Pugna en comisión del Trabajo por subsidio para sueldo mínimo
CONGRESO. Polémica provocó medida adoptada por la presidenta de la instancia que impidió votar proyecto.
Un duro intercambio hubo en la discusión por el proyecto que crea nuevo sueldo mínimo en el seno de la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, instancia que finalmente no votó la iniciativa.
El mecanismo postulado por el Gobierno contempla un aporte a los empleadores para que los trabajadores puedan alcanzar un ingreso mínimo garantizado de 350 mil pesos. Es precisamente en dicho aporte donde hubo discrepancias entre la presidenta de la comisión, Gael Yeomans (CS), y el diputado Ramón Barros (UDI).
"Desde el Gobierno, lo que nos señalan es que no están dispuestos a los dos temas que hemos planteado desde la oposición. Uno, que es subir el salario mínimo y no seguir subsidiando a las grandes empresas, que es un tema que para nosotros es esencial; y, el otro, tiene que ver con hacer la distinción: si hay que hacer un subsidio con esta alza, este subsidio tiene que ser para las pymes y no para las grandes, ya que nos parece que es una injusticia", explicó Yeomans.
La parlamentaria dijo que recibieron a distintas organizaciones, de las micro, pequeñas y medianas empresas, que señalaron que era injusto, con todas las dificultades que tenían en el mercado, que además el Estado subsidie también a las grandes empresas en esta alza de salario.
"En eso, el Gobierno dijo que no estaba dispuesto. Yo esperaría y sigo esperando que el Gobierno ingrese una indicación que permita escuchar. Nos parece que dar un portazo en la cara y simplemente amenazar, porque eso hicieron los parlamentarios de Chile Vamos, amenazar que van a decir que nosotros estamos en contra de aumentar el subsidio, creemos que es faltar a la verdad", remarcó.
Resquicio
En cambio, el diputado Ramón Barros (UDI), junto con lamentar que el proyecto no se votara, desestimó que beneficie a las grandes empresas. "Pese a que se tomó el acuerdo unánime de poder votar, en uso de los resquicios y haciendo pasar el tiempo, la presidenta no puso en votación el proyecto o lo puso en votación y dio por terminada la sesión, lo que equivale a lo mismo", criticó.
Estimó que es una vergüenza que un proyecto que es tan importante, que pretende dar un ingreso directo al trabajador de quienes hoy día reciben el sueldo mínimo, para subirlo a 350 mil, no estén los votos al menos en los hechos. "Lo que se dice es que esto estaría premiando a las grandes empresas. No, esto premia a los trabajadores de empresa chicas, medianas y grandes, quienes tengan que percibir el salario mínimo", afirmó.
El debate se extenderá a la próxima sesión de la Comisión de Trabajo, ocasión en que espera zanjar este texto legal que propone crear un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores y trabajadoras dependientes regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria superior a 30 horas semanales.
"Pese a que se tomó el acuerdo unánime de poder votar, en uso de los resquicios y haciendo pasar el tiempo, la presidenta no puso en votación el proyecto"
Ramón Barros, Diputado UDI