Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputado Longton pide censurar a su par Ibáñez en presidencia de comisión

CONGRESO. Solicitud surgió a raíz de una polémica sesión en Petorca, ocasión en que los diputados oficialistas fueron duramente increpados e insultados por habitantes de la comuna.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El diputado Andrés Longton (RN) solicitó una censura contra su par Diego Ibáñez (FA), presidente de la comisión investigadora por la crisis hídrica que se vive en ésta y otras regiones del país, tras una polémica sesión efectuada este viernes en Petorca, cuando varios pobladores y agricultores increparon duramente a otros miembros de la comisión, como el propio Longton y su par Luis Pardo (RN).

Dicha moción deberá ser votada el próximo lunes, cuando sesione nuevamente la comisión, también compuesta por los diputados del Distrito 6 Marcelo Schilling (PS) y Carolina Marzán (PPD), así como por diputados de otras regiones afectadas por la crisis hídrica.

En la sesión de ayer, efectuada en el Congreso Nacional, el diputado Longton, dirigiéndose al diputado Ibáñez en su calidad de presidente de la Comisión, le planteó que en la sesión del viernes "el clima de violencia verbal y el riesgo que corrió la integridad física de los funcionarios y de los diputados, yo creo que nunca antes se había visto, y creo que el descriterio, en este caso de su parte, presidente, en convocar a una comisión en un lugar donde, a sabiendas de que se podía producir algo así, y no garantizar de ninguna forma la seguridad de los integrantes de la comisión, es sumamente irresponsable y fue sumamente temerario".

En esa línea, le criticó además que "cuando llegamos había una violencia verbal que usted fue incapaz de controlar durante todo el debate, tanto así que agrupaciones que fueron convocadas por diputados de esta comisión no pudieron exponer, no se les dieron ni siquiera cinco minutos. ¿Y quién expuso? Expusieron todos sus invitados, o sea, no se dio un debate democrático e imparcial en dicha comisión. Cuando trataron de debatir fueron insultados, fueron increpados y tuvieron que irse de la comisión".

Longton aseguró que incluso estuvo en riesgo la vida de los increpados, señalando que "tuvimos que arrancar y nos pusieron una barricada para bloquearnos el camino y no poder salir de la comuna, nos persiguieron (...). Si no es por el rápido accionar de Carabineros, no habríamos podido salir de la comuna".

Versión de ibáñez

Por su parte, el diputado Diego Ibáñez sostuvo que "si queremos solucionar la crisis profunda de desigualdad y abuso, de la cual también la política ha sido parte, es nuestro deber ético ir a los territorios y escuchar a los dirigentes sociales que están luchando porque el agua sea un derecho humano".

En ese sentido, agregó que "la comuna de Petorca ha estado décadas abandonada, invisibilizada y explotada por el agronegocio, y la invitación de esta comisión investigadora a escuchar a los dirigentes es para enmendar un rumbo que ha sido equivocado y que nos ha tenido en una burbuja a los parlamentarios. Por cierto que va a haber críticas, por cierto que se van a gritar consignas y va a haber protestas contra una comisión investigadora, pero también, por cierto que va a haber mucha esperanza a la hora de ver a cinco políticos del distrito sentados y escuchando a los dirigentes del agua potable rural".

Pese a la polémica, Ibáñez dijo ver a la comisión "de forma positiva, yo creo que las críticas que se le han hecho transversalmente a la clase política, no sólo al diputado Longton, sino a toda la clase política, donde también me incluyo, creo que son legítimas, creo que uno tiene que ser mucho más humilde e intentar empatizar y entender el dolor de miles de familias que hoy viven solamente con 50 litros de agua al día, cuestión que no es suficiente para abastecer su derecho de consumo al agua".

Lamenta la solicitud

En cuanto a la moción de Longton, señaló que lamenta "mucho la solicitud de censura de esta presidencia, que solamente ha querido escuchar a las comunidades y en ningún caso se ha colocado en riesgo la vida, como señala exageradamente el diputado Longton. Hoy lo que está en riesgo no es la vida de los diputados, lo que está en riesgo es la agricultura familiar campesina, es la salud mental de los niños, son los miles de animales que están muriendo por la usurpación de agua por parte de unos pocos".

En ese sentido, el diputado Ibáñez estima que "es irracional colocarnos en el mismo nivel de sufrimiento y de dolor que está viviendo la comuna de Petorca, yo prefiero escuchar, prefiero que podamos ser más humildes y entender lo que está sucediendo en esta comuna y no estigmatizarla ni violentarla más allá de lo que el mismo Estado y el abandono la han violentado".

