Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

4.120 personas han pasado a control de detención en la región

JUDICIAL. El robo en lugar no habitado o "saqueo" ha aumentado en un 213%, en comparación con 2.018.
E-mail Compartir

F. Meneses/ N. Reyes

Durante la jornada del sábado, Fiscalía Nacional entregó un comunicado, donde se dio a conocer información respecto de las personas que han pasado a Audiencias de Control de Detención (ACD) a lo largo del país, en el marco del estallido social que vive el país desde el 18 de octubre y que ha experimentado violentos desmanes.

Hasta el viernes 15 de noviembre, 25.505 personas han sido llevadas a ACD a lo largo del país. La cifra es 18% superior a igual período en 2.018 y son las regiones Metropolitana (8.498 personas), Valparaíso (4.120) y Biobío (2.046), las que lideran el lamentable número de personas sometidas a ACD en el país, que se eleva a los 17.434 individuos, lo que significa un incremento de 72% respecto del año pasado.

Del total de formalizados, el órgano pidió y logró la prisión preventiva de 1.431 individuos. En otros 15.481 casos, se decretó prohibición de asistir a determinados lugares, de acercarse a la víctima, y de salir del territorio nacional, entre otras disposiciones dictadas por los tribunales de justicia.

Aumento en saqueos

De acuerdo a los datos entregados por el organismo, el delito que más ha aumentado en este período es el de robo en lugar no habitado, mejor conocido como "saqueo", tuvo un alza de 213% con 2.236 personas pasadas a ACD, siendo el principal delito regristrado en el período. A éste le siguen las lesiones menos graves (2.001 detenidos), amenazas simples contra personas y propiedades (1.798 ACD) y los desórdenes públicos (1.699 imputados).

Por otra parte, se ha observado un descenso en los delitos de hurto simple y hurto de falta, que oscila entre el 54% y el 65%, mismo caso para el microtráfico, que ha bajado en un 46%.

El documento también informa que el 95% de las detenciones se han declarados legales, dentro de las ACD. Las ilegalidades, han estado relacionadas con la calidad del parte y del relato delictual.

Jornada "normal"

En tanto, de "normal" fue calificada la jornada nocturna del sábado por Carabineros de Casablanca y Villa Alemana, que si bien admitieron hubo algunos incidentes, fueron menores e, incluso, "normales", comparándolos con los que han ocurrido en otras ocasiones.

El teniente Maximiliano Guiñez de la 6ª comisaría de Villa Alemana, dio cuenta de algunos saqueos, desórdenes y cortes de tránsito producto de barricadas en algunas calles de la comuna. El uniformado señaló que se reportaron detenidos por estos incidentes.

Por su parte, el capitán Freddy Huenul, de la 5ª comisaría de Casablanca, comentó que por su comuna se realizó una marcha en la que participaron alrededor de 60 personas, las cuales se dirigieron hacia el cruce Tapihue de la ruta 68, para luego seguir hasta la pasarela Chacabuco y volver nuevamente a la ciudad. El tránsito por la carretera se mantuvo lento, pero sin una gran congestión vehicular y no hubo detenidos por la marcha.

2.236 pasaron a ACD en el país por el delito de robo en lugar no habitado, el más común en este período.

25.505 personas han sido llevadas a ACD desde el inicio de las protestas, la mayoría en la región Metropolitana.