Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Portuarios del T2 iniciaron paro en Valparaíso

MOVILIZACIÓN. En tanto, el Terminal Uno (TPS) operó con normalidad en la jornada de ayer, mientras que transportistas muestran inquietud por la falta de seguridad en sus desplazamientos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez


y los camioneros


están en alerta

En el sector portuario de la región, los estamentos asociados a la Unión Portuaria de Chile respondieron al llamado a paralización realizada por el gremio y que se extenderá por 48 horas, culminando mañana.

En Valparaíso, el sindicato de estibadores N° 1, encabezado por Pablo Klimpel, desde ayer -y como lo había anunciado el domingo- hizo efectiva la detención de actividades, lo que afecta fundamentalmente a la operación del Terminal Dos (Terminal Cerros de Valparaíso), que en su mayoría es atendido por trabajadores eventuales.

Distinto es el caso del Terminal Uno (Terminal Pacífico Sur), cuyos sindicatos están asociados a la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi) que hasta el cierre de la presente edición no habían adherido a la paralización convocada por las organizaciones sociales para este martes.

Es así que en la jornada de ayer, en dicha concesión se atendió de manera normal al crucero "Carnival Panorama" (ver recuadro) y también al buque portacontenedor "Susan Maersk".

Este último procedente del puerto de San Antonio, donde la situación es diametralmente distinta, pues sus aproximadamente 2 mil trabajadores se plegaron a la movilización, por lo cual los terminales STI y Puerto Central permanecerán sin actividad hasta mañana.

En alerta

En el caso de los transportistas hay varios matices. El gremio regional de los camioneros, si bien no se plegó al paro, sí tomó una decisión clara y que apunta a la suspensión del retiro de contenedores en los terceros turnos (23 horas a 6.30 horas) desde todos los terminales portuarios de la Quinta Región que tengan relación con las empresas portuarias de San Antonio y Valparaíso.

Según la Federación Regional de Dueños de Camiones -Fedequinta- ello "responde a los serios y graves disturbios que ocurren diariamente en ambos puertos regionales y que obstaculizan el normal desplazamiento hacia y desde los terminales portuarios".

A eso, advierten, se suman "las determinaciones unilaterales de anticipar sin previo aviso los cierres en los depósitos de contenedores y extraportuarios y las continuas suspensiones en el despacho de contenedores durante los terceros turnos de trabajo".

"Esto obedece a un tema de seguridad de nuestros conductores, ya que todos hoy, se resguardan de los peligros que generan los actos delictuales y cierran a la hora que más les parece sin previo aviso dejando expuestos a nuestra gente en ciudades que normalmente no es la base de origen, y nadie piensa en nuestros conductores y el personal. Por tanto, mientras no se den las garantías, seguiremos realizando nuestra labor sólo en dos turnos portuarios", comentó el presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, quien manifestó que todo el sector debería contribuir a buscar una salida al conflicto.

"Esperamos que todos podamos resolver esto en el menor tiempo posible, creemos que toda la cadena logística debería involucrarse para ayudar a resolver el problema grave que vive Chile de paz social: exportadores, importadores, navieros, terminales portuarios, agencias de aduanas, etc.", subrayó el líder gremial.

No descartan acciones

Junto con ello, explicó Mateluna, no se descartan a futuro acciones más radicales si la situación lo amerita.

"Nuestra forma de ayudar contra la inacción del Gobierno y las autoridades políticas por no dar respuestas a las legítimas demandas de la ciudadanía, se reflejará en no trabajar los terceros turnos, lo cual hará insostenible la operación portuaria. De esa forma, nos plegamos, pero no descartamos parar nuestras actividades en la zona central si la situación lo amerita", precisó el titular del gremio de transportistas.

En tanto, otros gremios relacionados con la actividad portuaria, como los funcionarios aduaneros, también hicieron el llamado a movilización, aunque la respuesta efectiva recién se conocerá hoy.

También se espera que la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) funcione con normalidad, al igual que ayer, donde coordinadamente atendió el desplazamiento de camiones desde y hacia el puerto.

Asimismo, otros estamentos de la cadena funcionaron sin contratiempos en la atención del comercio exterior del país a través de la región.

VTP: "Fuimos afortunados"

"Hoy (ayer) fuimos afortunados al no tener que recibir 4 mil pasajeros en una ciudad tan devastada como Valparaíso", comentó el gerente general de VTP, Juan Esteban Bilbao, tras el arribo del crucero "Carnival Panorama" al puerto de Valparaíso, proveniente de Montevideo, Uruguay. "La actual crisis social y el estado en que han dejado a esta hermosa ciudad patrimonial es el peor elemento con el que podemos contar para intentar recuperar la industria de cruceros. ¿Qué línea podría interesarse en ofrecer como destino turístico y promocionar una ciudad en ruinas?", cuestionó el ejecutivo.

"Creemos que toda la cadena logística debería involucrarse para ayudar a resolver el problema grave que vive Chile" Iván Mateluna

Presidente de Fedequinta

2 barcos fueron atendidos en la jornada de ayer en Valparaíso: un crucero y un portacontenedor.

Saqueos y vandalismo en Valparaíso y San Antonio

MANIFESTACIONES. Serios incidentes hubo en ambas ciudades puerto, como también en Viña, Quilpué y Villa Alemana.
E-mail Compartir

En el día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer y en el marco de las demandas sociales, durante la tarde de ayer se realizó una marcha por las principales calles de Valparaíso. En forma paralela, en Viña del Mar también tuvo lugar una convocatoria, previo al llamado a huelga general para la jornada de hoy.

El recorrido se inició en la Plaza Sotomayor y se extendió por la avenida Pedro Montt, a la cual se sumó una importante cantidad de personas, principalmente mujeres, que coparon dicha arteria.

La convocatoria porteña incluyó grupos de baile y comparsas que acompañaron la marcha en casi toda su extensión, hasta alcanzar las inmediaciones del Congreso.

Fue allí cuando, aproximadamente a las 18.30 horas, comenzaron los enfrentamientos entre grupos de manifestantes y Fuerzas Especiales de Carabineros. Mientras encapuchados prendieron fogatas y barricadas en varias cuadras de avenida Pedro Montt, el carro lanzagases dispersó a la multitud en el sector de Francia con Chacabuco y Uruguay.

Los desmanes se trasladaron luego hasta el sector de Bellavista, Cumming y Aníbal Pinto, donde vándalos saquearon una botillería y la tienda Fiorentina, así como el OK Market de calle Esmeralda y otros locales de calle Condell. También hubo saqueos a locales ubicados en calles adyacentes a Pedro Montt.

Otros incidentes de violencia ocurrieron durante la tarde en rutas como el Troncal Sur, donde un microbús fue apedreado por vándalos cuando transitaba con pasajeros, o la Vía Las Palmas, donde una máquina de transporte público también resultó atacada.

Daños en san antonio

Una jornada mucho más destructiva se vivió en San Antonio, ciudad donde el paro portuario fue acatado con mayor adhesión. Las manifestaciones allí terminaron en saqueos de supermercados, ataques al diario El Líder, incendios en el Tottus de Llolleo, así como intentos de quemar las sucursales de ServiEstado y el banco Santander, en la capital provincial

A ello se sumó un ataque a las oficinas de Impuestos Internos de San Antonio.

Una situación similar se vivió en Viña del Mar, donde la marcha contra la violencia hacia las mujeres terminó en desórdenes en el centro.

En Quilpué también tuvo lugar la denominada #marchasorpresa, así como en Villa Alemana una concentración de unas mil personas recorrió las calles del centro. Los incidentes también se repitieron.