Secciones

Timonel caturro: "Parece que nuestro pecado es estar primeros"

FÚTBOL. Rafael González y el DT Miguel Ramírez explicaron la posición wanderina tras el Consejo de Presidentes. La S.A. habla de perjuicio deportivo y económico.
E-mail Compartir

Rafael González se notaba contrariado. Con rostro agotado, y mientras saludaba a los presentes en el Complejo Deportivo de Mantagua en la previa a una conferencia de prensa junto al técnico Miguel Ramírez, el presidente de Santiago Wanderers no tenía inconvenientes en admitir que "lo he pasado mal".

Ya frente a los micrófonos, el timonel de la sociedad anónima que concesiona al Decano arrancó la conversación explicando las razones de la sorpresiva votación de los porteños en el Consejo de Presidentes de la ANFP, ocasión en que lideraron la opción de seguir con la disputa del torneo, más allá que hasta la noche del lunes la decisión del club era apostar por el término anticipado de la temporada 2019, entendiendo que ello significaba el retorno de los caturros a la Primera División al ser los únicos punteros del Ascenso.

Sin embargo, todo cambió rápidamente en Quilín. El golpe a los intereses de Wanderers fue duro luego que la dirigencia del fútbol chileno pidiera a sus socios votar por la continuidad o el fin de la presente campaña, aunque esto último tenía algunas condiciones asociadas: La creación de una Superliga en el 2020, con 32 equipos, pero con los actuales conjuntos de la "B" manteniendo su misma condición deportiva y económica.

"No estoy contento. Estoy enfadado porque en el Consejo de Presidentes se establecieron condiciones asociadas que son completamente desventajosas para nosotros. Todo el esfuerzo que se ha hecho para estar en el lugar que hoy estamos en la tabla tiene que tener una recompensa y no puede ser tirado por la borda", sostuvo el abogado, lamentando que desde el directorio de la ANFP se pretenda "que el equipo de mejor rendimiento deportivo no obtenga el título ni el premio de ascender. Acá hay un tema de respeto hacia los jugadores, cuerpo técnico y a la ciudad de Valparaíso".

"justicia deportiva"

González fue categórico al asegurar que "nuestro voto por la continuidad tiene como fundamento único el respeto a la justicia deportiva. En Primera sí se pretendía reconocer el título a Universidad Católica disputado un 80 por ciento del torneo, mientras la presencia en los torneos internacionales iba a depender de la ubicación en la tabla, sin embargo, a nosotros no se nos iba a reconocer nada con un 90 por ciento del campeonato disputado. Eso no puede ser".

A partir de la votación de los caturros, y respecto de la real opción que el fútbol tiene de continuar con cierta normalidad la actual campaña en medio de la convulsión social que hoy existe, el timonel de la S.A. explica que "no somos ciegos y sabemos que estamos pasando por un momento muy complejo como país y eso no se puede negar. Decir que estamos en una situación de normalidad sería decir algo que no es correcto, pero insisto en que no se puede tirar por la borda todo el trabajo de la institución".

Sobre la votación de los jugadores porteños en la asamblea del Sifup a la que asistió el capitán Mauricio Viana, y en donde se optó por detener la competencia, Rafael González reconoce que "se conversó con el capitán y hay coincidencia respecto de la injusticia deportiva", mostrándose también sorprendido por la votación del resto de las instituciones de la "B", los que mayoritariamente insistieron en el fin de la temporada: "A lo menos, resulta curioso, pero cada club es soberano en sus decisiones".

"Parece que nuestro pecado es estar en el primer lugar, cuando deportivamente debería ser lo más beneficioso", añadió con resignación, confirmando que incluso se está analizando el recurrir a algunas instancias de la justicia "para evitar que los intereses del club sean afectados".

El abogado también admitió que el haber aceptado el esquema de la Superliga habría significado "un enorme perjuicio económico", llamando la atención que "este esquema de torneo produciría una gran desigualdad deportiva ya que habría que enfrentar a equipos de Primera con un mucho mayor presupuesto".

Al concluir, el presidente de Santiago Wanderers reflexiona en voz alta y se lamenta: "Los equipos de Santiago tienen condiciones distintas para resolver las cosas, por ejemplo, que no exista descenso en Primera es un tema y hay que analizar quiénes están en los últimos lugares".

Nivelar para abajo

Tras las palabras de González fue el turno del técnico Miguel Ramírez, quien confidenció que "cuando me enteré lo que había votado el presidente en el consejo fue un golpe, no entendía nada, pero después cuando me dijeron lo que se pretendía con la Superliga me dio una especial amargura, porque es nivelar hacia abajo", asegurando que "podría haber algunos equipos que tendrían la opción de jugar todo el año con juveniles, porque no van a descender, mientas nosotros sin ninguna opción de ser campeones o llegar a un torneo internacional".

"Lo que se le presentó a Wanderers es de una injusticia terrible. Se está proponiendo la justicia deportiva sólo para algunos clubes. ¿Por qué la UC podría ser campeón de su serie y nosotros no?", prosiguió el DT, insistiendo en que "uno trabaja para lograr objetivos y ahora se nos está valorando tal cual como al último de la tabla de posiciones y eso no es justo".

Finalmente, Ramírez confirmó las palabras del presidente en el sentido de que "dentro del camarín se quiere saber por qué no se valora el tema deportivo", ratificando que "con esta propuesta el voto en el Sifup habría sido distinto".

"Todo el esfuerzo que se ha hecho para estar en el lugar que hoy estamos en la tabla tiene que tener una recompensa y no puede ser tirado por la borda"

Rafael González, Presidente de S. Wanderers

Miguel Ramírez se replantea el futuro

A esta altura de lo que se encuentra viviendo el fútbol chileno y Santiago Wanderers, una de las posibilidades ciertas es que el Decano deba jugar la próxima temporada nuevamente en Primera B. Una opción que al técnico Miguel Ramírez le complica, al punto de asumir respecto de su continuidad que "habrían muchas situaciones que analizar. Hoy no lo estoy pasando bien, porque si se concreta este tema de la Superliga como fue presentado se estaría tirando todo al tarro de la basura. No sé si estaría dispuesto a continuar, eso habría que verlo".

200 millones de pesos reciben mensualmente los clubes de Primera División por el CDF, contra 85 millones de los de Primera B.