Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. emilio oñate, exseremi de Transportes, representante del Partido Radical, en la mesa técnica para proceso constituyente:

"No creo que el trabajo vaya a calmar el clamor popular, pero es un elemento muy importante"

E-mail Compartir

Nicolás Reyes

El pasado viernes comenzó a trabajar la mesa técnica, compuesta por 14 miembros (siete del oficialismo y siete de oposición), la cual deberá redactar una propuesta de reforma constitucional para permitir la realización del plebiscito de entrada de 2020 y el posterior desarrollo del proceso constituyente, iniciativa que debe ser presentada esta semana.

Uno de los integrantes de dicha comisión es el exseremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso y Decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central, Emilio Oñate, quien está en representación del Partido Radical (PR). "A mí me designó la mesa del partido y, posteriormente, esto fue sujeto a votación en la directiva nacional. De esa forma, llegué a incorporarme como representante a esta mesa técnica", explica el abogado.

- ¿Qué espíritu ha primado en el trabajo de la comisión?

- En estas primeras conversaciones, yo diría que ha habido un espíritu bastante colaborativo. Creo que todos tenemos conciencia de la importancia de la labor que estamos desarrollando y que va a significar que el itinerario para llegar a una nueva Constitución se desarrolle de buena forma. Nosotros tenemos que ver cómo incorporamos en el actual texto constitucional, todo el proceso que tiene que ver con el plebiscito de entrada, de elección de los delegados constituyentes y, posteriormente, el plebiscito ratificatorio. Todo eso es lo que debemos plasmar. Y lo que yo he percibido hasta aquí de los| integrantes de esta mesa técnica, por supuesto que es una buena disposición y conciencia de la importancia de lo que estamos desarrollando para el devenir del itinerario constitucional.

- ¿Cuál es su impresión sobre los avances que representa dicho trabajo para el proceso constituyente?

- Me parece que es clave. No es ningún misterio que yo estoy absolutamente de acuerdo con que haya una nueva Constitución y que el contenido de la misma cambie en aspectos sustanciales a la Carta Fundamental que actualmente nos rige. Es verdad que esta Carta Magna no es exactamente la misma original, ha tenido más de 200 reformas, donde se destacan la de 1989 y la de 2005, pero es una Constitución con elementos que es necesario modificar y, por lo tanto, esta es una gran oportunidad para avanzar en tener un texto que no sea de ningún sector político y que represente a todos los chilenos.

- ¿Han recibido presiones externas o han tenido autonomía para realizar su trabajo?

- En lo que a mí respecta, he tenido absoluta libertad y autonomía. Yo tengo un mandato, por supuesto, que es la implementación del acuerdo que suscribieron los representantes de los 10 partidos políticos, más el diputado Boric, y a eso nos estamos abocando todos los integrantes de la mesa técnica. Esa es la impresión que tengo, porque no he tenido presiones ni comentarios de ningún tipo.

- ¿Cuál es el mandato que le dio el PR a usted para la comisión técnica?

- Como dije anteriormente, es que aterricemos, desde el punto de vista normativo, incorporemos en la norma constitucional el acuerdo que suscribieron los partidos políticos en la madrugada del 15 de noviembre. A eso es a lo que tenemos que abocarnos y es lo que vamos a hacer, fundamentalmente, contrastando propuestas que van a presentar tanto los comisionados representantes del Gobierno y los de oposición. Ya hemos definido ciertas materias propias de procedimiento: cuándo nos vamos a reunir, cómo vamos a sesionar, hasta qué hora lo haremos, cómo vamos a hacer ese trabajo de redacción de texto y comparación de las propuestas que tengamos, que espero, y esa es mi impresión, no va a tener grandes diferencias.

- ¿Cuál es el plazo que tienen para entregar la propuesta?

- Lo que hemos convenido con cada uno de nuestros partidos es presentar la propuesta dentro de la semana, porque además después de que hagamos la propuesta, los partidos tienen que abordarla, analizarla, y luego se inicia toda la tramitación legislativa y ésta tiene ciertos tiempos que van a hacer que la propuesta que nosotros presentemos, posterior a que haya sido visada por los partidos, tenga que analizarse en las respectivas comisiones legislativas y se vote en la sala del Congreso. Entonces, toda esa tramitación hay que tenerla en consideración y por eso estamos trabajando tan intensamente.

- ¿Cómo están lidiando con la presión externa de las movilizaciones? ¿Facilita o dificulta la labor?

- Ese es un elemento que todos conocemos, pero estamos abocados a implementar este acuerdo. A título personal, no creo que el trabajo que estamos haciendo vaya a resolver ni calmar todo el clamor popular, que me parece muy legítimo, pero es un elemento muy importante para los efectos de avanzar en el escenario constitucional y tener una Constitución, que por primera vez en la historia, sea redactada por ciudadanos electos, mandatados a redactar el nuevo texto. Si bien este proceso es inédito, es también muy importante para incorporar a los ciudadanos en este gran acuerdo que establece las reglas del juego democrático, como es una Constitución, y para poder hacer eso, este trabajo que estamos haciendo es muy sensible.

- ¿Cuál es su visión de la violencia que se ha asociado a esta crisis social?

- Creo que nadie puede avalar la violencia y esta debe ser condenada, venga de donde venga. Considero que es injustificable cualquier hecho vandálico a la propiedad privada, a los ciudadanos, a Carabineros. La violencia, transversalmente, hay que condenarla.

- En esta mesa técnica, ¿se han tratado algunos "temas sugeridos", como los cupos para pueblos originarios, paridad de género o mecanismos para que compitan independientes en igualdad de condiciones a los partidos?

- Esas son propuestas que los presidentes de los partidos políticos hicieron a los partidos de Gobierno. En términos personales, por supuesto que creo que hay que incorporar independientes, proponer una cuota para pueblos originarios y debiese haber paridad de género en la convención constituyente, pero eso lo deben definir las colectividades políticas. Nosotros estamos abocados solamente a materializar el acuerdo y esos puntos no están en el pacto, aunque no quiere decir que en los próximos días no podamos incorporarlo. Reitero que he visto buen ánimo entre los integrantes de la mesa, pero no hay que olvidar que estamos mandatados por las colectividades políticas que suscribieron el acuerdo y lo que debemos hacer es aterrizar en la norma constitucional ese acuerdo.

- ¿Qué le parece que una parte de la gente movilizada y de partidos políticos no adhiera a este proceso constituyente y estimen que esto surge de un acuerdo político cupular sin participación ciudadana?

- Creo que es un profundo error el no haber suscrito el acuerdo, el cual fue público. Si legítimamente hubo partidos políticos que decidieron excluirse de ese pacto, es su opción, pero reitero en que fue un error, porque esto que estamos haciendo es una de las válvulas de escape, quizás no tan urgente como restablecer el orden público o desarrollar una agenda social, pero sí muy importante para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y una Constitución que nos represente a todos. El escepticismo que existe en la ciudadanía es absolutamente legítimo, porque existe una desconfianza hacia todo lo que tiene relación con la política, pero si el único camino posible es el institucional, debemos estar conscientes que esa es la vía para avanzar, de modo de resolver parte de los grandes y graves problemas que afectan a los chilenos.

"Creo que nadie puede avalar la violencia y esta debe ser condenada, venga de donde venga. Es injustificable cualquier hecho vandálico" "El escepticismo que existe en la ciudadanía es absolutamente legítimo, porque existe una desconfianza hacia todo lo que tiene relación con la política"