"Es nuestro deber ético ir a los territorios y escuchar a los dirigentes sociales que están luchando porque el agua sea un derecho humano"

Diego Ibáñez, Diputado distrito 6 (FA)

"El clima de violencia verbal y el riesgo que corrió la integridad física de los funcionarios y de los diputados, yo creo que nunca antes se había visto"

Andrés Longton, Diputado distrito 6 (RN)

Ediles reaccionan a dichos de Sharp sobre actuación policial

CRISIS. "Estoy seguro que el número de carabineros que resguardó el Costanera es mayor al de acá", dijo el alcalde.
E-mail Compartir

De distinta manera reaccionaron algunos concejales de Valparaíso a las polémicas declaraciones que realizó este domingo el alcalde Jorge Sharp (FA), quien en el programa Estado Nacional de TVN acusó una suerte de discriminación hacia algunas comunas por parte de las instituciones policiales.

"Estoy seguro que el número de carabineros que resguardó el Costanera Center (Santiago) es mucho mayor que el número que hay en Valparaíso, en Quilicura y en otras comunas pobres del país", sostuvo el jefe comunal porteño, lo que fue compartido por algunos integrantes del Concejo, pero también refutado por otros.

Al respecto, el edil Luis Soto (UDI) comentó que "la actitud del alcalde y sus reiteradas declaraciones no contribuyen en nada a Valparaíso al estar radicalizando sus posiciones -con un sesgo ideológico- en vez de buscar soluciones reales para nuestra comunidad".

"Lo que hoy necesita la ciudad es un alcalde que convoque a la unidad y trabaje de manera planificada y coordinada tanto con Carabineros como con el Gobierno Regional, y así se empiecen a concretar soluciones y acciones para hoy y no mañana", indicó Soto.

Dispar reacción

El concejal UDI insistió que lo que se requiere en la comuna es "garantizar el orden público y las libertades fundamentales de los porteños". "Son más de dos mil personas las que han perdido sus fuentes laborales, que están desesperados y que necesitan como prioridad la seguridad y el orden", agregó el concejal Soto, quien cerró señalando que "claramente el alcalde Jorge Sharp no puede ofrecerle esto a Valparaíso".

Una posición distinta que dijo tener Iván Vuskovic (PC), quien comentó a este Diario que "comparto en algo lo que está reclamando el alcalde, en el sentido de que habitualmente se tiende a proteger mucho más los barrios pudientes".

"necesitamos ayuda"

"Es una realidad innegable. Ahora, que ese sea el comportamiento permanente de Carabineros, tengo mis dudas. El problema es que lo principal a resguardar es la propiedad privada, y quizás por eso se concentran todos los recursos en un solo lugar y las comunas más pobres quedamos desplazados", sostuvo el edil.

De todas maneras, Vuskovic descartó que las palabras de Sharp puedan perjudicar la relación entre el municipio y Carabineros, asegurando que "como ciudad estamos muy golpeados y entiendo que lo que hace el alcalde es subrayar que necesitamos ayuda".

Bannen: "Genera mayor división"

El concejal y presidente regional de la UDI, Carlos Bannen, también cuestionó los dichos del alcalde Jorge Sharp y aseguró que "no sé de dónde saca esos datos y, por lo tanto, sería bueno tener la fuente que utilizó". "En estos tiempos es importante tener prudencia, ya que debemos buscar los puntos comunes o de encuentro", comentó Bannen, quien agregó que "con este tipo de declaraciones solamente se genera más división, que es todo lo contrario a lo que ahora debemos buscar".

Gobierno designa

E-mail Compartir

a nueva seremi de Energía en la región

Ayer se conoció la designación de la nueva seremi de Energía, cargo vacante en el Gobierno Regional desde que Gonzalo Le Dantec asumiera como gobernador de Valparaíso. Se trata de la abogada María Fernanda Pinochet, quien se ha desempeñado como directora de Proyectos en la Fiscalía de Medio Ambiente, liderando además el Programa de Participación Ciudadana de Estudios de Impacto Ambiental.

La seremi de Gobierno, Leslie Briones, enfatizó en que la nueva profesional llevará adelante un "gran trabajo". "Sabemos que María Fernanda es una gran profesional, con vasta experiencia, que se sumará al gabinete regional con el objetivo de llevar adelante las políticas gubernamentales en materia de energía, en todas las provincias de nuestra Región de Valparaíso. Como Gobierno estamos seguros que continuará impulsando diversas iniciativas que buscan mejorar la eficiencia energética y velar por el buen desempeño de nuestra matriz de energía en tiempos donde hemos apostado por velar por los usuarios y los vecinos de nuestra región". La profesional se ha perfeccionado en diversas materias, incluso ha sido parte de importantes conferencias a nivel internacional relacionadas al cuidado del medioambiente.