Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles de Olmué y TVN confirman Festival del Huaso: tomarán todas las precauciones

ESTALLIDO SOCIAL. Pese a llamados en redes sociales a bajarlo, canal estatal ratificó su realización.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En los primeros días del estallido social, El Patagual de Olmué, recinto donde se realiza el Festival del Huaso, fue quemado, por lo que si bien las autoridades hacen hincapié en que fue un hecho aislado y las manifestaciones posteriores han sido absolutamente pacíficas, igual existe preocupación por lo que pueda pasar en enero debido a que, por redes sociales, circulan llamados a que el evento se suspenda, algo que por ahora no está en los planes, pero que no se descarta si la situación lo hace aconsejable.

Según detalló el concejal Pablo Altamirano, "la semana pasada tuvimos una reunión con los ejecutivos de TVN, en la cual ellos manifestaron estar dispuestos a continuar con el Festival del Huaso y efectuarlo. Nosotros, como municipio, también apoyamos esa moción, siempre y cuando la contingencia lo permita, ya que en caso que esto ya creciera mucho más, obvio que nosotros vamos a bajarnos del festival".

"llegamos a un consenso"

No obstante, aclaró que no es posible decidir de manera anticipada bajar el certamen, "por un tema de contrato, ya que nos arriesgamos a una tremenda multa, entonces está en manos de ellos el realizar el festival", aunque precisó que en TVN están abiertos a la opción de no hacer el evento este año si las condiciones así lo ameritan, lo que se evaluará en los días previos. "Ellos están totalmente de acuerdo, ya llegamos a un consenso de que tenemos que velar por la seguridad de nuestros vecinos y la gente que venga a visitar la comuna", detalló el edil.

"estamos muy conscientes"

Si bien desde TVN no se pronunciaron a la posibilidad cierta de cancelar el certamen de no estar las condiciones para desarrollarlo, a través de un comunicado dejaron en claro que están atentos al curso de los acontecimientos que afectan al país. "Como canal público estamos muy conscientes de la situación actual que vive el país y nuestros equipos de producción han hecho múltiples análisis para encauzar y tomar las precauciones necesarias para la realización del Festival de Olmué. En conjunto con la municipalidad hemos acordado mantener el Festival, ya que sabemos lo importante que es para la ciudad este evento, por lo que estamos trabajando para sacarlo adelante, siempre teniendo en consideración la realidad que vive Chile", consignaron.

Agregaron que "es un evento de gran envergadura que se planifica con mucha antelación y, por lo mismo, estamos previendo todos los elementos necesarios para realizar una muy buena transmisión y, por otro lado, ser una plataforma de difusión de la sociedad chilena, dado que en este certamen se refleja un aspecto importante de la cultura popular y folclórica".

Respetan demandas

En este contexto, el concejal Altamirano planteó que "si TVN dice que no va el festival, totalmente de acuerdo; si dice que vamos, lo apoyamos. Está todo en manos de ellos, pero tenemos que respetar también al pueblo porque está expresando sus necesidades, de modo que también tenemos que apoyarlo".

En esa línea, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, recalcó que "las demandas sociales son justas y eso no lo desconocemos, siempre las hemos respaldado y hemos estado de acuerdo en eso, hemos apoyado y hemos dado todas las facilidades en cuanto a dependencias municipales y espacios públicos porque entendemos que lo que se está peleando está bien y lo respaldamos".

Asimismo, resaltó que el festival del Huaso "es positivo para la comuna porque si se realiza tenemos más contrataciones en cuanto a hotelería y turismo, y los pequeños artesanos, pequeños empresarios también se benefician, ya que en Olmué dependemos económicamente en un 80% del turismo, que se potencia con el festival".

Por su parte, la concejala Sonia Muñoz (RN) confirmó que el curso habitual del certamen ya se está desarrollando y "de hecho, nos corresponde ir a la preselección de los temas que quedarán en competencia".

En concordancia con lo planteado por su par Altamirano y por el alcalde, la edil destacó que el evento "a nosotros nos ayuda, pues no solamente el festival, sino que hay mucha gentes detrás, ya que es algo que nos trae recursos, es una entrada para la comuna, que realmente ha estado complicada por el tema de que como la gente no sale de sus casas, hay muy pocos arriendos".

