Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autores británicos dicen estar avergonzados por el Brexit

LITERATURA. Ken Follett, Lee Child, Jojo Moyes y Kate Mosse están en Madrid en el marco de la "Gira de la amistad", una campaña para no salir de Europa.
E-mail Compartir

Como los jinetes del anti Brexit han sido catalogados Ken Follett, Lee Child, Jojo Moyes y Kate Mosse, autores británicos que llegaron hasta Madrid en lo que han llamado la "Gira de la amistad", cuyo fin es declarar su amor incondicional a Europa a través de encuentros con sus lectores en las principales ciudades del continente ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea, programada para el 31 de enero de 2020.

"Nos sentimos muy avergonzados porque nuestro país rechaza a Europa", dijeron en conferencia de prensa. "Y esto nos molesta y nos da vergüenza. Por eso estamos aquí, para decirles que los queremos", expresó Follet, quien fue el que ideó el tour que comenzó en Milán y los llevará a Berlín y París.

Por los lectores

El autor de "Los pilares de la Tierra" y "Un mundo sin fin" comentó que "tenemos suficiente dinero y las ventas no es lo que nos preocupa ahora, pero sí la relación con nuestro lectores. Esto es lo que nos mueve".

Desde la perspectiva de los autores son sus seguidores los que han hecho que la "insularidad" del Reino Unido no sea un problema para ellos y por eso quieren seguir transmitiéndoles que son ellos por los que se creó este tour.

"No somos sólo nosotros cuatro los que estamos en contra del Brexit, sino que 35 millones de británicos se sienten igual. No olviden que en Inglaterra los que han votado que No al Brexit son jóvenes, y los que Sí son mayores y se morirán pronto", sostuvo Lee Child ("Nada que perder", "Tiempo pasado), quien no ha dudado en confesar su odio por el líder del Partido del Brexit, Nigel Farage.

"Si estuviera aquí le daría una patada en los testículos. Es un especulador en moneda extranjera, quiere dar un pelotazo cuando se desplome la moneda británica", añadió, reconociendo que "no quiere" como lectores a esos ciudadanos pro Brexit que sabe que se van a cabrear por haberse embarcado en esta gira.

Por su parte, Jojo Moyes ("Yo antes de ti") dijo que los políticos no les "representan". Desde su perspectiva, y tal como lo ha dicho Child, considera que a esta situación también se ha llegado por los medios de comunicación británicos "deshonestos". "Les pido que eso mismo no ocurra en España", espetó.

"La situación política ha sido distorsionada -puntualizó Child- por medios de comunicación corruptos. Me fascina que la gente los haya creído".

Defensa de la democracia

Asimismo, Follet mostró su preocupación ante la futura "dificultad para viajar" tras la separación de Europa, ya que alega que esto hará que se "pierda el contacto" con el resto de países: "Cuando eres creador absorbes influencias y si se convierte (Reino Unido) en un país aislado, nuestra cultura va a sufrir".

Por eso, estos cuatro magnates de la literatura desean que Europa los "quiera volver a acoger" cuando se produzca el "proceso inevitable" que ocurrirá gracias a las generaciones más jóvenes. "Esta situación dará la vuelta", aseguraron.

Consultados sobre si han pensado en marcharse de Inglaterra, los cuatro coinciden en que no lo harán porque tienen la "responsabilidad" de "quedarse" para luchar por el país que quieren, como dijo Moyes. Además, todos coincidieron también en que el pueblo británico se ha hecho "muy conformista" con la democracia.

"Debíamos habernos dado cuenta de lo frágil que es y deberíamos haberla defendido con más ahínco. Hemos perdido la oportunidad y ahora la gente tiene que trabajar para restaurarla de nuevo (...) los británicos han sido demasiado confiados", transmitió Child.

La chilena Cecilia Vicuña gana premio español de plástica

ARTES. Se trata del Velásquez que concede el Ministerio de Cultura.
E-mail Compartir

Por su "destacada obra" y "arte multidimensional", la poeta, cineasta y activista chilena Cecilia Vicuña (1948) ganó el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2019, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte español y que está dotado con 100 mil euros.

Según informó Cultura, el jurado consideró que la artista, que reside hace 30 años en Nueva York, "ha desplegado un arte multidimensional en el que interactúa con la tierra, el lenguaje escrito y los tejidos".

El fallo del jurado añade que es "creadora de una poética especial en la que se cruza la conciencia ecológica, la ciudad y la institución artística" y su trabajo es "deudor" de "un conocimiento milenario actualizado a través de performances, instalaciones, escultura, libros y gestos de la vida cotidiana".

Extensa carrera

Claudia Vicuña, quien se exilió tras el golpe militar, se licenció en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y realizó un postgrado en la Slade School of Fine Arts en Londres.

La artista comenzó a crear a mediados de los 60 en Chile obras multidimensionales que arrancan "como un poema o una imagen y se transforman en película, canción, escultura o instalaciones colectivas".

Son "instalaciones efímeras" específicamente desarrolladas para espacios "como la naturaleza, las calles o los museos" y combinan, en lo que ella llama "lo precario", "rituales y ensamblajes".

Entre los libros de arte y poesía que ha publicado destacan "Kuntur Ko" (2015), "Instan" (2001) o "Poemas seleccionados" (2017). En 2009 coeditó "El libro de Oxford de poesía latinoamericana: 500 años de poesía latinoamericana" y ha editado "ÜL: Cuatro poetas mapuches" (1997).

Fue nombrada Messenger Lecturer 2015 por la Universidad de Cornell (Nueva York), distinción otorgada a los autores que contribuyen a la evolución de la civilización con el propósito especial de levantar los estándares morales de la política, los negocios y la vida social, según explicó el Ministerio de Cultura español.

El premio Velázquez de Artes Plásticas se otorga desde 2002 como reconocimiento institucional a un creador cuya obra sobresale con especial significación en el ámbito de las artes plásticas y contribuye a la cultura española e iberoamericana.