Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Michael Bloomberg irrumpe como candidato demócrata

EE.UU. Ex alcalde de Nueva York y multimillonario dijo que "me postulo para Presidente para derrotar a Donald Trump y reconstruir Estados Unidos".
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

El exalcalde de Nueva York y multimillonario Michael Bloomberg anunció ayer su campaña por la candidatura presidencial del Partido Demócrata.

Poniendo fin a semanas de especulaciones, el exrepublicano de 77 años y uno de los hombres más ricos del mundo, años anunció su candidatura en un mensaje por escrito publicado en un sitio web de campaña describiéndose como el único apto para derrotar al presidente Donald Trump. Bloomberg prevé lanzar una amplia campaña publicitaria en estados clave del país.

"Me postulo para presidente para derrotar a Donald Trump y reconstruir Estados Unidos", escribió Bloomberg.

"No podemos permitirnos cuatro años más de acciones imprudentes y poco éticas del presidente Trump", continuó. "Él representa una amenaza existencial para nuestro país y nuestros valores. Si gana otro mandato, es posible que nunca nos recuperemos del daño. Las señales no podrían ser mayores. Debemos ganar estas elecciones. Y debemos comenzar a reconstruir América (EE.UU.). Creo que mi condición única con mi experiencia en los negocios, gobierno y filantropía me permitirá ganar y liderar", indicó en su mensaje.

El arribo del exalcalde neoyorquino ocurre a 10 semanas de que comiencen las elecciones primarias, una decisión poco ortodoxa.

Como centrista con profundos lazos con Wall Street, se espera que Bloomberg batalle con la base progresista del partido. Apenas el año pasado se afilió al Partido Demócrata. Sin embargo, sus enormes recursos y su perfil moderado podrían ser atractivos en una competencia primaria que se ha convertido, sobre todo, en una búsqueda para encontrar a la persona mejor posicionada para negarle a Trump un segundo mandato el próximo noviembre.

Parte de su fortuna

Forbes clasificó a Bloomberg como la undécima persona más acaudalada del mundo el año pasado con un patrimonio neto de aproximadamente 50.000 millones de dólares. Trump ocupó el puesto 259 con un patrimonio neto de poco más de 3.000 millones.

Bloomberg ya ha prometido gastar al menos 150 millones de dólares de su fortuna para la campaña de 2020, incluidos más de 100 millones para anuncios en internet contra Trump, entre 15 millones y 20 millones para promover el registro de votantes, de minorías principalmente, y más de 30 millones de dólares en una ronda inicial de anuncios de televisión.

El candidato demócrata no dijo cuánto estaría dispuesto a gastar en general en sus ambiciones presidenciales, pero su asesor Howard Wolfson dijo: "Lo que sea necesario para derrotar a Donald Trump".

Los otros candidatos "tardíos"

Michael Bloomberg no es el único que ha optado por subirse tarde al carro de las primarias, El exgobernador del estado de Massachusetts Deval Patrick decidió el mes sumarse a la lista que encabezan el exvicepresidente Joe Biden, los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders y el alcalde Pete Buttigieg. El pasado fin de semana, Bloomberg pidió perdón por la polémica práctica policial de parar y registrar a transeúntes que se llevó a cabo durante su gestión en Nueva York y que afectó de forma desproporcionada a afroamericanos y latinos. Su confesión, ya se interpretó entonces como un gesto previo a la presentación de ayer.

Presidente Duque adelanta el inicio del diálogo social

COLOMBIA. El mandatario comenzó ayer la "conversación nacional".
E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Iván Duque, decidió adelantar e iniciar ayer la llamada "conversación nacional" a la cual convocó luego de las protestas masivas que se iniciaron esta semana contra su Gobierno y que han dejado muertos, heridos, saqueos y daño en la infraestructura pública de las principales ciudades del país.

El mandatario había convocado al diálogo social para este miércoles, en una cadena nacional, pero el sábado en la noche escribió en Twitter que "mañana (ayer), con alcaldes y gobernadores electos de todo el país, iniciaremos Conversación Nacional. Este lunes lideraremos mesa de trabajo con Comisión Nacional de Concertación laboral. En el transcurso de la semana continuaremos diálogos con diferentes sectores sociales".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, valoró el espíritu pacífico de las marchas y saludó "la disposición del Gobierno de entablar un diálogo". Aunque las protestas se mantienen con menor afluencia de la que ocurrió el jueves pasado, ayer se mantenían cacerolazos y marchas nocturnas en Bogotá, Cali y Medellín, así como los patrullajes del Ejército y la policía.

Paralelamente, congresistas colombianos de izquierda y varias ONG pidieron ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se investigue la "grave situación" de los derechos humanos durante las protestas en el país, especialmente la muerte de tres manifestantes.

El propio Iván Duque escribió en su cuenta de Twitter sobre uno de los casos. "Lamentamos que el joven Dylan Cruz haya resultado herido durante los hechos que se presentaron hoy (sábado) en el centro de Bogotá. He ordenado la investigación urgente de este caso para esclarecer rápidamente lo sucedido y determinar responsabilidades. Nuestra solidaridad con su familia", dijo el mandatario.

"Lideraremos mesa de trabajo con Comisión Nacional. En el transcurso de la semana seguiremos diálogos con diferentes sectores sociales"

Iván Duque, Presidente de Colombia