En cuanto a la posibilidad de bajarlo debido a presiones sociales, Muñoz se mostró confiada en que ello no ocurra, argumentando que "la gente de Olmué ha dado un ejemplo de tranquilidad, de cordura en cuanto a las marchas, así que hasta el momento no tenemos ganas ni razones para suspenderlo. Ahora, si eso se complicara, bueno, tendríamos que verlo de nuevo".

En esa línea, el alcalde olmueíno coincidió en el carácter pacífico de los habitantes de la comuna, destacando que "las manifestaciones han sido realizadas hasta con los negocios abiertos, la gente se ha portado un siete, somos privilegiados en la comuna, confío 100% en la gente de Olmué y si llegara a pasar algo, creo que sería por parte de gente que venga de afuera, así que si se llega a realizar, creo que tendría que ser con el doble de seguridad que en los años anteriores".

"Si se llega a realizar, creo que tendría que ser con el doble de seguridad que en los años anteriores"

Jorge Jil, Alcalde de Olmué

TVN extiende plazo para enviar canciones

Por parte de TVN, la intención es llevar a cabo el Festival del Huaso de Olmué. Y prueba de ello es que ya se pusieron a la venta las entradas y se extendió hasta este viernes 29 el plazo de entrega de las canciones para la competencia. En ese marco, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, planteó que "TVN quiere realizarlo porque están pasando por un mal momento en que los auspiciadores han bajado y tienen gente trabajando, han tenido despidos también".

Municipios locales condenan saqueos y analizan consulta

REGIÓN. Demandan del Estado e intendente más seguridad.
E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, presidida por el alcalde de Limache, Daniel Morales, convocó por primera vez a todos los alcaldes de la región, realizando una reunión conjunta con los ediles de La Ligua, Casablanca, Puchuncaví, Quintero, Quilpué, La Cruz, Quillota, Concón, Villa Alemana, La Calera, Olmué y representantes de la Municipalidad de Valparaíso, ocasión en la que se analizaron los efectos del estallido social en las comunas y se abordó la próxima consulta ciudadana comprometida por los municipios del país.

Tras la cita, los alcaldes emitieron una declaración pública en la que señalan que "a partir de los sucesos acontecidos en nuestro país desde el 18 de octubre recién pasado, queremos expresar que compartimos las demandas sociales que la comunidad ha manifestado y que consideramos legítimas".

No obstante, expresan su "categórico y unánime rechazo a la violencia en todas las formas que ésta puede asumirse. Nos duele lo que sucede con nuestra patria y nuestras ciudades. Solidarizamos con todos los que sufren a propósito de actos y conductas que atentan contra el orden público y las personas".

En esa línea, demandan "del Estado y del intendente en particular, la urgente necesidad de recuperar el orden público y dar pronto inicio a un programa eficiente y financiado de reconstrucción, en particular del polo productivo de nuestras ciudades. A tal efecto, demandamos una reunión a la brevedad con el intendente regional".

Consulta ciudadana

En cuanto a la consulta ciudadana que 330 municipios se comprometieron a realizar el próximo mes, la declaración expresa que "reconocemos el derecho, la autonomía y la libertad de nuestros asociados para tomar la decisión de participar en la consulta ciudadana que se efectuará el próximo 15 de diciembre convocada por la Asociación Nacional de Municipalidades de Chile. Creemos que para ser parte de este proceso es imprescindible que exista mayor claridad en su contenido, en el financiamiento de la misma y en la relevancia de los temas locales y regionales que se consideren en ésta".

Finalmente, manifiestan su convicción de que "el diálogo, el respeto a las personas, la tarea de construir el bienestar social y las respuestas a las demandas y necesidades de la gente, son elementos necesarios para crear las condiciones que nos permitan solucionar este conflicto y avanzar en la construcción de una patria más justa y descentralizada no sólo en lo político, sino en lo económico y social. Urge en tal sentido modificar a la brevedad la forma en que se distribuye el fondo común municipal, de manera de consolidar un modelo en justicia social en nuestros gobiernos locales".

Luego de la reunión, el alcalde anfitrión, Daniel Morales, destacó que "las principales conclusiones radican, primero, en nuestro rechazo absoluto a cualquier acto de violencia que hoy se ha vivido en las distintas comuna.

"Estamos buscando que existan las condiciones de seguridad para que todos puedan llevarla a cabo (la consulta) con tranquilidad"

Daniel Morales, Pdte. Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso