tarjeta Cencosud Scotiabank, quienes podrán optar a un 20% de descuento. El 28 se abrirá al público general.

El precio de las entradas parte de los $43.700 hasta los $264.500. Los valores consideran cargo por servicio a través de Puntoticket, que también contará con puntos de venta habilitados como Cinemark.

$ 230.000, sin cargo por servicio, es el valor de la localidad más cara. Queda al lado del escenario.

Todo listo en la Quinta Vergara para recibir el show de Chayanne

MÚSICA. El concierto del puertorriqueño será la prueba de fuego para el anfiteatro.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Tal como estaba anunciado desde un principio, hoy, a las 21 horas, Chayanne dará inicio a su show en la Quinta Vergara. Será un evento especial no sólo porque será el reencuentro del puertorriqueño con su fanaticada regional desde 2011, sino también porque es el primer show masivo que recibe la región desde que comenzara el estallido social el pasado 18 de octubre.

Será, por lo mismo, una prueba de fuego para la ciudad y para los otros eventos que se vienen en el mismo lugar, como el concierto de Santaferia -programado para el 28 de diciembre- y el propio Festival de la Canción de Viña del Mar, que el lunes anunció gran parte de su parrilla.

Ello, considerando que el anfiteatro se encuentra en las cercanías de la plaza Sucre, que se ha convertido en el campo de batalla entre Carabineros y manifestantes durante todos los días de protestas.

Ayer, la Gobernación de Valparaíso hizo la última revisión en terreno de las medidas de seguridad, quedando la entidad conforme por las medidas adoptadas por la productora y la coordinación con Carabineros, que son similares a las que se toman para el Festival de Viña.

Según indicó la Gobernación, habrá un contingente especial de efectivos para resguardar a los asistentes al show, distinto al que está dispuesto para el control del orden público en manifestaciones.

La entrada a la Quinta Vergara será por la puerta principal desde las 18 horas, con entrada en la mano.

Canciones del show

El artista, al igual que su compatriota Luis Fonsi o la estadounidense Patti Smith, optó por cumplir con su compromiso y venir a Chile a hacer los cinco conciertos que tenía programados y que comenzaron el pasado viernes 15 de noviembre.

Los dos primeros los hizo ante un Movistar Arena completo y aprovechó en la segunda fecha de dar un mensaje: "Qué viva Chile! Qué viva Chile con ese espíritu, con esa alegría, que es hermosa. Este país sólo tiene un camino que es ir hacia delante, porque ustedes son maravillosos".

El intérprete de "Un siglo sin ti" también llegó a saludar a unos jóvenes que participaron en un workshop que realizó su coreógrafa (ver recuadro) y el lunes arribó a Viña del Mar, alojándose en el Sheraton Miramar, como él mismo mostró en su cuenta de Instagram.

El boricua viene en el marco de la segunda parte de su gira "Desde el alma tour", que e año pasado lo tuvo en Concepción y La Serena, además de Santiago.

Según el setlist que ha mostrado en la mayoría de los conciertos, el intérprete comienza su show con "Torero", para luego seguir con "Humanos a Marte", "Dejaría todo" -canción que, por cierto, ha servido de inspiración para algunos carteles de protesta- y "El centro de mi corazón".

Cerca de dos horas dura el concierto, que incluye temas como "Qué me has hecho", los ya clásicos "Fiesta en América" y "Tiempo de vals", así como temas más nuevos como "Choka Choka" que interpreta con Ozuna.

El récord en CHile

Desde su debut en 1987 -que fue con dos conciertos en el Casino de Viña del Mar- ha completado 56 presentaciones en Chile hasta la fecha. El de hoy será el número 57, y con los que le quedan en Santiago cumplirá el récord de 59.

Sólo por esta gira, el dueño de éxitos como "Un siglo sin ti" y "Di qué sientes tú" completará doce recitales de la misma en nuestro país, con una convocatoria de más de 180 mil personas. El año pasado realizó siete espectáculos, incluyendo salida a regiones como fue sus presentaciones en Concepción y La Serena.

"Es fácil decirlo, pero hacerlo… sudo la camiseta como siempre lo hago", expresó el cantante al enterarse de este récord, haciendo memoria de su primera presentación en el Festival de Viña del Mar en 1988, en la cual convirtió en un hit el tema "Fiesta en América".

Sin embargo estaba pendiente su reencuentro con sus fanáticos de Viña del Mar, que es la segunda ciudad donde más presentaciones ha realizado con un total de 18 y que sólo en el año 2000 lo recibió en tres ocasiones.

La última vez que estuvo en la Ciudad Jardín fue en 2011, último año en que participó en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Workshop con jóvenes de Quilicura

Alumnos y bailarines de la Compañía Municipal de Danza de Quilicura vivieron una experiencia que probablemente será inolvidable. Ello, porque pudieron hacer un workshop con la Nancy O'Meara, directora artística de la actual gira de Chayanne. En el taller estuvo acompañada por la bailarina Audrey Wily, quien forma parte del tour del artista y que también llegó hasta el lugar para entregar diplomas a los asistentes e incluso bailó con ellos. "Feliz de compartir con estos jóvenes el amor a la música y el baile", comentó el artista en su cuenta de Instagram con un video de la actividad.