Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Emblemáticos proyectos de infraestructura hospitalaria se entregarán en el año 2020

SALUD. Con importantes avances que fortalecerán la red pública local, se espera se concreten y den grandes pasos en su materialización durante el 2020, destacándose entre ellos la anhelada primera etapa del Hospital Dr. Gustavo Fricke.
E-mail Compartir

alexis.paredes@mercuriovalpo.cl

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, señaló que la cartera de proyectos para la región, muestra una cifra importante de inversión a nivel nacional, donde también se destaca el Centro Regional del Autismo y el Centro Macro Regional del Cáncer, proyectos que son parte del Convenio entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud.

"Somos una de las regiones con mayor inversión en infraestructura de salud, que nos va permitir mejorar y dar mayor cobertura de atención a la comunidad, tanto en hospitales como centros de salud de la Atención Primaria. Por otro lado, como autoridad sanitaria se iniciarán las obras del nuevo laboratorio regional de la seremi de Salud, que nos va a permitir fortalecer el trabajo en terreno, tanto en la vigilancia como fiscalización", indicó la autoridad regional.

SSVQ lidera inversión

La directora del Servicio de Salud Viña Quillota, SSVQ, Solene Naudon, destacó la renovación de la red de alta complejidad, con la ejecución de tres grandes hospitales: Hospital Dr. Gustavo Fricke, Hospital Biprovincial Quillota Petorca y Hospital Provincial Marga Marga, con una inversión de $500 mil millones de pesos, una de las más importantes a nivel nacional en nueva infraestructura sanitaria.

"Estamos avanzando en el Plan de Inversiones, en la entrega este año, de todos los recintos terminados del Hospital Dr. Gustavo Fricke, que inició el proceso de puesta en marcha, para iniciar sus funciones el año 2020, con un impacto sin precedentes en la calidad de atención de nuestros usuarios. Se fortalece la red no solamente en infraestructura, sino también crecen las especialidades, lo que se relaciona al aumento poblacional y el cambio de nuestro perfil epidemiológico, con usuarios con mayor presencia de enfermedades crónicas, envejecimiento y salud mental", indicó Solene Naudon.

También se refirió al Hospital Biprovincial Quillota Petorca, cuya ejecución está a cargo del MOP, y cuenta con un 100% de obra gruesa terminada. "Estamos sobre un 63% de avance total, y se estima que esté terminado en el último trimestre del 2020, iniciar el período de puesta en marcha, y entrar en funciones el segundo semestre del año 2021", aseveró.

En tanto el Hospital Provincial Marga Marga está en la fase final de diseño por parte de la empresa a cargo, para luego la construcción.

Dentro de los proyectos que destacan de atención primaria durante el 2020 están la construcción de los Centros de Salud Familiar de Quintero, Puchuncaví, Limache Viejo, Ocoa de Hijuelas y los SAR de Quillota y Miraflores entre otros proyectos.

S. Antonio y Casablanca

El director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Eugenio de la Cerda, expuso que se ejecuta "un ambicioso plan de inversiones, que tiene como estandarte la construcción de los hospitales Claudio Vicuña de San Antonio y San José de Casablanca, con una inversión de M$155.000.000, los cuales esperamos estén finalizadas sus obras en el primer o segundo semestre de 2021".

El personero detalló que el 2020 "iniciaremos el diseño del Centro Macroregional del Cáncer, que será el punto de referencia para la población de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, cuyo estudio está finalizado y en revisión por parte de los ministerios de Salud y Desarrollo Social".

De la misma manera, explicó que también están abocados a establecer una potente red de Atención Primaria.

"Por eso, a partir de enero de 2020, deberían estar en pleno funcionamiento los CESFAM de Algarrobo, el CECOSF Juan Pablo II de Valparaíso y el COSAM Infantil de San Antonio", dijo De la Cerda.

Y siguió: "A estas obras se suman la reposición del Acelerador Lineal y del Bunker del Hospital Carlos Van Buren, con una inversión total de M$ 5.618.186 y ejecución a partir del 2020, "con lo cual entregaremos más y mejores prestaciones de salud a quienes más lo necesiten, porque para nuestro Servicio el bienestar de nuestros pacientes es lo más importante", señaló el director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.

Aconcagua: Salud Mental

La directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, dio a conocer que la principal apuesta en la repartición está en la salud mental, con la renovación del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, que involucra montos cercanos a los $24.000 millones, con un avance superior al 70% y que debería concluir durante el último trimestre de 2020.

Otra iniciativa relevante será la construcción del SAR de Los Andes, proyecto a la espera de la toma de razón en Contraloría Regional. Representará un gran avance en la atención de urgencia, con una inversión de $800 millones.

"También esperamos iniciar obras en algunos de los Centros de Salud Familiar que están dentro del Convenio de Programación GORE - MINSAL, dentro de los cuales, el CESFAM de San Esteban es el que está más avanzado, sin olvidar que también hay un compromiso con Putaendo, Rinconada, Curimón y Los Andes", concluyó Porras.

"Se fortalece la red no solamente en infraestructura, sino también crecen las especialidades"

Solene Naudon, SS. Viña Quillota

"Somos una de las regiones con mayor inversión en infraestructura de salud, que nos va permitir mejorar y dar mayor cobertura"

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"A partir de enero deberían estar en funcionamiento los Cesfam de Algarrobo, el Cecosf Juan Pablo II de Valparaíso y el Cosam Infantil"

Eugenio de la Cerda, SS. Valparaíso San Antonio

2020 se espera concretar la entrega de todos los recintos del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

2021 se espera concretar plan de inversiones que contempla los recintos de San Antonio y Casablanca.